-
En general fue un reinado pacífico, se pretende mantener la hegemonía por la via diplomática mas que por la fuerza de las armas. Felipe III firma varias paces con países. Pero el pacifismo se rompió en el 1618 con el estallido de la Guerra de los Treinta Años.
-
En 1599 empieza la andanza del Duque de Lerma. Este pone en marcha la expulsion de los moriscos. Al final, el rey se da cuenta de la manipulación del Duque y lo destituye en 1618, poniendo a su hijo el duque de Uceda.
-
Felipe III firmo la paz con los rebeldes de los Países Bajos (Holanda), acordando la Tregua de los Doce Años. Esa medida fue incluida por la crisis económica.
-
En 1609 se decreto la expulsion de los moriscos llevándose a cabo entre este año y 1614, marchando al norte de Africa. Saldrian unos 300 000 y fue muy perjudicial para la agricultura en Valencia y Aragon, donde eran numerosos y se dedicaban al trabajo en el campo en tierras generalmente de nobles.
-
Felipe IV tuvo su primer matrimonio a los 10 años con Isabel de Borbon, que tenia 12. De este matrimonio salieron 7 hijos, de los cuales solo sobrevivieron 2. Este cuadro es un retrato de Isabel de Borbon hecho por Rodrigo de Villandrando en 1620. La técnica utilizada es el óleo sobre lienzo. Sus dimensiones son 201cm x 115cm. Su titulo es "Isabel de Borbón, esposa de Felipe IV". Ahora mismo esta guardado en el museo del Prado.
-
La Guerra de los Treinta Años se desarrolló en Europa entre los Años 1618 y 1648, en la cual participó todas los grandes países europeos. Las causas de la guerra fueron religiosas; conflictos entre católicos y protestantes, económicas; por el control del mar del Norte y la zona del Báltico y políticas; por el control español de la corona de Portugal.
-
En la primera etapa de la Guerra de los Treinta Años los españoles se imponen y ganan la batalla de la montaña Blanca.
-
Se conoció al rey Felipe IV como "El grande" o el bien conocido nombre "Rey pasmado". El monarca fue un mecenas de las artes y las fiestas en la Corte, promoviendo la creación literaria, artística y teatral. Fue un reinado muy agitado y la crisis y decadencia española tocaron fondo.
-
En 1635, al agravarse la Guerra de los Treinta Años, el conde-duque quiso llevar la guerra contra Francia a Cataluña para así involucrar a los catalanes. Los choques entre la población civil y el ejercito se fueron endureciendo.
-
Ante la grave situación en Cataluña, Olivares pide tropas a Portugal, los portugueses se niegan y se rebelan, proclamando rey al duque de Braganza con el nombre de Juan IV. El levantamiento contó con el apoyo de Francia, Holanda e Inglaterra.
-
El descontento popular de la población catalana alcanzo su momento culminante: el día del Corpus. En aquel día, una multitud, calificada de segadores se adueño de Barcelona y dio muerte al virrey, conde de Santa Coloma. Las autoridades catalanas decidieron separase de la monarquía española y buscar el apoyo francés y Luis XIII fue proclamado conde de Barcelona.
-
Felipe IV se caso con Mariana de Austia. De ese matrimonio salen 5 hijos, de los cuales solo sobrevive 1.
-
Despues de haberse unido a la corona de Francia, este provoca su descontento, lo que favorece la recuperación de Cataluña por las tropas reales y la entrada de estas finalmente en Barcelona. Felipe IV se porto de forma magnánima con los rebeldes y no hubo represalias, respetando las tradicionales libertades catalanes.
-
En este reinado, se asiste a una recuperación económica y demográfica. El nuevo rey carece de carácter para gobernar, es un rey débil y enfermizo, en la corte era apodado el Hechizado. Su reinado esta dominada por las guerras contra Francia y el problema de la sucesión.
-
España reconoció la independencia de Portugal por el tratado de Lisboa.
-
En 1680, el gobierno de Carlos II llevó a cabo una reforma monetaria en la cual el objetivo era de conseguir el ajuste de los valores monetarios. Como resultado de esta reforma, se asiste a una recuperación económica y demográfica.
-
Poco antes de morir, Carlos II designó como heredero a Felipe de Anjou o de Borbon. Sin embargo, su testamento no pudo evitar el estallido de la Guerra de Sucesión a la Corona Española en la que vieron implicadas todas las potencias europeas interesadas en sacar partido de España.