-
Las nuevas ideas ilustradas y el crecimiento económico del XVIII propiciaron una época de profundas transformaciones políticas en Europa. Este proceso se conoce como revolución liberal burguesa.
-
Fue un acontecimiento que inició la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos. Tuvo lugar en Boston (1773) cuando un cargamento de té de barcos británicos fue arrojado en protesta contra el impuesto sobre aquella mercancía.
-
La revolución americana es el conflicto entre los colonos de Nueva Inglaterra y Gran Bretaña, que culminó con la independencia de los primeros.
-
Explicación formal (que tenía como autor principal a Thomas Jefferson) de por qué el Congreso había votado el 2 de julio para declarar la Independencia respecto a Gran Bretaña, así como el anuncio de que las Trece Colonias Americanas ya no eran parte del Imperio Británico.
-
Tratado de paz firmado en 1783 en el cual Gran Bretaña reconocía la independencia de Estados Unidos, tras la derrota en la batalla de Yorktown.
-
Redactada por Estados Unidos en 1787, se trataba de la primera Constitución de la Historia en la que se establecía como forma de Estado la república federal.
-
Cortes convocadas por el Rey de manera excepcional y a la cual acudían representantes de cada estamento: nobleza, clero y tercer estado.
-
La Revolución Francesa fue un conflicto social y político que proporcionó los programas de los partidos liberales y democráticos de la mayor parte del mundo, y la que asentó el concepto de nación. Como resultado se impuso el liberalismo revolucionario, un movimiento político que terminaría con el Antiguo Régimen.
-
Ante el aumento del precio del pan y los rumores de que el rey estaba concentrando tropas en París, los ciudadanos parisienses se manifestaron y asaltaron la Bastilla, antigua cárcel política de Luís XVI y símbolo del absolutismo.
-
Documento en el cual se garantizaban la libertad, la igualdad y la propiedad. Fue redactado por la Asamblea Nacional Constituyente en 1789.
-
Texto legislativo que reconocía el régimen político como la monarquía autoritaria, la división de poderes y la elección de la Asamblea por sufragio censitario.
-
Insurrección que estalló con el asalto a las Tullerías, donde estaba refugiada la familia real, y el cual puso fin a la monarquía de Luis XVI.
-
La Convención juzgó y condenó a Luis XVI por traición, y el 21 de enero de 1793 fue ejecutado en la guillotina.
En junio de 1793 los jacobinos se hicieron con el poder (dictadura del “Terror”). Los girondinos fueron perseguidos y muchos de ellos ejecutados. -
Golpe de Estado iniciado por Napoleón Bonaparte, apoyado por la alta burguesía, con el objetivo de poner fin al sistema moderado.
-
Debido al poder alcanzado, Napoleón se hizo nombrar cónsul vitalicio.
-
Napoleón Bonaparte fue un militar de prestigio, Primer Cónsul y Emperador de los franceses. Su figura emergió durante la Revolución Francesa y se considera uno de los símbolos militares y políticos más importantes de la historia de Europa.
-
Napoleón adquiere cada vez más poder y se proclama emperador.
-
Al posicionarse Portugal junto a Inglaterra, Napoleón decidió invadirlo. En su paso hacia Portugal, Napoleón invadió España.
-
Las dificultades que encontró en España (Guerra de la Independencia), el fracaso de la campaña de Rusia, hicieron fracasar sus pretensiones imperiales. Tras ser vencido Leipzig (1813) fue desterrado a la isla de Elba.
El Congreso de Viena fue convocado en 1814 con el objetivo de proceder al reajuste territorial de Europa, después de la revolución, y para garantizar una paz duradera que evitara nuevas oleadas revolucionarias. -
Napoleón regresa al poder durante cien días (Imperio de los Cien Días). Tras ser derrotado en Waterloo (1815), fue desterrado a la isla de Santa Elena (en el Atlántico) donde murió en 1821.
-
En 1820 el comandante Riego se pronunció contra la monarquía absolutista de Fernando VII, dando lugar al Trienio Liberal, en el que los liberales consiguieron que el rey jurara la Constitución de 1812 (“La Pepa”).
-
El liberalismo se había afianzado como ideología de la burguesía, y resultaba inevitable que, este grupo social que tenía el poder económico, acabase obteniendo el poder político. Esto sucedió con las revoluciones de 1820, 1830 y 1848.
-
En ellas se entremezclaron reivindicaciones de carácter nacionalista (Bélgica, Polonia, Italia y Alemania) con intereses de grupos minoritarios burgueses y obreros.
Bélgica logró independizarse de los Países Bajos (Holanda) a la que había sido unida en 1815 como "estado tapón". -
El movimiento revolucionario de 1848 se conoce como La primavera de los pueblos ya que, al igual que en la estación del año, florecen/aparecen los pueblos.