-
Esta época se basó en el desplazamiento de personas en búsqueda de alimentos y de aquellos lugares que pudieran brindarles las condiciones necesarias para sobrevivir. Los pobladores del neolítico basaron su economía en la domesticación de animales y plantas aunque la falta de textiles, metales y alimentos los llevó a la búsqueda de sociedades cercanas con las cuales comerciar sus productos. Es así como nace el comercio y también el nacimiento de los “viajes de negocios”.
-
Las guerras y el aislamiento afectan la idea de turismo.
-
El descubrimiento de las reliquias del Apóstol Santiago en España dio inicio a la peregrinación por el camino de Santiago de Compostela
-
Peregrinación en España y resto del mundo a lugares sagrados del Cristianismo y el Islam en Oriente Medio.
-
Surgen posadas, mesones y hostales en la baja edad media, producto de la peregrinación religiosa.
-
En el año 1492 se produce un acontecimiento histórico que cambió el rumbo de muchas ciudades españolas, como Sevilla. El Descubrimiento de América de la mano de Cristóbal Colón, hizo que esta ciudad viviese un espectacular crecimiento económico, social y cultural. Sevilla se convirtió en puerta y puerto del Nuevo Mundo, con un crecimiento urbano que la convirtió en la ciudad más desarrollada de la época.
-
El turismo hunde sus raíces en la Inglaterra de mediados del siglo XVIII, cuando estaba ya extendida la idea entre los aristócratas británicos de que, al menos una vez en la vida, había que realizar un gran viaje que los acercara a la cultura clásica europea.Esto era denominado “Grand tour”. Era un itinerario de viaje por Europa, antecesor del turismo moderno, que tuvo su auge cuando se impusieron los viajes masivos en ferrocarril, más asequibles.
-
Se produce un auge del turismo. Hay una mejora en los medios de transporte (tren y barco de vapor). Surgimiento además de las grandes compañías británicas como : la P&O o la Cunard.
En este período nace el turismo de playa y los baños de ola en las costas frías del Norte. Empezaron como un remedio para enfermedades hasta que se convirtieron en un auténtico centro de ocio. -
Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad. Tuvieron lugar los inventos de medios de transporte como la máquina de vapor férrea y marítima, dando fuerza a desplazamientos más largos y con mayor facilidad y comodidad.
-
Nació el 3 de noviembre de 1801 y falleció el 4 de octubre de 1859 en Prusia. Fue un editor alemán y es considerado el padre de las guías de viajes, introdujo la primera en el año 1839.Su intención era proporcionar a los viajeros la información necesaria que les permitiera prescindir de la dependencia de guías turísticos.
-
Gran Bretaña. Tiene un gran reconocimiento en el sector turístico por ser la primer persona en organizar de manera profesional un viaje, y más tarde, también pionero al crear la primera agencia de viajes "Thomas Cook and Sons", es considerado el inventor del turismo moderno. En 1841 realizó un viaje organizado para más de 500 personas a Leicester. Además creó el sistema de pago basado en cupones concertados con hoteles usados como medio de pago por sus clientes, «vouchers» en 1867
-
William George Fargo y Henry Wells crearon la agencia de viajes American Express, que cambió para siempre la forma en que se enviaban las mercancías. American Express comenzó como una compañía de envío, pero con el tiempo con la introducción de los cheques de viajero, tarjetas de crédito y servicios de viajero, el negocio finalmente cambió la forma en que las personas viajan por todo el mundo.
*Travel Check: método de pago de la empresa American Express. -
En este período España era promocionada a través de la campaña: Evething Under the Sun, con la que trataba de atraer un turismo masivo centrado en el turismo de sol y playa..
También tiene lugar la entrada del país en la Comunidad Económica Europea. -
Nacido en Suiza el 23 de febrero de 1850. Es considerado el padre de la hotelería moderna. Fue el fundador del hotel Ritz de París en 1898, sinónimo de elegancia y lujo. Durante el primer tercio del siglo XIX y hasta el comienzos del siglo XX puede decirse que fue el animador de la vida elegante de la que fue de alguna forma el maestro de ceremonias,allí donde él estuviese atraía la presencia de reyes, magnates y figuras mundiales.Cesar Ritz murió en 1918.
-
En 1900 los hermanos Wright inventaron el primer avión. Fue un transporte que se desarrolló enormemente para la I y II Guerra Mundial. A partir de los años 70 se convertiría en el transporte más utilizado.
-
Tienen lugar distintos acontecimientos:
- Creación de la primera agencia de Viajes: Viajes Marsans
- Nacimiento de los grandes hoteles españoles ( Ritz de Madrid y Barcelona)
- En 1916 se promulga la Ley de Parques Nacionales. -
Durante el Reinado de Alfonso XIII se crea la Comisión Nacional de Turismo , primer organismo oficial encargado de impulsar y desarrollar el turismo en España.
-
En los años que preceden a la I Guerra Mundial, se produce un aumento importante de los viajes por motivos turísticos alentados por la progresiva mejora de los medios de transporte, la seguridad por toda Europa y el interés por viajar.
-
En este período se concentran numerosos acontecimientos. Se descubre el petroleo y el motor de combustión interna que conducirán a la invención del AUTOMÓVIL y AUTOBÚS. Todo ello llevara a un relativo crecimiento del turismo. En 1929 tiene lugar la crisis económica que no se recuperará hasta poco antes del estallido de la II Guerra Mundial. En 1925 se la Sociedad de Naciones. Aparecen los primeros organismos oficiales del turismo: UIOOT y la AUT
-
En ese verano promocionaron el norte de España con carteles art decó altamente evocadores sobre el descanso y deportes náuticos. En las imágenes aparecían jóvenes modernos en descapotables por carreteras que bordeaban las rías gallegas. En esa campaña, los medios de comunicación del exterior publicaron anuncios con el Visite España como gancho ( y hubo hasta películas y conferencias promocionales)
-
Provocará un lógico parón de las actividades Turísticas en España
-
En 1941 se crea RENFE, la principal operadora ferroviaria de España. A día de hoy, es la única compañía de su sector que opera servicios de viajeros por la Red Ferroviaria de Interés General del país, y una de las varias compañías de transporte de mercancías por la misma red.
-
Con la II Guerra Mundial hubo un gran progreso en el ámbito tecnológico que favoreció al turismo. El avión supera al barco y se introduce en 1958 el Boeing 707, el cual permitía a partir de entonces el denominado "Turismo de masas".
-
En los años 50, España comienza a salir del aislamiento internacional en el que se ve sumida al terminar la II Guerra Mundial. En 1955, es admitida en las Naciones Unidas y posteriormente, en el Fondo Monetario Internacional.
-
De 1950 a 1973 es el período de la historia en el que tiene lugar el Boom Turístico, debido, entre otras razones, a la recuperación económica de los países tras la II Guerra Mundial, la mejora de los medios de transporte, la relativa paz internacional y la mejora de las condiciones de trabajo. En este mismo año los grandes tours de operadores lanzan al mercado los grandes paquetes turísticos, en la mayoría de esos casos se utilizó el vuelo chárter.
-
Está presente el auge de los paquetes turístico y del turismo de masas. El transporte aéreo Chárter es muy utilizado en las Costas Mediterráneas y las Islas Canarias donde se recibe gran afluencia de turistas alemanes, escandinavos y británicos. El turismo por tanto es imparable.
-
La década de los 60' se caracterizó en España por el crecimiento económico.El desarollo económico estaba basado en la industria y en el turismo de sol y playa. El 'boom' del turismo de sol y playa favoreció el desarrollo urbanístico de La Manga del Mar Menor.
-
En los años 60 "vinieron las suecas" y la playa de Maspalomas se convirtió en lo que es y no en la vecina de un área de cultivo. Fue el nacimiento del pegadizo eslogan de Spain is different! y el nacimiento de la imagen de España como paraíso de sol y playa. Esa fue la imagen de acabaría calando y que se acabaría convirtiendo, campaña tras campaña, en lo que se asocia al turismo y a España
-
En 1962, Manuel Fraga Iribarne es nombrado Ministro de Información y Turismo. Además sucede lo siguiente:
- En 1963 se crea la Escuela Oficial de Turismo
- En 1964 se crea el seguro turístico.
- El vuelo chárter le gana la partida a los vuelos regulares en 1966 -
En 1973 la crisis económica provocó una recesión a nivel mundial en el turismo, al igual que en otros ámbitos. Dicha crisis fue generada por los precios del petroleo. En esta década de los 70 tienen lugar avances en la aeronáutica, con el nacimiento del Concorde ( Paris- NY) y el Boeing 747 que reduce los costes de los billetes y transporta a 400 viajeros de una sola vez.
-
Con la crisis del petroleo se inicia una etapa dura que se caracteriza en España por una inestabilidad política en materia del turismo, un descenso en las inversiones en materia turística, una conflictividad laboral en el sector y un crecimiento moderado de las llegadas por turismo internacional entre otros.
-
En Octubre de 1975 se crea la OMT, se trata de una Organización Mundial del Turismo que se encarga de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos. Intenta además contribuir al crecimiento económico, a un desarrollo incluyente y a la sostenibilidad ambiental.
-
Se produce una liberación del transporte aéreo que supone la creación de numerosas compañías aéreas, más rutas e incluso una notable reducción de los precios. El Turismo continúa su crecimiento.
-
Tiene lugar la celebración de la Exposición Universal de Sevilla y de las Olimpiadas de Barcelona, que permiten transmitir al mundo una imagen de modernidad y una mejora de las infraestructuras, sobretodo con la creación de nuevas carreteras y la implantación del AVE ( Alta Velocidad Española)
-
La entrada en vigor del Acuerdo de Schengen elimina los controles fronterizos en buena parte de Europa y establece un régimen de libre circulación para los nacionales de los países firmantes, lo que facilita el tránsito turístico. Este acuerdo benefició a los países receptores de turismo como España
-
Los atentados del terrorismo islámicos provocan el miedo entre la población mundial y repercuten durante un tiempo al turismo. También hay una crisis económica mundial que disminuye aún más dicho turismo. A pesar de toda esta inestabilidad el turismo empieza a moverse de forma positiva y hoy en día es una actividad económica que genera grandes ingresos en todo el mundo.
-
Se produce la entrada del euro en 12 países de la Unión Europea, lo que permite una mayor facilidad para el desplazamiento de turistas por todo el espacio geográfico.Posteriormente otros países han ido adoptando esta moneda formando una "Zona euro" integrada por 19 países.
-
El turismo español entró en 2008 en una crisis de la que no se recuperará hasta 2010. Sin embargo en la segunda década del siglo XXI, comenzó a haber una recuperación debido a las llegadas del turismo internacional, que consagraron al año 2013 como el mejor año turístico de la historia por este concepto.
Los motivos de esta recuperación fueron: la inestabilidad en países de Oriente Medio y Norte de África, que provocaron un importante trasvase de turistas hacia nuestro país -
A principios del año 2010, Turespaña, lanzó su nueva campaña internacional de publicidad " I need Spain" con la que se pretendía reposicionar España como destino turístico internacional.
-
En casi un abrir y cerrar de ojos el turismo puede pasar de ser el principal motor económico de España a ser su condena. En medio de una pandemia mundial que levanta fronteras y limita el movimiento y el contacto humano, el coronavirus covid-19 hunde en la incertidumbre al que hasta ahora había sido un valor seguro para el crecimiento.