EJE CRONOLÓGICO DE ROMA

  • CAÍDA DE CONSTANTINOPLA
    1453 BCE

    CAÍDA DE CONSTANTINOPLA

    Fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa y el fin del último vestigio del Imperio romano de Oriente.
  • RÓMULO
    771 BCE

    RÓMULO

    Según la leyenda romana, los hermanos gemelos Rómulo (24 de marzo de 771 a. C.-5 o 7 de julio de 717 a. C.)1​ y Remo (24 de marzo de 771 a. C. - c. 21 de abril de 753 a. C.) fueron los fundadores de Roma. Al final sería solo Rómulo quien la fundaría, convirtiéndose en su primer rey.
  • INICIO DE LA REPÚBLICA
    509 BCE

    INICIO DE LA REPÚBLICA

    La República se implantó en Roma en el año 509 a.C y se mantuvo hasta la Época Imperial en el año 27 a.C. En los últimos años de la República estuvieron al cargo dictadores como Julio César.
  • TARQUINIO EL SOBERBIO
    495 BCE

    TARQUINIO EL SOBERBIO

    Lucio Tarquinio el Soberbio a​ fue el séptimo y último rey de Roma, donde reinó según la tradición desde el año 534 a. C. al 509 a. C. Fue hijo, o posiblemente nieto, de Lucio Tarquinio Prisco y yerno del rey anterior, Servio Tulio, a quien asesinó. Ejerció un gobierno despótico.
  • ENEAS
    400 BCE

    ENEAS

    Eneas a​ es un personaje de la mitología grecorromana, héroe de la guerra de Troya, quien tras la caída de la ciudad logró escapar, emprendiendo un viaje hasta el Lacio (la región centro occidental de Italia) donde, tras una serie de acontecimientos, se convirtió en rey y, a la vez, en el progenitor del pueblo romano.
  • FUNDACIÓN DE ROMA
    353 BCE

    FUNDACIÓN DE ROMA

    La fundación de Roma es referida por varias leyendas, las cuales fueron unificadas principalmente por la Eneida de Virgilio, reuniendo en una historia coherente distintas versiones de algunos ritos de iniciación de aquel tiempo.
  • GUERRAS PÚNICAS
    264 BCE

    GUERRAS PÚNICAS

    Se conoce con el nombre de las guerras púnicas a los tres conflictos armados que enfrentaron entre los años 264 a. C. y 146 a. C. a las dos principales potencias del Mediterráneo occidental de la época: Roma y Cartago.
  • ANÍBAL
    247 BCE

    ANÍBAL

    Fue un general y estadista cartaginés. El historiador militar Theodore Ayrault Dodge le llamó padre de la estrategia .5​ Fue admirado incluso por sus enemigos .Cornelio Nepote le bautizó como «el más grande de los generales.
  • 200 BCE

    CONQUISTA DE GRECIA

    Grecia romana es la denominación del periodo de historia de Grecia que siguió a la victoria romana sobre la Liga Aquea en la batalla de Corinto, en el año 146 a. C., hasta la escisión del Imperio romano en dos partes, que tuvo lugar en el año 395 y que es cuando comienza la historia del Imperio bizantino.
  • CICERÓN
    106 BCE

    CICERÓN

    Marco Tulio Ciceróna​ fue un jurista, político, filósofo, escritor y orador romano.​ Es considerado uno de los más grandes retóricos y estilistas de la prosa en latín de la República romana.
  • POMPEYO
    106 BCE

    POMPEYO

    Pompeyo fue un rival de Marco Licinio Craso, y al principio aliado de Julio César. Se unió a ellos en una inestable alianza política conocida como el Primer Triunvirato, que dominó los acontecimientos políticos y militares de finales de la República Romana.
  • MARCO ANTONIO
    83 BCE

    MARCO ANTONIO

    Marco Antonio  fue un militar y político romano de la época final de la República, conocido también como Marco Antonio el Triunviro.
  • OCTAVIO AUGUSTO
    63 BCE

    OCTAVIO AUGUSTO

    Augusto fue el primer emperador romano. Gobernó entre 27 a. C. y 14 d. C.,Nota 5​ año de su muerte, convirtiéndose así en el emperador romano con el reinado más prolongado de la historia.
  • JULIO CÉSAR
    44 BCE

    JULIO CÉSAR

    Cayo Julio César o Gayo Julio César a​ (100-44 a. C.) fue un político y militar romano del siglo I a. C. miembro de los patricios Julios Césares que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado.
  • MUERTE DE JULIO CÉSAR
    44 BCE

    MUERTE DE JULIO CÉSAR

    Julio César murió asesinado el 15 de marzo del año 44 a. C. por una conspiración dirigida por Casio y Bruto (senadores romanos), quienes alegaron que César era un tirano.
  • VIRGILIO
    19 BCE

    VIRGILIO

    Publio Virgilio Marón a​ , más conocido por su nomen, Virgilio, fue un poeta romano, autor de la Eneida, las Bucólicas y las Geórgicas. En la obra de Dante Alighieri, La Divina Comedia, aparece como su guía a través del Infierno y del Purgatorio.
  • DIVISIÓN DEL IMPERIO
    285

    DIVISIÓN DEL IMPERIO

    A la muerte del emperador Teodosio I, el Imperio romano se dividió a efectos administrativos en dos mitades. Arcadio, hijo mayor de Teodosio I, quedó a cargo del trono del Imperio romano de Oriente, mientras que a su hijo menor, Honorio, fue nombrado emperador del Imperio romano de Occidente.
  • TEODOSIO
    347

    TEODOSIO

    Flavio Teodosio, Teodosio I o también en el seno cristiano Teodosio el Grande (Cauca o Itálica, 11 de enero de 347-Milán, 17 de enero de 395) fue emperador de los romanos desde el 19 de enero de 379.
  • CAÍDA DE ROMA
    395

    CAÍDA DE ROMA

    La caída del Imperio romano de Occidente (también conocida como la caída del Imperio romano o la caída de Roma) fue el período de declive del Imperio romano de Occidente en que perdió la autoridad de ejercer su dominio y su vasto territorio fue dividido en numerosas entidades políticas sucesoras.