-
En esta época las personas retrasadas o con alguna alteración manifiesta, fueron excluidas y marginadas por parte de todos los miembros de se grupo social.
Existían tribus donde las personas con anormalidades eran excluidas de ellas. -
Los niños que eran nacido con alguna deficiencia o anormalidad eran asesinados por sus padres dejándolos caer desde las montañas ,en casos de discapacidad, se pensaba que las medidas eran aún más extremas, puesto que los padres habrían sido obligados por ley a dar muerte a su hijo
-
En cuanto a los modelos demonológicos todo aquello que se desviaba de lo normal lo relacionaban con los espíritus. En esa época la palabra anormalidad era sinónimo de espíritus malignos.
Estas creencias marcaban técnicas terapéuticas siendo la más utilizada las trepanaciones que consistía en agujerear el cráneo -
En este momento histórico se planteaba que la anormalidad no tenía una explicación científica sino que la explicación estaba en la propia naturaleza humana. Hipócrates fue uno de sus precursores
-
Aparece en la edad media y se vuelven a utilizar las ideas demonológicas.
la institución que prevalece es la santa inquisición la cual decía que todo aquello que se saliera de la normalidad era fruto de la anormalidad y el castigo (demonios). -
Aparece en el siglo XVI y XVII. En esta época la anormalidad se explica como la propia naturaleza humana, cabe destacar los importantes avances de las ciencias de la anatomía,filosofía,biología..
El avance de la ciencia ayudaba a la desaparición de creencias en demonios
En nuestro país estos avances se venden de tres perspectivas:
1.Asistencial
2.Diagnóstico
3. Psicopedagógico -
La Educación Especial apareció en el siglo XIX, en estos siglos no se planteaban objetivos educativos sino existenciales y la práctica e intervención terapéutica eran desde una perspectiva médica.
Los planteamientos clínicos surgieron en esa época.
Los principales precursores fueron: Esquirol,Itard y Seguin. -
Los centros específicos se crearon en el siglo XX,estos estaban solo dirigidos a una sola capacidad o deficiencia.
En el año 1969 se incorpora la ley de principio de normalización con Bank-MIkelsen que consistía en que las personas con deficiencias tenían que ser lo más parecida posibles al resto de los ciudadanos.
Más adelantes aparecieron dos autores que lo fueron difundiendo como Nirje y Wolfesberguen
La idea filosófica se va extendiendo y da lugar al enfoque educativo de la integración.