
EJE CRONOLÓGICO UNIDAD 4: España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros Borbones (1700-1788).
-
En su primera etapa, el reinado de Felipe V estuvo tutelado por su abuelo, Luis XIV de Francia, a través de una camarilla de funcionarios franceses encabezada por la princesa de los Ursinos. Esta circunstancia indignó a la alta nobleza y la oligarquía españolas y creó un clima de malestar que se complicó cuando el archiduque Carlos de Austria (el futuro emperador Carlos VI del Sacro Imperio Romano Germánico)
-
Felipe V fue rey de España, primero de la dinastía francesa de los Borbones, cuyo ascenso al trono en el inicio del siglo XVIII abre un nuevo período histórico caracterizado por la uniformización administrativa del Estado, que adoptó el modelo centralista francés, y la reorganización de la corte y del sistema financiero, hechas asimismo de acuerdo con el modelo de referencia galo.
-
Reina de España, primera esposa de Felipe V. Fue nombrada gobernadora y lugarteniente general cuando su marido debió trasladarse a los escenarios bélicos (1702). Mediatizada en su gobierno por el cardenal Portocarrero, actuó con responsabilidad durante la guerra de Sucesión. Fue madre de Luis I y de Fernando VI.
-
-
Tras contraer matrimonio con Maria Luisa Gabriela de Saboya, Felipe V marchó a Nápoles en 1702 para combatir a los austriacos. Poco después regresó a España para hacer frente a los ataques de la coalición angloholandesa que apoyaba al archiduque Carlos de Austria y que precedieron al estallido de la guerra de Sucesión en 1704. El largo conflicto internacional adquirió en España un carácter de guerra civil en la que se enfrentaron las antiguas Coronas de Castilla y Aragón.
-
-
-
-
Reina de España (1714-1746), se convirtió en la segunda esposa de Felipe V. Dotada de una gran cultura , a pesar de padecer las secuelas de la viruela, supo ganarse la voluntad del rey e imponer sus propios criterios en la corte. Logró ejercer una gran influencia en la política española:apartó de la corte a los elementos profranceses y patrocinó el ascenso de Giulio Alberoni y Johan Willem Ripperdá. Su política exterior estuvo centrada, sobre todo, en Italia, donde luchó por situar a sus hijos.
-
-
-
-
Luis I de España, llamado «el Bien Amado» o «el Liberal», fue rey de España desde el 15 de enero de 1724 hasta su muerte 229 días después, lo que convierte a su reinado en el más efímero de la historia de España. Era el hijo mayor de Felipe V y María Luisa de Saboya.
-
-
Fue una infanta portuguesa, hija de Juan V de Portugal y María Ana de Austria. Bárbara contrajo matrimonio en 1729 en la ciudad de Badajoz con el entonces príncipe de Asturias, Fernando VI, llegando a ser reina consorte de España. No tuvo hijos. Wikipedia
-
-
-
-
Fernando VI de España, llamado «el Prudente» o «el Justo» (Madrid, 23 de septiembre de 1713-Villaviciosa de Odón, 10 de agosto de 1759), fue rey de España desde 1746 hasta 1759, tercer hijo de Felipe V y de su primera esposa María Luisa Gabriela de Saboya.
-
Zenón de Somodevilla y Bengoechea, I marqués de la Ensenada, fue un estadista y político ilustrado español del reinado de Fernando VI. Llegó a ocupar los cargos de secretario de Hacienda, Guerra y Marina e Indias.
-
-
Fue un militar, ingeniero, explorador, cartógrafo, antropólogo y naturalista español. Era hermano del diplomático José Nicolás de Azara.
-
-
-
Rey de Nápoles (1734-1759) y de España (1759-1788), perteneciente a la Casa de Borbón (Madrid, 1716-1788). Era el tercer hijo de Felipe V y el primero que tuvo con su segunda mujer, Isabel de Farnesio, por lo que fue su hermanastro Fernando VI, quien sucedió a su padre en el Trono español.
-
-
-
-
-
-
-
El reinado de Carlos IV de España estuvo influenciado por el impacto que tuvo en España la Revolución Francesa de julio de 1789 y su desarrollo posterior, especialmente después de que en 1799 Napoleón Bonaparte se hiciera con el poder.