-
Carlos II de la dinastía de los Austrias muere sin descendencia y en su testamento nombra sucesor a Felipe d´Anjou
-
-
La muerte sin descendencia de Carlos II desencadenó un gran conflicto nacional e internacional en torno a las
dos candidaturas: la del archiduque Carlos de Austria y la de Felipe de Anjou. -
-
-
-
Felipe V impuso a los territorios de la Corona de Aragón la misma organización político-administrativa que tenía Castilla.
-
Le sucede su hermano, el archiduque Carlos.
-
Se reconoció a Felipe V como Rey de España.
Hubo una desmembración territorial de la Monarquía Hispánica con la pérdida de territorios como Países Bajos, las zonas italianas, Gibraltar y Menorca. -
Se excluía a las mujeres de la línea de sucesión.
-
España concede a Gran Bretaña el derecho de asiento de negros y el derecho del navío de permiso para este país.
-
-
-
-
-
-
El marqués de la Ensenada intentó reestructurar la Hacienda castellana en 1749 con la intención de sustituir los impuestos tradicionales por uno único, el Catastro.
-
El Papa concedió a la monarquía española el patronato regio, o derecho a nombrar a los cargos eclesiásticos, especialmente a los obispos (Regalismo).
-
-
-
-
Fue una revuelta de carácter social con reivindicaciones políticas y económicas expresadas de forma bastante ingenua. La gente asaltó las casas del Marqués de
Esquilache y del ministro Grimaldi. -
-
-
-
Ascenso al trono de Carlos IV.
-
-
-
España se enfrentó a la Francia revolucionaria.
-
-
-
-
Derrota de la armada española y francesa frente a la británica.
-
Por este acuerdo se autorizaba la entrada y el
establecimiento de tropas francesas en España. -
España se quería independizar del dominio francés.
-
El Motín de Aranjuez precipitó la caída de Godoy y obligó a Carlos IV a abdicar en su hijo Fernando.
-
Napoleón, junto a sus tropas, ocupó gran parte de la Península.
-
-
El ejército del general británico Wellington con el apoyo de
españoles y portugueses infringió sucesivas derrotas a los franceses, como Arapiles que desembocó en la toma de Madrid, obligando a José I a volver a Francia. Napoleón devolvió la corona a Fernando VII por el Tratado de Valençay (1813). Las tropas francesas abandonaron el país. -
Fue aprobada “La Pepa”, que fue la primera constitución liberal del país.
-
El emperador Napoleón I ofrecía la paz y reconocía a Fernando VII como rey de España
-
Fernando VII recuperó su poder político
-
-
-
-
Poniéndose al frente de
un ejército que en Cabezas de San Juan (Sevilla)1820 estaba acantonado para marchar hacia
América a luchar contra los rebeldes independentistas, el teniente coronel Rafael del Riego se
puso al frente de este contingente y proclamó la Constitución de 1812. Tras diferentes
avatares la insurrección se generalizó. El 9 de marzo de 1820 Fernando VII, atemorizado, juró
la Constitución de 1812. -
-
Última fase del periodo de Fernando VI en el que reino la Constitución de Cádiz.
-
-
-
Anulaba la Ley Sálica, con el fin de que la heredera fuera su hija Isabel.
-