-
-
-
Intentaron hacer descarrilar un tren que transportaba a un grupo de franquistas que viajaban a San Sebastián para conmemorar el 25 aniversario del golpe de Estado de julio de 1936
-
-
-
-
El Proceso de Burgos, también conocido como Juicio de Burgos o Consejo de Guerra de Burgos, fue un juicio iniciado el 3 de diciembre de 1970, durante la dictadura del general Franco, en la ciudad española de Burgos contra dieciséis miembros de ETA acusados de asesinar a tres personas. Las movilizaciones populares y la presión internacional lograron que las condenas a muerte impuestas a seis de los encausados no llegaran a ser ejecutadas, siendo conmutadas por penas de reclusión.
-
El presidente del Gobierno, Luis Carrero Blanco, muere al estallar unos explosivos colocados por ETA al paso de su coche en Madrid.
-
-
-
-
-
Atentado con furgoneta bomba en la Plaza de la República Dominicana de Madrid. Doce guardias civiles mueren y decenas resultan heridos. Doce guardias civiles mueren y decenas resultan heridos
-
-
El Pacto de Madrid denuncia “la falta de legitimidad de ETA para expresar la voluntad del Pueblo Vasco” y emplaza a ETA a abandonar “definitivamente las armas” y aceptar “las vías que el sistema democrático arbitre para superar las consecuencias sociales y políticas de la violencia”.
-
-
ETA atenta con un coche bomba en la casa cuartel de la Guardia Civil en la localidad barcelonesa de Vic. Asesina a diez personas, cinco de ellas menores, y deja 44 heridos.
-
La Policía francesa detiene en la localidad de Bidart a la cúpula que llevaba más de una década al frente de la banda. Eran Francisco Múgica Garmendia, 'Pakito'; José Luis Álvarez Santacristina, 'Txelis', y Joseba Arregi Erostarbe, 'Fitipaldi'.
-
En vísperas de unas elecciones municipales en las que el PP se convertiría en el partido más votado de Donostia, un comando integrado por Valentín Lasarte, Francsico Javier García Gaztelu, 'Txapote', y Juan Ramón Carazatorre, 'Zapata', asesinó al candidato 'popular', Gregorio Ordóñez.
-
ETA asesina a Fernando Múgica, miembro histórico del Partido Socialista de Euskadi, de un tiro en la nuca y en plena calle. Días después mata al profesor universitario, expresidente del Tribunal Constitucional y consejero de Estado Francisco Tomás y Valiente cuando se encontraba en su despacho de la Universidad Autónoma de Madrid. Los estudiantes universitarios rechazan la violencia de forma masiva y nace el símbolo de las manos blancas contra ETA.
-
ETA secuestra a José Antonio Ortega Lara, funcionario de prisiones. Pasaría 532 días encerrado en un zulo de apenas tres metros de largo por dos y medio de ancho situado en una nave industrial abandonada en Arrasate-Mondragón. La Guardia Civil lo liberó el 1 de julio de 1997.
-
Tras los asesinatos de Fernando Múgica Francisco Tomás y Valiente los estudiantes universitarios rechazan la violencia de forma masiva y nace el símbolo de las manos blancas contra ETA.
-
-
Seis millones de personas, incluidos la sociedad vasca toma las calles y, con una respuesta firme y contundente ante ETA, exige su liberación. Nace el conocido como 'espíritu de Ermua'. La banda pone como condición para la liberación el acercamiento de los presos a cárceles de Euskadi y, ante la negativa del Gobierno de España, lo tirotea. Fallece la madrugada del 13 de julio.
-
-
-
ETA asesina a las puertas de la Presidencia vasca a Fernando Buesa, del PSE-EE, que había llegado a ser vicelehendakari. También fallece su escolta, el ertzaina Jorge Díaz Elorza. Se desata una ola de protestas ciudadanas contra ETA y también contra HB
-
Muere tiroteado en Barcelona el ex ministro socialista de Sanidad Ernest Lluch el 21 de noviembre.
-
-
Tribunal Supremo ilegaliza Herri Batasuna, Euskal Herritarrok y Batasuna y ordena el “cese inmediato” de todas sus actividades por su vinculación por ETA. Asegura que la medida es “necesaria para una sociedad democrática”.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-