-
-
Los primeros Juegos Olímpicos de la antigua Grecia de los que se tienen registro datan del año 776 a.C y su nombre se debe al lugar de su celebración: la villa griega de Olimpia, santuario más importante del dios Zeus. Estos juegos se celebraban cada cuatro años entre los meses de julio y agosto.
-
El origen de las polis se remonta hacia la primera o segunda mitad del siglo VII a.C., como un largo proceso de reorganización social posterior al fin de la antigua monarquía micénica, momento en que se produjo la unificación entre unos núcleos urbanos y el campo circundante que creaba la estructura típica de las polis .
-
Las primeras monedas griegas aparecieron en la isla de Egina, situada en medio del Golfo Sarónico, sobre el año 600 a. C., aunque hay estudiosos que las datan un poco antes. Eran de plata y se identificaban por la imagen de una tortuga como símbolo de la prosperidad de la ciudad basada en el comercio marítimo.
-
Los tres órdenes arquitectónicos griegos son: dórico, jónico y corintio.
-
-
La batalla de Maratón fue un enfrentamiento armado que definió el desenlace de la primera guerra médica. Ocurrió en el año 490 a. C. y tuvo lugar en los campos y la playa de la ciudad de Maratón.
-
La batalla de Salamina fue un combate naval que enfrentó a una alianza de ciudades-estado griegas con la flota del Imperio persa en el 480 a. C. en el golfo Sarónico.
-
El Partenón es un templo consagrado a la protectora de Atenas, Atenea Pártenos, y uno de los principales templos dóricos octóstilos, algo poco frecuente, de mármol blanco del Pentélico y cubierto con tejas de mármol de Paros, que se conservan.
-
La guerra del Peloponeso fue un conflicto militar de la Antigua Grecia que enfrentó a las ciudades formadas por la Liga de Delos y la Liga del Peloponeso.
-
-
El Estado creado por Alejandro Magno puede considerarse una mezcla de los sistemas monárquicos macedónico (autocrático) y aqueménida (despótico). Era una monarquía centralizada y militar. El Imperio que Alejandro Magno fue conquistando no pertenecía a la comunidad de los macedonios, sino al mismo rey.
-
En el año 331 a.C., mientras el derrotado Darío III emprendía la huida –posteriormente fue asesinado por Bessos, un noble persa–, Alejandro completó la conquista de Persia. Entró triunfalmente en Babilonia, Persépolis y Susa, donde se casó con la hija de Dario III, la princesa Barsine-Estatira.
-
En el año 327 a. C. Alejandro Magno comenzó su conquista de la India en la región del Punyab. El rey Ambhi (llamado "Taxiles" por los autores clásicos), gobernador de Taxila, rindió la ciudad al líder macedonio.
-
Alejandro III de Macedonia, más conocido como Alejandro Magno o Alejandro el Grande, fue rey de Macedonia, hegemón de Grecia, faraón de Egipto y Gran rey de Media y Persia, hasta la fecha de su muerte.
-
Fueron conquistadas y integradas al imperio romano.