-
-
Pertenecía a las Leyes Fundamentales del Reino. Esta ley regulaba las relaciones laborales, establece un control sobre las condiciones de trabajo y prohibía los sindicatos y las huelgas.
-
Esta ley se utilizó como una herramienta de represión política para perseguir y castigar a todas aquellas personas que se consideraban contrarias al régimen franquista. Su objetivo principal era sancionar a los opositores políticos, a los que apoyaban la República o a miembros de partidos políticos considerados "antinacionales".
-
Este parte fue redactado y firmado por el general Francisco Franco en el que expresa que el Ejercito Rojo a sido derrotado y por lo tanto la Guerra Civil Española se da por concluida.
-
Esta ley establece la masonería y el comunismo ilegales y prohibidos en España. Era un delito ser masón o comunista y aquellas personas que fueran acusadas de formar parte de estas organizaciones se enfrentaban a represión y a sanciones penales.
-
El encuentro entre Hitler y Franco tuvo lugar en Hendaya (Francia). Franco fue invitado por Hitler para discutir sobre la posible entrada de España en la guerra al lado de las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón).
-
Pertenecía a las Leyes Fundamentales del Reino. Esta ley establecía una Cámara que era elegida por sufragio indirecto por las corporaciones y por Franco. Realmente carecía de poder legislativo, su función básica era deliberar sobre los borradores de las leyes.
-
Pertenecía a las Leyes Fundamentales del Reino. Fue concebido como una declaración de derechos y deberes para los ciudadanos españoles, pero realmente establecía limitaciones y restricciones a los derechos individuales que beneficiaban al régimen.
-
Pertenecía a las Leyes Fundamentales del Reino. Esta ley definía al régimen como un reino y autorizaba a Franco a proponer a su sucesor.
-
Pertenecía a las Leyes Fundamentales del Reino. Esta ley permitía al Jefe del Estado someter a consulta popular las cuestiones que considerase oportunas.
-
-
-
-
-
Esta huelga duró varios días y generó una gran paralización del transporte público en toda Barcelona. Los trabajadores reivindicaban su descontento y su búsqueda de mejorar sus condiciones y derechos laborales.
-
-
Se firma un pacto con los EE UU por el cual se les ceden algunas bases militares en suelo español a cambio de una ayuda económica más amplia que la anterior este acto se realizo en el palacio de Santa Cruz(Madrid).
-
Se produjo un importante cambio en la política económica de España con la entrada de tecnócratas que pertenecían al Opus Dei en el gobierno.
-
Pertenecía a las Leyes Fundamentales del Reino. Esta ley establecía los principios ideológicos del régimen basados en “patria, familia y religión”.
-
Durante este periodo de tiempo el régimen franquista llevó a cabo una serie de reformas económicas y sociales con el objetivo de modernizar el país y fomentar el crecimiento económico.
-
El crecimiento de la industria, la expansión del sector de servicios y la agricultura fueron factores que ayudaron al crecimiento económico que se produjo en España en los años 60. Pero realmente ese crecimiento fue posible gracias a las inversiones extranjeras atraídas por los bajos salarios y los reducidos impuestos.
-
En la ciudad de Múnich, se llevó a cabo una reunión secreta entre altos cargos del gobierno español, representantes del Partido Comunista y miembros del exilio republicano, con el objetivo de planificar una conspiración para derrocar al régimen de Franco.
-
-
Pertenecía a las Leyes Fundamentales del Reino. Esta ley separaba las figuras del Jefe del Estado y de Gobierno.
-
Los estudiantes universitarios reivindicaban una mayor libertad académica y una mayor participación estudiantil en la toma de decisiones. También protestaban contra las restricciones impuestas por el régimen franquista en materia de libertad de expresión y reunión.
Se inicia una represión generalizada. -
-
Este periodo marcó el fin del régimen franquista en España y el inicio de la transición hacia la democracia.
-
-
-
-
Esta crisis afectó muy fuertemente a España. Sus principales consecuencias fueron la inflación, la subida del precio del barril de petróleo, el cierre de empresas y el paro.
-
En enero de 1974 se constituyó un nuevo gobierno presidido por Carlos Arias Navarro. El cual prometió una apertura política, pero sus reformas fueron insignificantes. Las acciones violentas de grupos armados antifranquistas (ETA, FRAP, GRAPO) fueron rebatidas con el aumento de la represión, aumentando las condenas a muerte de presos de ETA y GRAPO.
-
Dirigida por Santiago Carrillo, la Junta Democrática era una coalición de partidos políticos y organizaciones que luchaban por la restauración de la democracia en el país y poner fin al régimen franquista.
-
Fue una coalición formada por distintas fuerzas políticas y sociales con el objetivo común de promover la democratización del país y establecer un sistema político pluralista.