-
Prohibía que una mujer heredara el trono de Francia y más aún que pudiera transmitir el derecho al trono a sus descendientes varones
-
Regreso a España después de haber pasado cinco años en cautiverio en Francia a causa Napoleón Bonaparte
-
Fue la cuarta mujer de Fernando VII y ocupó la regencia tras la muerte de su marido
-
Fue una guerra civil que se desarrollo en España entre partidarios de Carlos de Borbón e isabelinos defensores de Isabel II
-
Fue un documento redactado por Antonio Cánovas y firmado por el coronel Leopoldo O´Donnell en Manzanares (ciudad), donde se exigía reformas políticas y cortes constituyentes
-
Se promulgo cuando la reina Isabel II encargó la formación de gobierno solo a los moderados. Se establecía la soberanía compartida en entre el rey y las cortes
-
Es el período de la historia de España durante el cuál el partido progresista pretendía reformar el sistema político del reinado de Isabel II
-
Una revolución que inició con el enfrentamiento entre las tropas al mando del general Leopoldo O´Donnell y las tropas gubernamentales en las cercanías del pueblo madrileño de Vicálvaro. Esta revolución puso fin a la década moderada y dio paso al milenio progresista
-
El partido socialista obrero español se fundó en Madrid por el tipógrafo Ferrolano Pablo Iglesias Posse, es uno de los partidos más antigüos de Europa solo superado por el partido socialdemócrata
-
Fue un acuerdo entre el partido progresista y el demócrata, para derribar la monarquía de Isabel II en España
-
Enfrentó a los militares sublevados contra la reina Isabel II y las tropas que se mantenían fieles a su autoridad. Tuvo lugar en un puente (situado sobre el río Guadalquivir) y finalizó con la derrota de las tropas de Isabel II que fue exiliada a Francia
-
Atentado contra la vida del general Juan Prim una noche en la calle de la ilustración de Madrid
-
Fue la última dentro de las guerras civiles en España. Fue una guerra civil entre los partidarios de Carlos, pretendiente Carlista al trono, y los gobiernos de Amadeo I, de la primera república y de Alfonso XII.
-
Fue un movimiento surgido durante la primera república española que aspiraba a dividir el estado en cantones casi independientes
-
Fue un manifiesto de carácter político firmado por Alfonso de Borbón donde se abogaba por una monarquía constitucional que ayudara a superar el fracaso del sexenio democrático y a la vez rechazaba el Carlismo y el federalismo
-
Regresó a España vía Barcelona y su primera acción emprendida como jefe del estado español fue marchar al norte para dirigir las operaciones militares contra los Carlistas
-
El motivo del fallecimiento fue a causa de la tuberculosis que padecía desde hacía años y que había mantenido en secretos
-
Se encontraba en Guipúzcoa y al medio día cuando un anarquista italiano le disparo tres tiros de revólver mientras Cánovas leía el periódico en un banco
-
Fue un conflicto bélico que enfrentó a España y a Estados Unidos debido a la intervención estadounidense en la guerra de la independencia de España
-
A día de hoy se sabe que la explosión del acorazado Maine fue un accidente pero Washington la usó en su momento para declararle la guerra a España
-
Al final del conflicto España fue derrotada lo que dio como resultado la pérdida de Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam, que pasaron a ser dependencias coloniales de Estados Unidos
-
Es el período de la historia de España en el que reinó Alfonso XIII de borbón, quien desde su nacimiento fue rey, ya que su padre Alfonso XII había fallecido cinco meses antes
You are not authorized to access this page.