-
“La Gloriosa” supuso el fin de la monarquía de Isabel II.
-
En 1868 comenzó la primera de las insurrecciones cubanas con el Grito de Yara, liderada
por Carlos Manuel de Céspedes, junto a importantes generales como Antonio Maceo y Máximo
Gómez, así como el apoyo internacional de EE.UU., que consideraba el Caribe una zona estratégica
en su proyección exterior. -
En lo que a Puerto Rico se refiere, en 1868 se dio el Grito de Lares que dio lugar a una
guerra con el objetivo de lograr la independencia, pero fue sofocada. -
Se creó la peseta como unidad monetaria (Laureano
Figuerola en 1868). -
-
Las tropas de Serrano vencieron al
ejército isabelino. -
considera la primera Constitución democrática de la Historia de
España. Entre sus principales ideas podemos destacar:
• Soberanía nacional
• Sufragio universal directo para los varones mayores de veinticinco años.
• Se establecía como forma de gobierno una monarquía constitucional
• División de poderes
elegidas por el cuerpo electoral
• Poder judicial reservado a los Tribunales.
• Amplia declaración de derechos y libertades,
• Libertad de cultos religiosos. -
-
-
-
La Constitución de 1873 no llegó a entrar en vigor debido a los numerosos problemas
a los que tuvo que enfrentarse la República. -
-
-
El 3 de enero de 1874, el
gobierno era derrotado, pero, ante la inminente formación de un nuevo gobierno de izquierda,
el general Manuel Pavía invadió el hemiciclo acompañado de la Guardia Civil y disolvió las
Cortes republicanas.
El poder pasó a una coalición de unionistas y progresistas encabezada por el general Serrano. -
-
La República fue proclamada el 11/02/1873 por unas Cortes en las que no había una mayoría
de republicanos porque era la salida más fácil ante la renuncia de Amadeo. Fue aprobada por 258
votos a favor y 32 en contra. -
Por otro lado, a pesar de conseguir derrotar al cantón de Cartagena, los alfonsinos liderados
por Cánovas ya preparaban el regreso del príncipe Alfonso. El 1 de diciembre de 1874 el
Borbón firmaba el Manifiesto de Sandhurst, en el que se comprometía a establecer una
monarquía parlamentaria basada en el orden social y la estabilidad política. -
Aunque Cánovas pretendía que el regreso de la monarquía se produjese por cauces legales, el
29 de diciembre el general Arsenio Martínez Campos dirige un pronunciamiento en Sagunto, en
el que se nombra rey a Alfonso XII, acabando con la aventura democrática del Sexenio e
iniciando la Restauración. Cánovas asumirá plenos poderes hasta la llegada del nuevo monarca
en enero de 1875. -
-
El mecanismo político-institucional canovista tuvo su formulación legal en una nueva
Constitución, aprobada en 1876. Unos meses antes, Cánovas convocó una reunión de más de
quinientos políticos destacados de diversas tendencias conservadoras y liberales para que colaboraran
en la elaboración de unas bases comunes mínimas para la nueva Constitución. -
Restauración. En 1876
se producía la derrota de los carlistas, el exilio del candidato Carlos VII, y la abolición definitiva
del régimen foral del que todavía disfrutaban algunas regiones. -
-
En 1878 se firmó la Paz de Zanjón
con los rebeldes cubanos, a los que se prometió el indulto, la incorporación de la oficialidad cubana
al ejército español o la ansiada autonomía. -
Fue fundado, en la clandestinidad, en
1879 por Pablo Iglesias. Su aspiración inicial era el fin de la sociedad capitalista, la abolición de las
clases sociales y la toma del poder político por la clase trabajadora. -
El incumplimiento de los acuerdos de Zanjón, (debido
sobre todo a la negativa de los militares a compartir cargos con los antiguos rebeldes y a los intereses
económicos de la alta burguesía en la isla) ocasionaron un nuevo alzamiento, la Guerra Chiquita,
en 1879, que tuvo escasas repercusiones y concluyó en septiembre de 1880. -
El Partido Liberal Fusionista fue creado en 1880, agrupando diversas tendencias dispersas
del liberalismo democrático, liderado por Práxedes Mateo Sagasta, que aceptaba el retorno de los
Borbones. Fue un partido heterogéneo, una jaula de grillos, formado por diversos sectores. -
-
El nacionalismo andaluz procede del cantonalismo de 1873 y tuvo su principal formulación
política en el Proyecto de Constitución Federal aprobado en Antequera en 1883, donde se reclamaba
la autonomía para la región sentándose las bases del andalucismo. -
-
El Pacto de El Pardo, a la muerte de Alfonso XII (1885) institucionalizó el sistema de
rotación en el poder. -
-
-
-
-
-
En 1888, Pablo Iglesias fundó la Unión General de
Trabajadores (UGT) como sindicato del partido. Sus reivindicaciones se centraron en mejorar las
condiciones del obrero: establecer un salario mínimo; reducción de la jornada laboral; descanso
dominical; prohibición del trabajo infantil, etc. -
-
-
José Rizal (figura que evoca la de José Martí) fundador en 1892 de la Liga Filipina junto a Andrés
Bonifacio, secundada por el Katipunan, sociedad encaminada a la conspiración contra el dominio
español. -
-
Por iniciativa del Centre Escolar y de la Lliga, en 1891 se creó la Unió Catalanista, que, en la
asamblea de 1892, celebrada en Manresa, aprobó las “Bases de Manresa” que reclamaban la
restauración de las instituciones históricas y el traspaso a Cataluña de amplias competencias políticas
y económicas. -
A excepción de la abolición de la esclavitud durante el segundo gobierno de Sagasta, las
reformas de Zanjón no llegaron, lo que favoreció la extensión de los ideales independentistas, que
llevó a la fundación del Partido Revolucionario Cubano (PRC) en 1892 por José Martí. -
-
El nacionalismo vasco (Arana creó
el PNV en 1894) hacía del eusquera la lengua nacional, y ambicionaba reuskaldunizar a una sociedad
ampliamente castellanizada. Idealizaba el mundo rural tradicional vasco en un momento en que
Vizcaya y Guipúzcoa se estaban industrializando de manera acelerada. -
La guerra de emancipación estalla el 24 de febrero de 1895 con el Grito de Baire, instigada
desde el exterior por personajes como Antonio Maceo y, sobre todo, de Máximo Gómez y José
Martí al frente del PRC. -
-
-
La guerra de emancipación estalla el 24 de febrero de 1895 con el Grito de Baire, instigada
desde el exterior por personajes como Antonio Maceo y, sobre todo, de Máximo Gómez y José
Martí al frente del PRC, autores del “Manifiesto de Montecristi" firmado el 25 de marzo de 1895
en la República Dominicana, donde se expone los abusos de la Corona española sobre a Cuba y los
motivos del alzamiento. -
El 24 de febrero de 1895, estallara la
guerra de independencia cubana contra el gobierno español. -
La conspiración del Katipunan conducirá al levantamiento de agosto de 1896 en la provincia
de Manila tras el Grito de Balintawak. -
El sistema tuvo que hacer frente a un momento de grave crisis en
agosto de 1897 cuando Cánovas del Castillo fue asesinado a manos de un anarquista italiano. -
Respecto a Cuba, la escuadra española, mandada por el almirante Cervera, es literalmente
aniquilada en el llamado combate naval de Santiago de Cuba. En las semanas siguientes se
precipitaron los acontecimientos: la capitulación de Santiago y el desembarco de los
estadounidenses en Puerto Rico y Cuba fue seguido por una rápida ocupación de la isla. España no
tuvo más remedio que rendirse en agosto de 1898. -
-
La guerra hispano-estadounidense se desarrolla fulminantemente, dada la notoria
desigualdad de fuerzas. El 1 de mayo de 1898 la escuadra española de las Filipinas, mandada por el
almirante Montojo, será aniquilada por la escuadra del comodoro Dewey en la bahía de Manila a lo
que sigue la rendición de Cavite. -
El 10 de diciembre de 1898 se firmó el Tratado de París, que supuso para España la
pérdida de Cuba, que fue ocupada por los EE.UU.. -
La destrucción de la flota española convertía a las restantes posesiones españolas en
Oceanía, las islas Marianas y Carolinas en un territorio indefendible y sin estructuras de gobierno. Así, el gobierno español
se prestó a venderlas a Alemania a través del Tratado germano-español de 1899 a cambio de 25
millones de pesetas. Con ello quedaba definitivamente liquidado el que otrora había sido el gran
imperio ultramarino español. -