-
Conflicto sucesorio por el trono español, marcado por disputas entre carlistas y liberales.
-
-
Período marcado por la influencia de la madre de Isabel II, María Cristina de Borbón, quien gobernó en su nombre. Se caracterizó por la lucha entre liberales y absolutistas.
-
Intento de reconciliación entre liberales y absolutistas, estableciendo un sistema constitucional moderado.
-
Política de expropiación de bienes de la iglesia y la nobleza para su venta pública.
-
Carta Magna que estableció una monarquía constitucional durante el reinado de Isabel II.
-
Con la caída de María Cristina, el general Espartero asumió la regencia. Su gobierno estuvo marcado por conflictos políticos y sociales, incluida la Primera Guerra Carlista.
-
Se instauró un periodo de relativa estabilidad política bajo el liderazgo de los moderados. Se promulgó la Constitución de 1845 y se iniciaron políticas de modernización y desarrollo económico.
-
Intento de establecer un sistema constitucional más conservador tras la inestabilidad política de la década anterior.
-
Segundo conflicto carlista, desafiando el gobierno central en nombre del pretendiente Carlos María Isidro.
-
Medida para promover el comercio en las islas, eximiendo de impuestos a las mercancías.
-
Conflicto internacional en el que España participó, enfrentando a Rusia, Turquía, Francia y Reino Unido.
-
Rebelión militar que llevó al poder al general O’Donnell, marcando el inicio de la Década
-
Breve periodo de gobierno progresista que siguió a la caída de los moderados. Se implementaron reformas sociales y políticas, incluyendo la abolición de la esclavitud en Puerto Rico.
-
Ampliación de la política de desamortización iniciada por Mendizábal, confiscando propiedades de la iglesia y la nobleza.
-
Legislación para fomentar la construcción y expansión de la red ferroviaria en España.
-
Los moderados volvieron al poder, restaurando su influencia política y revirtiendo muchas de las reformas progresistas.
-
Coalición de liberales y moderados que buscaba estabilizar el país y fomentar el desarrollo económico, aunque con resultados mixtos.
-
Se caracterizó por la corrupción política y la inestabilidad, lo que llevó al descontento popular y al inicio del Sexenio Democrático.
-
Revuelta que derrocó a Isabel II y dio inicio al Sexenio Democrático en España.
-
Insurrección en la colonia cubana contra el dominio español, marcando el final del imperio colonial español en América.
-
Largo periodo de gobierno marcado por inestabilidad política y conflictos internos.
-
-
Tras la Revolución de 1868, se estableció un gobierno provisional que inició importantes reformas políticas y sociales.
-
También conocida como la Gloriosa Revolución, marcó el fin del reinado de Isabel II y el inicio de una etapa de transformaciones políticas en España.
-
Carta Magna que estableció la monarquía constitucional y representativa durante la breve etapa de Amadeo I.
-
Breve reinado del monarca italiano que enfrentó numerosos desafíos políticos y sociales.
-
Breve reinado de Amadeo de Saboya, quien intentó gobernar en un ambiente político turbulento, enfrentando la oposición de diferentes facciones.
-
Último conflicto carlista que amenazó la estabilidad del gobierno en el Sexenio Democrático.
-
Breve periodo republicano en la historia de España, marcado por conflictos internos y divisiones políticas.
-
La proclamación de la República marcó un breve periodo de gobierno republicano en España, caracterizado por la inestabilidad política y los conflictos internos.
-
Rebelión militar que restauró la monarquía borbónica en la figura de Alfonso XII, poniendo fin a la Primera República.