-
En su testamento dejaba a su sobrino Felipe de Anjou como heredero.
-
Pero con una condición que era renunciar a una posible sucesión al trono francés y así evitar la unión de estas dos coronas.
-
La sucesión al trono español pasó a ser un conflicto internacional donde todas las potencias implicadas esperaban obtener algún territorio.
-
-
-
Pues en la guerra en Europa los Borbones fueron derrotados y después el apoyo de Castilla y Navarra hizo que Felipe V recupera terreno.
-
Las capitanías eran gobernadas por los capitanes generales.
-
El resto de consejos, heredados de la época de los Austrias, pasaron a ser meros órganos consultivos y perdieron peso en el gobierno.
-
Los Borbones ocuparon Valencia y Aragón.
-
Estos funcionarios dependen directamente del rey y tenían funciones administrativas, judiciales y hacendísticas.
-
Como hereda el trono el archiduque Carlos, Inglaterra y Holanda manifestaron su interés en acabar la guerra y reconocer a Felipe V como rey.
-
Las concesiones eran:
- Felipe V era reconocido como rey de España pero renunciaba a cualquier derecho de la corona francesa y al imperio hispánico europeo.
- Los Países Bajos españoles, Nápoles y Cerdeña pasaron a Austria.
- Inglaterra obtuvo Gibraltar, Menorca, el navío de permiso y el asiento de esclavos. -
-
-
La guerra se finaliza con la instauración de los Borbones.
-
Los obligaron a contribuir y se impone la obligación del uso del castellano como lengua administrativa y jurídica y que más tarde pasarían a ser las Cortes de España. Esto se establece en cada reino y cada territorio tenía para elegir el sistema de recaudación que quisiera.
-
Se encargaba de la administración y del gobierno municipal.
-
-
Es una doctrina jurídica que propugnaba la superioridad del rey sobre las cuestiones eclesiásticas.
-
Fueron un fracaso.
-
Involucra a España en la guerra de Sucesión de Polonia, del lado de Francia y en lucha contra Austria. Se obtuvo el Reino de las Dos Sicilias.
-
Este concordato concede el derecho patronal universal.
-
Llevó a España a participar en la guerra de Sucesión de Austria, que proporcionó el ducado de Parma a Felipe, cuarto hijo de Isabel de Farnesio y de Felipe V.
-
-
-
España intervino en la guerra de los Siete Años contra Inglaterra. La derrota se hizo esperar y tras la firma de la paz, España cedió Florida y los territorios de México a Gran Bretaña.
-
-
Además de la limitación de los privilegios de la Mesta, apoyo a la propuesta de Olavide de colonización de nuevas tierras e impulso de los proyectos de reforma agraria, la libre circulación de mercancías, liberalización del proceso de fabricación.
-
Una revuelta popular contra las medidas anunciadas por el ministro italiano pero esta revuelta tuvo como consecuencia la caída de Esquilache y un giro en el programa reformista.
-
Supuso el control de la Iglesia en las Indias, la expulsión de los jesuitas y el control de sus reducciones.
-
El sistema se divide en infantería, caballería, artillería e ingenieros y cambió el uniforme.
-
Esto implicaba su expulsión y confiscación de todos los bienes.
-
El arrendamiento de tierras municipales a los campesinos que tuvieran medios necesarios para trabajarlas, pero fracasó por la corrupción de las oligarquías municipales encargadas de aplicarla.
-
-
El objetivo principal era fomentar la agricultura, el comercio, la industria, etc. Además de impulsar las ideas fisiócratas y liberales.
-
Tras la derrota inglesa, España recupera Menorca, Florida y los territorios de México, pero no se pudo recuperar Gibraltar.
-
Por el que se declararon honestas todas las profesiones y se admitieron las actividades profesionales.
También en educación se reforman los estudios universitarios y las enseñanzas medias. -
-