-
Fue un escritor, periodista y político español. Es considerado junto con Espronceda Becker y Rosalia de Castro, la mas alta cota de Romanticismo literario español.
-
Los artículos más conocidos de Larra son "Vuelva Ud. mañana," "El casarse pronto y mal," "La Nochebuena de 1836," "El castellano viejo," "Yo quiero ser cómico," "Modos de vivir que no dan de vivir," "El café," "Literatura," "Lo que no se puede decir, no se debe decir."
-
Maria Cristina reina por que Isabel II era menor de edad.
En este periodo se estaba produciendo la I Guerra Carlista. -
Los regentes liberales deciden Europa en las 49 provincias.
-
-
La regencia de María Cristina de Borbón constituye el primer período de la Minoría de edad de Isabel II de España durante el cual su madre María Cristina asume las funciones correspondientes a la Corona (1833-1840) y tiene que hacer frente a la Primera Guerra Carlista desencadenada por los partidarios de Carlos María Isidro.
-
Este periodo está compuesto por:
- Mayoría de edad
a) Regencia de María Cristina
b) Regencia del Generas Espartero
-minoría de edad
c) La década Moderada
d) El Bienio Progresista
e)La alternancia entre la unión liberal y los moderados -
Carta otorgada que no recoge la Soberanía Nacional.
-
Carta Otorgada que sí recoge la Soberanía Nacional.
-
Ley que expropia bienes de la Iglesia.
-
Según escribe Carlos Janín en su excelente Diccionario del suicidio, Larra ponía fin a su vida en su domicilio de la calle de Santa Clara, disparándose un tiro en la sien. Un rato antes del suicidio acababa de recibir la visita de su amante Dolores Armijo, acompañada de su cuñada.
-
ESPARTERO es el general que venció a los carlistas. Es el líder de los carlistas.
Dicta medidas librecambistas que perjudica a la industria textil catalana. -
El periodo comienza con el pronunciamiento de NARVÁEZ, líder de los liberales moderados ,que además proclama la mayoría de edad de Isabel II y gobierna. Durante el periodo se produce la II Guerra Carlista.
-
-
Se le considera uno de los mejores representantes de la novela realista del siglo xix no solo en España y un narrador capital en la historia de la literatura en lengua española, hasta el punto de ser propuesto por varios especialistas y estudiosos de su obra como el mayor novelista español después de Cervantes.
-
Recoge la Soberanía compartida (Rey – Cortes) para dar más poder a la Corona, y restringe el sufragio censitario al 0 ́8 %
-
REFORMA FISCAL( impuestos); REFORMA EDUCATIVA
(nuevo plan de estudios). Se crea la GUARDIA CIVIL (orden). Se firma un CONCORDATO CON LA SANTA SEDE (unidad católica de España – mantener a la Iglesia). -
Fue una noble y novelista, periodista, feminista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática y conferenciante española introductora del naturalismo en España. Fue una precursora en su s ideas acerca de los derechos de las mujeres y el feminismo. Reivindicó la instrucción de las mujeres como algo fundamental y dedicó una parte importante de su vida a defenderlo. Entre su obra literaria una de las más conocidas es la novela Los pazos de Ulloa
-
Fue un escritor y jurista español. Catedrático primero en la Universidad de Zaragoza y más tarde en la de Oviedo, se desempeñó como crítico literario en la prensa periódica de la época, desde donde atacó con punzantes artículos a muchos literatos contemporáneos. Es conocido por su novela La Regenta.
-
El periodo comienza con el pronunciamiento de O ́Donnell, líder de la Unión Liberal, en Vicálvaro, aunque la reina dará el gobierno a ESPARTERO, líder de los liberales progresistas.
-
Es la ley que expropia bienes a los ayuntamientos.
-
Es la que da grandes facilidades para construir el tendido.
-
Es la que no se llegó a aprobar, por lo que estuvo vigente la de 1837.
-
O ́DONNELL(Unión Liberal) y NARVÁEZ (P. Liberal Moderado) se turnan ahora en los gobiernos, con medidas muy conservadoras: Se reinstaura la Constitución de 1845 y se suspende la desamortización.
-
Ramón María Valle Peña es un Narrador y dramaturgo español.
-
1868-70 Gobierno Provisional y Regencia de Serrano Tras la Revolución de 1868 se forma un Gobierno provisional presidido por Serrano. Este gobierno convoca elecciones, que ganan los partidos que han hecho la revolución:La Unión Liberal, el Partido Liberal Progresista y el Partido Demócrata. Surgen así unas Cortes, su misión principal es redactar una constitución. La Constitución de 1869 recoge la Soberanía Nacional, el sufragio universal masculino, la tolerancia religiosa y amplios derechos.
-
Esta época está compuesta por:
a) Gobierno Provisional y Regencia de Serrano
b) Reinado de Amadeo I de Saboya
c) I República Española -
Amadeo, segundo hijo del primer rey de la Italia unificada, es el elegido. Sus GOBIERNOS ponen en marcha medidas democráticas, y surgen problemas:
Crisis de gobiernos constantes
Oposición de los liberales moderados que no le aceptaban (apoyaban al hijo de Isabel II)
Oposición de los carlistas que provoca el estallido de la III Guerra Carlista.
Oposición de los republicanos, que provocan varias insurrecciones.
La Guerra en Cuba, que se había iniciado en 1868. Ante todo esto el rey abdica. -
Los Episodios nacionales son una colección de cuarenta y seis novelas históricas escritas por Benito Pérez Galdós. Están divididas en cinco series y tratan la historia de España desde 1805 hasta 1880, aproximadamente. Sus argumentos insertan vivencias de personajes ficticios en la narración de los principales acontecimientos españoles del siglo xix, desde la guerra de la Independencia española, hasta los años de la Restauración borbónica en España, periodo que el propio escritor vivió.
-
El Congreso y Senado deciden proclamar la República.
En 11 meses hubo 4 presidentes:FIGUERAS, PI I MARGALL, SALMERÓN y CASTELAR
Las cortes redactan la CONSTITUCIÓN FEDERAL DE 1873, no se aprobó Problemas: División entre los republicanos:Unitarios y federales
Dificultades para afrontar la III Guerra Carlista y la Guerra de Cuba Estallido de la Insurrección cantonal En Enero de 1874 el general Pavía da un golpe de Estado, Serrano tiene el poder provisional e instaura una república autoritaria -
No se daba de baja a los fallecidos y otros votaban por ellos
-
El periodo comienza con el pronunciamiento del general Martínez Campos en Sagunto, que proclama rey a Alfonso XII.
-
La restauración comprende 2 reinados:
a) Alfonso XII (1875-1885)
b) Regencia de María Cristina (1885-1902) -
-
-El sistema canovista (bipartidismo y Constitución de 1876)
-El Caciquismo
-El surgimiento de los nacionalismos -
Antonio Cipriano José María Machado Ruiz es un Poeta, dramaturgo y narrador español, poeta emblemático de la Generación del 98.
-
CÁNOVAS DEL CASTILLO (Partido Conservador) y SAGASTA (Partido Liberal) se turnan en el poder.
-
Finaliza la III Guerra Carlista (1876), tras la cual quedan suprimidos los fueros del País Vasco.
-
Doña Perfecta es una novela de Benito Pérez Galdós publicada en 1876. Pertenece al grupo de "novelas de tesis" del autor canario y ha sido considerada por algunos críticos como una de sus obras tempranas más importantes. El propio Galdós hizo una adaptación teatral del libro, estrenada en Madrid en los primeros días de 1896. En diferentes versiones, la novela fue llevada al cine en México (1950) y en España (1977).
-
CONSTITUCIÓN DE 1876 recoge:
-la Soberanía compartida (Rey – Cortes) para dar más poder a la Corona.
-Fija la Monarquía Constitucional como modelo de Estado y admite el derecho de veto del rey a las leyes.
-Deja abierto el tema del sufragio y los derechos, que cada partido regulará a su manera con leyes cuando esté en el poder. -
Marianela es una novela de Galdós publicada en 1878, cerrando el conjunto de sus novelas de tesis. En ella aparecen personajes secundarios que luego serán protagonistas.
La novela reúne y enfrenta las relaciones entre el pesimismo, irracionalismo y ficción, encarnados respectivamente en los personajes de Teodoro Golfín, Pablo y Nela. Ese análisis psicológico se contrasta con una descripción detallada de la Naturaleza. -
+Finaliza la Guerra de Cuba (1878), tras la firma de la Paz de Zanjón. Dos años después además, España decreta la abolición de la esclavitud en Cuba.
-
Juan Ramón Jiménez Mantecón es un Poeta español y premio Nobel de Literatura.
Obras: Platero y yo, Jardines lejanos... -
Es la primera novela de Leopoldo Alas «Clarín», publicada en dos tomos. En palabras de su autor, «fue escrita como artículos sueltos» que «según iba escribiendo iba mandando al editor». Gran parte de la crítica la ha considerado la obra cumbre de Clarín y de la novela española del siglo xix, la segunda de la literatura española2 y uno de los máximos exponentes del naturalismo y del realismo progresista.
-
Este muere sin haber nacido todavía el heredero, con lo que Cánovas y Sagasra acordarán en el Pacto del Pardo consolidar el turnismo en el poder durante el siguiente periodo.
-
Es una novela de Galdós publicada en 1887 dentro del ciclo de las Novelas españolas contemporáneas. Según la opinión de la crítica literaria, se trata de la mejor novela de su autor, y junto a La Regenta de Leopoldo Alas,una de las más populares y representativas del realismo literario español y de la novela española del siglo XIX. Situada en Madrid de la segunda mitad de siglo XIX, relata las vidas cruzadas de dos mujeres de distinta extracción social unidas por un destino trágico.
-
Miau es una novela del escritor español Benito Pérez Galdós publicada en 1888, dentro del ciclo de las "Novelas españolas contemporáneas". Enmarcada en el género realista, satiriza el Madrid burocrático de finales del siglo XIX a partir de las vicisitudes vitales de su protagonista, Ramón Villaamil, un competente exempleado del Ministerio de Hacienda, al que una serie de intrigas han dejado cesante.
-
Misericordia es una novela del escritor español Benito Pérez Galdós publicada en la primavera de 1897, dentro del ciclo "espiritualista" de las "Novelas españolas contemporáneas". A la venta pocos días después de ser concluida, se publicaron fragmentos de promoción en El Imparcial y El Liberal que no fueron suficientes para evitar que cayera en el olvido; habrían de pasar más de treinta años para que se imprimiese una segunda edición.
-
Antonio Machado: Campos de Castilla Campos de Castilla es un libro de poesía de Antonio Machado, cuya primera edición apareció en 1912. El Machado del París simbolista y el Madrid bohemio reflejados en sus anteriores poemarios dio paso en la descarnada realidad soriana a un hombre diferente.
-
Azorín: La Voluntad Oficialmente, La Voluntad se publicó en 1902 La Voluntad describe la lucha interior de un personaje por encontrar una solución vital: La de incorporarse a la vida de un ambiente que le es extraño.
-
Miguel Unamuno: San Manuel Bueno Mártir San Manuel Bueno, mártir es una novela escrita por Miguel de Unamuno. Se publicó por primera vez en 1931, en el número 461 de la revista La novela de hoy correspondiente al 13 de marzo de dicho año.
-
Valle Inclán: Tirano Banderas y Luces de Bohemia Tirano Banderas: Es una novela publicada por Ramón del Valle-Inclán en 1926. Es la primera novela del ciclo esperpéntico que irá seguida de la serie El ruedo ibérico a partir de 1927. Se la considera la obra cumbre en el desarrollo novelesco del esperpento. DescripciónLuces de bohemia es una obra teatral de Ramón María del Valle-Inclán. Publicada en una primera versión por entregas semanales, en 1924 se edita la versión definitiva.
-
Pío Baroja: El Árbol de la Ciencia Historia de una desorientación existencial, cuenta la vida de Andrés Hurtado, un hombre perdido en una vida sin sentido y en medio de sucesos adversos que lo llevan a continuos desengaños. La estructura gira en torno a él pero entremezcla también muchos elementos.
-
Antonio Machado En 1907 publica la que es, posiblemente, su obra más conocida, Soledades, Galerías y otros poemas, que, junto con Campos de Castilla (1912) forman el cuerpo más importante de la obra machadiana.
-
Ramón María Valle Peña En 1907 publica varios libros, como Águilas de blasón, Aromas de leyenda, Versos en loor de un santo ermitaño y El marqués de Bradomín. Coloquios románticos. Por entregas, en el diario El Mundo, publica Romance de Lobos.
-
su obra, designándose como trabajo destacado de la misma, la narración lírica Platero y yo.
1.- Arte menor: 1909. Libro inédito -
Ramón María Valle Peña es considerado como uno de los novelista, escritores, dramaturgos, cuentistas más importantes del siglo XX
-
Antonio Machado Poeta, dramaturgo y narrador español, poeta emblemático de la Generación del 98.
-
Juan Ramón Jiménez es un poeta español y premio Nobel de Literatura