Eje cronológico reyes catolicos

  • Fernando rey de Aragon, Isabel reina de Castilla
    1479

    Fernando rey de Aragon, Isabel reina de Castilla

  • Sentencia arbitral de Guadalupe
    1486

    Sentencia arbitral de Guadalupe

    Fue una resolución judírica dictada en el Monasterio De Santa María de Guadalupe en Extremadura el 21 de abril de 1486 por Fernando el católico, para liberar a los campesinos del Principiado de Cataluña.
  • Conquista de Granada
    1492

    Conquista de Granada

    Este acontecimiento fue de alcance universal, la vivió toda Europa.
  • Descubrimiento de América
    1492

    Descubrimiento de América

    El 12 de Octubre de 1492 un grupo de españoles liderados por Cristobal Colón llegó a una isla llamada Guanahaní después de cruzar el océano Atlántico. Ellos pensaban que estaban en las Indias (Asia) pero en realidad habían descubierto un nuevo continente America.
  • Expulsión de los judíos
    1492

    Expulsión de los judíos

    Los Reyes Católicos firmaron el decreto de expulsión de los judíos de los reinos Castilla-León y Aragón, convirtiéndose así en los últimos grandes monarca europeos que dictaminaran dicha medida seguidos por Navarra 1496 y Portugal 1498
  • Tratado de Tordesillas
    1494

    Tratado de Tordesillas

    El 7 de Junio de 1494 en la villa de Tordesillas Castilla y Portugal firmaron un tratado que dividía el océano Atlántico por medio de una raya trazada de polo a polo.
  • Casa de contratación en Sevilla
    1503

    Casa de contratación en Sevilla

    Fue creada por los Reyes Católicos en 1503 para administrar y controlar el tráfico de Indias al declararlas mercado reservado de Castilla
  • Conquista de Nápoles
    1504

    Conquista de Nápoles

    Las tropas del Gran capitán expulsaron a las fuerzas francesas, comenzando así el periodo de Nápoles como virreinato Español
  • Leyes de Toros
    1505

    Leyes de Toros

    El 7 de marzo de 1505 se aprobaban en Castilla las leyes de Toro, un conjunto de 83 normas promulgadas en la ciudad de Toro bajo el reinado de Juana I
  • Leyes de Burgos
    1512

    Leyes de Burgos

    Fueron unas leyes dictaminadas el 27 de enero de 1512 como resultado de una junta sostenida por un grupo de teólogos y juristas dm la ciudad española del mismo nombre
  • Incorporación de Navarra a Castilla
    1515

    Incorporación de Navarra a Castilla

    El 18 de Febrero de 1515 Fernando el católico pronunciaba la anexión de Navarra con la Corona de Castilla jurando sus cortes y sus fueros antes los procuradores
  • Carlos I, rey de España
    1516

    Carlos I, rey de España

    Carlos I nació en el palacio de Dunfermline, el 19 de noviembre de 1600, siendo el segundo hijo varón de los nueve vástagos de Jacobo VI de Escocia y I de Inglaterra y Ana de Dinamarca.
  • Inicio de la conquista del imperio azteca
    1519

    Inicio de la conquista del imperio azteca

    Proceso histórico ocurrido entre los años 1517 y 1521. Desde la llegada de los primeros castellanos a las costas de los pueblos mayas hasta la caída de Tenochtitlan a manos de Hernán Cortés y sus aliados indígenas.
  • Levantamiento de las comunidades y las Germanias
    1520

    Levantamiento de las comunidades y las Germanias

    La rebelión de las Germanías fue un conflicto que se produjo en los reinos de Mallorca y Valencia a comienzos del reinado de Carlos I, entre 1519 y 1523.
  • Creación del consejo de Indias
    1524

    Creación del consejo de Indias

    fue el órgano más importante de la[organización administrativa indiana|administración indiana América y las Filipinas ya que asesoraba al rey de España en la poder ejecutivo|función ejecutiva poder legislativo|legislativa y judicial.
  • Batalla de Pavia
    1525

    Batalla de Pavia

    Comenzó el 24 de febrero de 1525 entre el ejército francés al mando del rey Francisco I y las tropas germano-espalolas del emperador Carlos V
  • Leyes Nuevas de Indias
    1542

    Leyes Nuevas de Indias

    Fueron unas ordenanzas nuevamente hechas por su majestad para la gobernación de las Indias y un buen tratamiento y conservación de los indios.
  • Paz de Augsburgo
    1555

    Paz de Augsburgo

    Fue el acuerdo firmado en el año 1555 por el emperador Carlos V y los príncipes protestante alemanes. Se concedió a los príncipes el derecho sobre las incautaciones a la inglesia
  • Abdicación de Carlos I Felipe II rey
    1556

    Abdicación de Carlos I Felipe II rey

    Abdicaciones de Bruselas es la denominación de los sucesivos actos de abdicación de Carlos I de España y V de Alemania, que tuvieron lugar en Bruselas a finales de 1555 y comienzos de 1556.
  • Batalla de San Quintín
    1557

    Batalla de San Quintín

    Enfrentamientos uno de los más grandes entre españoles y franceses. Esta victoria contra Francia dio a conocer a Felipe II
  • Rebelión de las Alpujarrara
    1568

    Rebelión de las Alpujarrara

    Conflicto acontecido es España entre 1568 y 1571 durante el reinado de Felipe II
  • Batalla de Lepanto
    1571

    Batalla de Lepanto

    La batalla de lepanto fue un combate naval que tuvo lugar el 7 de octubre de 1571 cerca de la ciudad griega.
    Enfrentamiento entre la armada del imperio otomano contra la liga santa
  • Armada invencible contra Inglaterra

    Armada invencible contra Inglaterra

    Proyectado por el monarca español Felipe II para destronar a Isabel I e invadir Inglaterra
  • Felipe III, rey

    Felipe III, rey

    Felipe III fue rey de las coronas de Castilla, Aragón y Portugal. Nació el 14 de abril de 1578 en Madrid. Hijo de Felipe II y de su cuarta esposa, Ana de Austria.
  • El duque de Lerma , valido de monarca

    El duque de Lerma , valido de monarca

    Aristócrata español, valido del rey Felipe III. Era hijo del marqués de Denia y nieto de San Francisco de Borja.
  • Decreto de expulsión de los moriscos

    Decreto de expulsión de los moriscos

    El duque de Lerma firma la expulsión de los moriscos de todos los reinos de España. Se expulsa a los moriscos aragoneses en 1610 en septiembre
  • Comienzo de la Guerra de los Treinta Años

    Comienzo de la Guerra de los Treinta Años

    Se veian implicada a todas las grandes potencias del momento y alteró para siempre el futuro de Europa , especialmente el de España, que cede a Francia el primer puesto de primera potencia
  • Felipe IV rey, el conde-duque de olivares,  valido del monarca

    Felipe IV rey, el conde-duque de olivares, valido del monarca

    Valladolid, 1605 - Madrid, 1665) Rey de España (1621-1665), hijo y sucesor de Felipe III
  • Rebeliones en Portugal y Cataluña

    Rebeliones en Portugal y Cataluña

    Se conocen a la crisis de 1640 a una serie de conflictos peninsulares y otros de carácter extrapeninsular. Entre los conflictos internos, provocados por las tensiones entre Corona y reinos y por una acusada presión fiscal.
  • Derrota de los tercios Españoles en Rocroi

    Derrota de los tercios Españoles en Rocroi

    El 19 de mayo de 1643 ha pasado a la historia por ser la fecha en que los Tercios españoles fueron derrotados por primera vez. La Batalla de Rocroi marcó un antes y un después en la historia de los Tercios.
  • Independencia de Portugal

    Independencia de Portugal

    Se produjo el 1 de diciembre de 1640 en el trono de Juan IV de Portugal de la Casa de Braganza, nueva dinastía reinante en el reino de Portugal de la Casa de Austria.
  • Paz de los Pirineos

    Paz de los Pirineos

    El tratado de los Pirineos fue firmado por las coronas de las monarquías española y francesa el 17 de noviembre de 1659, para poner fin a un conflicto iniciado en 1635, durante la guerra de los 30 años
  • Carlos II rey

    Carlos II rey

    Hijo y heredero de Felipe IV y de Mariana de Austria, permaneció bajo la regencia de su madre hasta que alcanzó la mayoría de edad en 1675.
  • Regencia de su madre , Mariana de Austria

    Regencia de su madre , Mariana de Austria

  • Muere Carlos II (sin desendencia)

    Muere Carlos II (sin desendencia)

    Carlos II de Habsburgo fallecía cinco días antes de cumplir los cuarenta años y con él se extinguía la dinastía que había gobernado el mayor imperio del mundo durante los siglos XVI y XVII. Su muerte, sin descendencia, iba a suponer una convulsión tanto en los diversos reinos españoles como en el resto de Europa. Pero su muerte era una muerte anunciada.