Eje Cronológico Historia

  • Period: to

    FELIPE V

  • GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑA

    GUERRA DE SUCESIÓN ESPAÑA
    La guerra de sucesión española​ fue un conflicto internacional que duró desde 1701 hasta la firma del Tratado de Utrecht en 1713.
  • MUERE JOSE I DE HABSBURGO

    MUERE JOSE I DE HABSBURGO
  • TRATADO DE UTRECH

    TRATADO DE UTRECH
    El Tratado de Utrecht, también conocido como Paz de Utrecht o Tratado de Utrecht-Rastatt, es, en realidad, un conjunto de tratados firmados por los estados antagonistas en la Guerra de Sucesión Española entre los años 1713 y 1715 en la ciudad neerlandesa de Utrecht y en la alemana de Rastatt.
  • ÚLTIMOS DE LOS DECRETOS DE NUEVA PLANTA

    ÚLTIMOS DE LOS DECRETOS DE NUEVA PLANTA
    Los Decretos de Nueva Planta son un conjunto de decretos promulgados entre 1707 y 1716, por el rey Felipe V de Borbón, vencedor de la guerra de sucesión española (1701-1715), por los cuales quedaron abolidas las leyes e instituciones propias del Reino de Valencia y del Reino de Aragón el 29 de junio de 1707, del Reino de Mallorca el 28 de noviembre de 1715 y del Principado de Cataluña el 16 de enero de 1716.
  • GUERRA DE SUCESIÓN POLONIA

    GUERRA DE SUCESIÓN POLONIA
    La guerra de sucesión polaca, que tuvo lugar entre los años 1733 y 1738, fue una guerra con un alcance global europeo a la vez que una guerra civil polaca, con considerable interferencia de otros países, cuyo objetivo inicial era el de determinar quién iba a suceder a Augusto II como rey de Polonia y Lituania.
  • GUERRA DE SUCESIÓN AUSTRIA

    GUERRA DE SUCESIÓN AUSTRIA
    La guerra de sucesión austríaca, también conocida como guerra de la Pragmática o guerra de la Pragmática Sanción​ fue un conflicto bélico que involucró a la mayoría de las potencias de Europa sobre el tema de la sucesión de la archiduquesa Maria Teresa en la Monarquía de los Habsburgo.
  • Period: to

    FERNANDO VI

  • EL ESPÍRITU DE LAS LEYES, MONTESQUIEU

    EL ESPÍRITU DE LAS LEYES, MONTESQUIEU
    El espíritu de las leyes​ es un tratado de teoría política y derecho comparado publicado en 1748 por el filósofo y ensayista ilustrado Charles Louis de Secondat, barón de Montesquieu.
  • PUBLICACIÓN DE LA ENCICLOPEDIA

    PUBLICACIÓN DE LA ENCICLOPEDIA
    En 1750 se publicó el denominado Prospecto de la Enciclopedia, redactado por Diderot, que ya suscitó polémica con los jesuitas y por fin en 1751 se presentó el primer volumen. Esta publicación provocó una fuerte oposición en algunos sectores de la sociedad francesa y la obra continuó en medio de grandes polémicas.
  • REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO

    REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO
    La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (RABASF) es una institución integrada en el Instituto de España. Fue creada por Real Decreto de 12 de abril de 1752 y su sede está en Madrid.
  • GUERRA DE LOS SIETE AÑOS

    GUERRA DE LOS SIETE AÑOS
    Se le denomina guerra de los Siete Años a la serie de conflictos internacionales acontecidos entre principios de 1756 y finales de 1763​ para establecer el control sobre Silesia y por la supremacía colonial en América del Norte y la India.
  • Period: to

    CARLOS III

  • PACTOS DE FAMILIA

    PACTOS DE FAMILIA
    Los Pactos de Familia fueron tres acuerdos en distintas fechas del siglo XVIII entre las monarquías del Reino de España y el Reino de Francia contra el Reino de Gran Bretaña. Deben su nombre a la relación de parentesco existente entre los reyes firmantes de los pactos, todos ellos pertenecientes a la Casa de Borbón.
  • EL CONTRATO SOCIAL, J.J.ROSSEAU

    EL CONTRATO SOCIAL, J.J.ROSSEAU
    El contrato social: o los principios del derecho político, más conocido como El contrato social, es un libro escrito por Jean-Jacques Rousseau y publicado en 1762.
  • REAL SOCIEDAD BASCONGADA DE AMIGOS DEL PAÍS

    REAL SOCIEDAD BASCONGADA DE AMIGOS DEL PAÍS
    La Real Sociedad Bascongada de Amigos del País, también conocida como La Bascongada, pertenece a las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País, organismos españoles surgidos en la segunda mitad de siglo XVIII con el fin de promover el desarrollo, la ciencia y la cultura.
  • MOTÍN DE ESQUILACHE

    MOTÍN DE ESQUILACHE
    El motín de Esquilache fue la revuelta que tuvo lugar en Madrid en marzo de 1766, siendo rey Carlos III. La movilización popular fue masiva, y llegó a considerarse amenazada la seguridad del propio rey.
  • PROYECTO ILUSTRADO DE LAS NUEVAS POBLACIONES

    PROYECTO ILUSTRADO DE LAS NUEVAS POBLACIONES
    Todo ocurrió un domingo. Aquel 5 de julio de 1767, en el palacio real de Madrid, el rey Carlos III rubricó la Real Cédula de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena que contenía el Real Fuero de Población, el documento oficial donde se explicitaban las leyes y las disposiciones para el exclusivo gobierno de las nuevas colonias establecidas al norte de la provincia de Jaén.
  • INDEPENDENCIA DE EE.UU.

    INDEPENDENCIA DE EE.UU.
    La guerra de Independencia de los Estados Unidos fue un conflicto bélico que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña. Ocurrió entre 1775 y 1783, finalizando con la derrota británica en la batalla de Yorktown y la firma del Tratado de París.
  • LAS RIQUEZAS DE LAS NACIONES, A.SMITH

    LAS RIQUEZAS DE LAS NACIONES, A.SMITH
    Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, o sencillamente La riqueza de las naciones, es la obra más célebre de Adam Smith. Publicado en 1776, es considerado el primer libro moderno de economía.
  • EL JURAMENTO DE LOS HORACIOS, J.L DAVID

    EL JURAMENTO DE LOS HORACIOS, J.L DAVID
    Juramento de los Horacios es una obra de Jacques-Louis David realizada en 1784, antes de la Revolución francesa. El cuadro tiene una dimensión de 330 x 425 cm y se conserva en el Museo del Louvre. Se le considera el paradigma de la pintura neoclásica.
  • Period: to

    CARLOS IV

  • INICIO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA

    INICIO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
    La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
  • IMPERIO NAPOLEÓNICO

    IMPERIO NAPOLEÓNICO
    Fue el gobierno establecido por Napoleón Bonaparte tras la disolución de la Primera República Francesa en 1804​.
  • GUERRA DE LA INDEPENCENCIA ESPAÑOLA

    GUERRA DE LA INDEPENCENCIA ESPAÑOLA
    La guerra de la Independencia Española fue un conflicto bélico que se dio entre 1808 y 1814 dentro del contexto de las guerras napoleónicas, que enfrentó a las potencias aliadas de España, Reino Unido y Portugal contra el Primer Imperio francés, cuya pretensión era la de instalar en el trono español al hermano de Napoleón, José Bonaparte, tras las abdicaciones de Bayona.
  • Period: to

    J. BONAPARTE

  • CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

    CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
    La Constitución Política de la Monarquía Española, más conocida como Constitución española de 1812 o Constitución de Cádiz, ​ conocida popularmente como la Pepa, ​​ fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 de marzo de 1812.
  • Period: to

    FERNANDO VII

  • CONGRESO DE VIENA RESTAURACIÓN

    Entre 1814 y 1815, los vencedores de Napoleón se reunieron, a propuesta del canciller austriaco Metternich, en el Congreso de Viena. Su objetivo era poner fin a la expansión de las ideas liberales, restaurar el absolutismo en Europa y establecer un equilibrio polític
  • REVOLUCIONES LIBERALES

    REVOLUCIONES LIBERALES
    Revolución liberal es un término de uso historiográfico​ con el que se designa la revolución política incluida en el proceso de transformaciones revolucionarias en todos los ámbitos con el que se cierra la Edad Moderna y comienza la Edad Contemporánea.
  • TRIENIO LIBERAL

    TRIENIO LIBERAL
    Se conoce como Trienio Liberal o Trienio Constitucional al periodo decimonónico de la historia contemporánea de España que transcurre entre 1820 y 1823.
  • DÉCADA OMINOSA

    DÉCADA OMINOSA
    Se denomina Década Ominosa o segunda restauración del absolutismo al periodo de la historia contemporánea de España que corresponde a la última fase del reinado de Fernando VII, tras el Trienio Liberal, en el que rigió la Constitución de Cádiz promulgada en 1812.
  • PRIMER FERROCARRIL ESPAÑOL EN CUBA

    PRIMER FERROCARRIL ESPAÑOL EN CUBA
    El 19 de noviembre de 1837 se inauguraba en Cuba el primer tra- mo del ferrocarril La Habana-Güines, que era además el primero que se construía en España y también en toda Iberoamérica.
  • Period: to

    REGENCIAS

  • DÉCADA MODERNA

    DÉCADA MODERNA
    La década moderada es el nombre con el que se conoce al período del reinado de Isabel II transcurrido entre mayo de 1844 y julio de 1854, así llamado porque durante esos diez años los liberales conservadores del Partido Moderado detentaron en exclusiva el poder gracias al apoyo de la Corona, sin que los liberales progresistas tuvieran la más mínima oportunidad para acceder al gobierno
  • Period: to

    ISABEL II

  • PRIMER FERROCARRIL ESPAÑOL EN LA PENÍNSULA

    PRIMER FERROCARRIL ESPAÑOL EN LA PENÍNSULA
    La línea Barcelona-Mataró inaugura el ferrocarril en la Península. El 28 de octubre de 1848 se inauguró oficialmente el primer ferrocarril de España entre las localidades de Barcelona y Mataró
  • BIENIO PROGRESISTA

    BIENIO PROGRESISTA
    Bienio Progresista es el nombre con el que se conoce el breve período de la historia de España transcurrido entre julio de 1854 y julio de 1856, durante el cual el Partido Progresista pretendió reformar el sistema político del reinado de Isabel II, dominado por el Partido Moderado desde 1843, al profundizar en las características propias del régimen liberal, tras el fracaso de los Gobiernos moderados en la década anterior.
  • UNIFICACiÓN DE ITALIA

    UNIFICACiÓN DE ITALIA
    La Unificación italiana fue el proceso histórico que, a lo largo del siglo XIX, llevó a la unión de los diversos Estados en los que la península itálica estaba dividida, en su mayor parte vinculados a dinastías consideradas «no italianas», como los Habsburgo o los Borbones.
  • UNIFICACIÓN DE ALEMANIA

    UNIFICACIÓN DE ALEMANIA
    La unificación de Alemania fue un proceso histórico que tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XIX en Europa Central y que acabó con la creación del Imperio alemán el 18 de enero de 1871 reuniendo diversos estados hasta entonces independientes.
  • Period: to

    SEXENIO DEMOCRÁTICO

  • PRIMERA REPÚBLICA ESPAÑOLA

    PRIMERA REPÚBLICA ESPAÑOLA
    La Primera República Española fue el régimen político vigente en España desde su proclamación por las Cortes, el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874, cuando el pronunciamiento del general Martínez Campos dio lugar a la restauración de la monarquía borbónica.
  • Period: to

    RESTAURACIÓN: ALFONSO XII Y REGENCIA

  • FUNDACIÓN DEL PSOE

    FUNDACIÓN DEL PSOE
    La Historia del Partido Socialista Obrero Español comienza con la fundación del partido en la Casa Labra de Madrid el 2 de mayo de 1879 por un grupo de trabajadores e intelectuales, encabezados por el tipógrafo Pablo Iglesias Posse. Durante sus cerca de ciento cincuenta años de existencia ha sido (y es) uno de los principales protagonistas de la vida política española.
  • GUERRA DE CUBA

    GUERRA DE CUBA
    El término Guerra de Cuba puede hacer referencia a distintas revueltas que se produjeron en la provincia española de Cuba entre el Gobierno y grupos independentistas cubanos a lo largo de la segunda mitad del siglo y que concluyó finalmente con la derrota del Gobierno frente a Estados Unidos en 1898. Se dividió en varias fases, con diferentes movimientos sociales y políticos.