-
El paleolítico abarca desde el 1.000.000 a.C. Y se divide en 3 partes que vamos a ver a continuación.
-
Desde el comienzo de la prehistoria año 1.000.000 hasta la llegada del siguiente periodo dentro del paleolítico. La especie que había era el Homo antecessor y Homo heidelbergensis. Fabricaban achas de mano, descubren el fuego, son nómadas y viven de la caza y la recolección. Podemos encontrar yacimientos en atapuerca.
-
El paleolítico medio es un periodo que comprende desde el año 100.000-35.000 a.C. En este período se encuentra una especie evolucionada, el Neardenthal tiene mayor diversidad y más especialización en la fabricación de las armas e instrumentos. Vive en cuevas o en campamentos, aquí comienza la costumbre de realizar enterramientos cuando fallece alguien. Podemos encontrar restos y yacimientos, en Gibraltar, cueva morín.
-
Este período abarca desde el año 35.000 hasta el 10.000 a.C. Homo sapiens, surge en África, diversificación y mejora notablemente el método de la fabricación de armas e instrumentos. Son seminómadas. Y encontramos manifestaciones artísticas como:
- plaquetas de piedras grabadas, esculturas, y arte rupestre en la cornisa cantábrica. -
Va desde el 10.000 hasta el 5.000 a.C. Es la era postglaciarismo, microlitización de los útiles. Y arte rupestre levantino, estilización, esquematismo, escenas figurativas, usaban colores como el blanco, rojo y negro, vivían en refugios.
-
Abarca desde el 5.000-2500 a.C. Se ve un notable crecimiento de la población y desciende la caza, y eso provoca que comience un sistema de economía productiva, y ya no son nómadas. Se empiezan a diferenciar socialmente y se distinguen los ricos de los pobres. Pulimentación, y nuevos útiles líticos, cerámica a mano, tejido, rueda, navegación y comercio. Se innova en el arte, con la cultura de la cerámica, cultura de los sepulcros y cultura de Almería.
-
desde los inicios en el paleolítico hasta el fin de la era del mesolítico es llamada la edad de piedra. Desde el año 1.000.000 a.C. Hasta 2.500 a.C.
-
empieza en el año 2500 a.C. hasta los inicios de la conquista de el imperio romano en la península ibérica. La metalurgia se orienta a la fabricación de armas, instrumentos de trabajo y adornos. Se divide en 3 etapas.
-
desde el 2500 hasta el 1700 a.C. Es el periodo de transición de la edad de piedra y el uso del cobre. En la cultura de los millares, es fruto de migraciones de oriente próximo, vida urbana, con viviendas circulares y grandes murallas, agricultura avanzada y tumba colectiva de cámaras. vaso campaniforme pieza de cerámica con forma de campana invertida. Uno de los yacimientos más importantes es el de los
Millares. -
Comienza en el 1700 y se extiende hasta el 750 a.C. El bronce es una aleación de cobre y estaño. El yacimiento más importante es el de El Argar. En él aparece una sociedad más jerarquizada y se utiliza el oro.
-
A partir del 800 a.C. hasta el 218 a.C. Se producen las invasiones o infiltraciones de los pueblos celtas (indoeuropeos), cuestión que no está del todo clara. Con ellos se extiende por el norte de la península la cultura denominada de los campos de urnas: enterramientos en urnas de las cenizas (incineración).
-
En el primer milenio a.C. llegan a la Península pueblos de oriente más avanzados tanto en lo material como en lo espiritual. Por eso los llamamos pueblos colonizadores. Llegan por interés económico y mercantil, dado que los pueblos del Mediterráneo oriental están mucho más avanzados y desarrollan un importante comercio que se desarrolla en el Mediterráneo sobre todo de metales como el cobre, el estaño, el oro y la plata.
-
En el siglo VI se produce la colonización griega por toda la costa del Mediterráneo y el mar Negro. En el caso de la península Ibérica los protagonistas fueron los focenses que poseían una importante colonia en el sur de la actual Francia: Masalia (la actual Marsella). La principal colonia fue Ampurias creada hacia el 575 a.C. Otra
colonia en Cataluña fue Rhode (Rosas). -
eran galaicos, astures, cántabros, vascones… Son pueblos más atrasados: su principal actividad era la ganadería junto a la recolección y la pesca. Los galaicos desarrollaron la cultura de los castros, caracterizados por poblados fortificados con viviendas de planta circular.
-
son los primeros en llegar hacia el siglo IX a.C. Fundaron Gades entre el 800 y el 775 a.C. y después se asentaron en otros puntos de la costa andaluza. Su principal interés eran las minas de Huelva. A partir del siglo VI a.C. el pueblo fenicio entró en declive por la caída de Tiro en manos de los babilonios, lo que afectó a sus colonias en la península.
-
Cartago, en la actual Túnez era una colonia fenicia que hereda el
negocio de estos en el Mediterráneo occidental. Desarrollaron una gran actividad comercial desde Ibiza, que se convirtió en un gran centro comercial, por las demás islas Baleares y el resto de la costa mediterránea andaluza y levantina. -
Aquí comienzan llegar los pueblos antes de la conquista de roma de la península ibérica.
-
eran pueblos del sur y del este, con rasgos culturales comunes y que probablemente hablaban la misma lengua. Eran pueblos muy influenciados por los colonizadores. Su economía se basaba en la agricultura y la ganadería, aunque también fueron importantes la minería y la actividad textil, desarrollando un intenso comercio con los colonizadores de los que aprendieron el uso de la moneda. Aparecen núcleos de carácter urbano.
-
Se denomina así a una cultura desarrollada en la primera mitad del primer milenio a.C. en el suroeste de la Península. Se han encontrado importantes tesoros relacionados con esta cultura, lo que nos habla de un importante desarrollo económico relacionado con el comercio con los fenicios (minerales como el oro, la plata y el cobre), un importante desarrollo agrícola y una fuerte diferenciación social con la aparición de una aristocracia que controlaba la mayor parte de la riqueza.