-
En su reinado se intentaron aplicar una serie de reformas económicas y administrativas (sin cuestionar el poder de los privilegiados).
Murió debido a un atentado (provocado por "La Voluntad del Pueblo") en 1881 y los intentos reformistas se abandonan. -
Medida tomada como reforma dirigida por el zar Alejandro II (siervos "logran libertad" pero pagan a los antiguos señoresy siguen viviendo en verdadera pobreza)
-
Querían acabar con el zarismo a través de una Revolución campesina. Fundaron la organización "Tierra y Libertad".
Este fracaso y se fracturo, creándose la organización terrorista "La Voluntad del Pueblo" mientras que otro sector creó un partido socialista revolucionario. -
-
Último zar de la Rusia zarista.
Tras la disolución de la cuarta Duma se queda sin ningún tipo de apoyo y se ve obligado a abdicar.
Es asesinado por una serie de bolcheviques. -
Inspirado en los principios marxistas. Liderado por Lenin.
-
Mencheviques: Rev. burguesía y economía capitalista antes de Rev. socialista (organización de masas abierta a militantes y simpatizantes).
Bolcheviques: Derrotar zarismo mediante una disctadura del proletariado. -
Herederos de los populistas , mantiene tesis socialismo agrario y Rev. campesina (fase desarrollo capitalismo).
-
Formado por la burguesía liberal.
Régimen constitucional en el que se respeten derechos individuales. -
Manifestación pacífica ante el Palacio de Invierno del zar (por descontento social querían presentar reivindicaciones ante el zar para poner fin a los abusos, reconocer derechos y libertades y sentarse las bases de una democracia representativa) la guardia del zar abrió fuego contra ellos y causó centenares de muertos y heridos. (detonante movimiento revolucionario)
-
- Campesinos exigen fin de abusos
- Se crean los primeros soviets (destaca Trotski)
- Oposición a la guerra
- Motín acorazado Potemkin
- Concedía libertades civiles.
- Régimen representativo (con Parlamento) la Duma -
Entra siendo aliada de Francia y Reino Unido y empiezan las batallas en los imperios centrales.
Tras establecer un armisticio y empezar negociaciones, Rusia logra salirse de la guerra renunciando a territorios en el Tratado de Brest-Litovsk. -
Ese día se inicia una revolución espontánea en Petrogrado. Al día siguiente la ciudad queda paralizada debido a una huelga general.
-
-
Paralelo al poder de los soviets.
Se adoptan una serie de reformas.
Se decide continuar en la IGM y se lleva al país a una crisis -
Lenin redacta sus "Tesis de Abril" donde plantea la ruptura con el Gobierno Provisional y marca que el poder debería recaer en los Sóviets.
-
Para hacer frente a la crisis los mencheviques y socialistas se aliaron a los cadetes y organizaron una manifestación armada para hacerse con el poder (Lenin huye a Finlandia y Trotski es encarcelado).
-
El general Kornilov se sublevó y marchó sobre Petrogrado para implatar una dictadura militar. Kerenshi tuvo que pedir ayuda alos bolcheviques y sóviets para detener el golpe de Estado.
-
-
Lenin, quien previamiente había sido exiliado de Rusia, volvió de forma clandestina a Petrogrado para convencer a sus compañeros para adoptar el pincipio de la insurrección armada
-
Las tropas leales a los bolcheviques y la Guardia Roja ocuparon los bancos, las centrales telefónicas y las estaciones de ferrocarril. Asaltaron el Palacio de Invierno (residencia en ese momento del Gobierno provisional). Detuvieron a los miembros del Gobierno menos a Kerenshi.
De forma paralela se reunió el II Congreso de Sóviets. Los Bolcheviques contaron con una gran mayoría y Lenin y Trotski formaron un nuevo Gobierno, al que se le dió el nombre de Consejo Comisario del Pueblo. -
Lenin firma el decreto sobre la paz (abandono guerra = demanda popular) y el decreto sobre la tierra (expropiación tierras grandes terratenientes).
Se reforzó el control político y se consolidó el apoyo popular. -
En noviembre de 1917 se celebran elecciones para formar una Asamblea Constituyente, pero esta se disuelve. El III Congreso de Sóviets se autoproclama heredero de la Asamblea y redacta la Constitución (1918). Esta definía el nuevo Estado como una dictadura del proletariado, bajo el control del Partido Comunista de Rusia.
-
Los bolcheviques pretendían implementar un sistema totalitario que llevó a la creación del pensador opuesto conocido como Ejercito Blanco (pretendía evitar difusión comunismo por Europa). Se creó el Ejercito Rojo, liderado por Trotski y estalló la guerra civil.
Está vigente el comu nismo de guerradonde hay un control de la economía por parte del Estado y se genera una hambruna en 1921. -
El asesinato a la familia imperial Romanov fue un acontecimiento que tuvo lugar en Ekateninburgo lo llevaron a cabo una serie de bolcheviques bajo las ordenes del Sóviet Regional de los Urales. Se podría decir que este es el verdadero fin del régimen zarista porque imposibilita la retoma de este régimen.
-
Lenin propone la creación de una III Internacional para promover la revolución de los países con el modelo soviético.Para inscribirse habían de cumplir 21 requisitos y dejarse ser dirigidos desde Moscú.
Esto hizo que el Movimiento Obrero se dividiera en socialistas y comunistas. -
La Nueva Política Económica (NEP) era una solución transitoria a la crisis, retornando parcialmente a una economía de mercado (admite propiedad privada, pequeña industria y comercio pero Estado controla la banca, industria pesada y empresarios).
-
Como entre 1921 y 1922 se endurecieron las políticas favoreció a la creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) a la que se federaron las repúblicas de Ucrania, Bielorrusia, Transucrania y Rusia.
-
Su dictadura se caracterizó por el culto a la personalidad del líder y la represión y eliminación de toda disidencia.
En 1934 comenzó su dictadura basada en el terror, tras crear una poítica llamada Comité del Pueblo para Asuntos Internos (NKVD).
Se aplicó mediante los programas de purgas donde se eliminó a todos los opositores de la izquierda y derecha. -
Mientras Lenin está enfermó, los participes de la URSS hacen una disputa por el poder de esta, siendo los posibles elegidos Stalin (Secretario General del Partido) y Trotski (había demostrado su capacidad en la Revolución de Octubre liderando al Ejército Rojo)
-
Antes de morir escribe el "Testamento político" donde recomienda que su puesto no lo herede Stalin puesto que había acumulado mucho poder y aconsejaba que lo heredara alguien más tolerante.
Stalin se impone y Trotski es desterrado a México. -
Stalin abandona su apoyo a la NEP y reforzó la planificación y el control de la economía por parte del Estado
-
Destinó todos los recursos a la industria pesada
(Estos planes se diseñaron para ser capaces de sobrepasar a los países capitalistas más avanzados y para lograr la independencia económica, tecnológica y militar). -
Se acaba con la propiedad privada y fuerza a los campesinos a integrarse en koljoses o sovjoses.
En 1932 se produce otra gran hambruna y el régimen culpó a los campesinos que aun eran propietarios. -
Se centró en reforzar la industria de armamentos, multiplicando por diez el gasto militar.
-
Fue interrumpido en 1941 por la Segunda Guerra Mundial
-
Es asesinado por agentes de Stalin en México.