-
Tras la muerte de Carlos III, su hijo sube al trono acompañado de la crisis del antiguo régimen.
El reinado de Carlos IV está marcado por frecuentes crisis internacionales y varios problemas internos. -
Junto a la subida al trono de Carlos IV estalla la Revolución Francesa en 1789, por lo cuál el conde de Floridablanca ordena el cierre de fronteras con Francia.
El conde de Aranda, que sustituye al anterior, intentó mantener la neutralidad con Francia.
Con Godoy a la cabeza, España fue derrotada y tuvo que firmar la paz de Basilea. Godoy conseguiría el título de príncipe de la Paz.
Godoy se alía con Francia tras el tratado de Ildefonso, lo cual supone el enfrentamiento con Inglaterra y Portugal. -
En 1801 Portugal y España se enfrentan el la guerra de las Naranjas, y la paz de Badajoz selló este conflicto.
Francia y España son derrotadas en Trafalgar por Inglaterra.
En este punto se produjo un deterioro del comercio y una caída de ingresos, lo cual amenazaba con una reordenación de impuestos, por lo que se plantearon reformas como la desamortización, que fueron medidas insuficientes.
El campesinado estaba descontento por los impuestos, las epidemias y el hambre. -
Godoy firma con Napoleón el tratado de Fontainebleau, y a su vez estalla el motín de Aranjuez, que contó con una amplia participación popular.
Carlos IV abdica y le escribe a Napoleón para solicitar su ayuda.
Napoleón consiguió que Fernando renunciase y en las abdicaciones de Bayona José Bonaparte subió al trono español. -
En junio tiene lugar el sitio de Zaragoza, donde resistieron gracias al general Palafox.
En la batalla de Bailén los españoles,dirigidos por Castaños, derrotan a los franceses, lo cual tuvo una gran repercusión. -
Tras la ocupación de Madrid por Murat, se produjeron varios levantamientos contra Napoleón.
Finalmente el Consejo de Castilla acepta las órdenes Francesas y reconocen a Jose I como rey. -
Este inició un programa reformista con el que quería acabar con el Antiguo Régimen, concentrado en la supresión de Secretarías y Consejos o en la desvinculación de mayorazgos.
-
Napoleón envío la Grande Armée y acorraló a Jose I en Cádiz, y lo más decisivo de esta fase fue la guerra de guerrillas
-
Estas reunieron a todos los diputados y representantes españoles en una sola asamblea. Estos fueron elegidos por provincias, y eran 271.
-
Wellington derrota a Francia en la batalla de Arapiles. Estos también fueron derrotados en San Marcial, por lo que firmó el tratado de Valençay en 1813.
-
Tras las Cortes de Cádiz se formaron tres bandos de políticos: absolutistas, jovellanistas y liberales.
En 1812 se promulgó la primera Constitución, La Pepa, la cual planteaba un nuevo sistema político, una nueva forma de gobierno.Su estructura se basaba en los tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial.
Las Cortes aprobaron leyes y decretos para acabar con el Antiguo Régimen.
También se abolió un tribunal de la Inquisición.
La vuelta de Fernando provocó el Manifiesto de los Persas. -
Pérdidas demográficas, daños materiales, atrasos económicos.
-
Al regresar a España firmó el Manifiesto de los Persas, por lo que restableció la monarquía absoluta.
Fernando mediante el Real Decreto del 4 de mayo anuló la Constitución y las leyes de Cádiz.
Así se restableció la organización socioeconómica.
El país pasó por dificultades extremas y tuvo que huir de los rusos.
Se dieron en bancarrota con la Crisis de la Hacienda.
Fernando intentó aplicar reformas pero fracasó.
Durante este tiempo la oposición a los liberales fue minoritaria. -
Rafael de Riego tuvo que embarcar para reprimir el secesionismo.
Fernando trató de obstruir la labor de los gobiernos liberales, lo que provocó la separación entre doceañistas y veinteañistas.
No se pudieron avanzar las reformas, iniciaron una modernización política y administrativa, se reconstruye la Milicia Nacional, se opusieron a la monarquía y finalmente los Cien Mil Hijos de San Luis repusieron a Fernando VII como monarca absolutista. -
Se inició una represión contra los liberales, aunque las conspiraciones militares continuaron, y Fernando tuvo que disolver el Ejército.
Se expulsaron a miles de funcionarios y se ajustició a Mariana Pineda.
Otra gran preocupación fue el problema económico.
El rey buscó la colaboración burguesa con López Ballesteros.
Finalmente Fernando hizo frente a la sublevación de grupos absolutistas, y en 1827 estalló la Guerra del Malcontens en Cataluña.