-
2.300.000 años hasta el año 3.500 antes de Cristo.
Se divide en Edad de Piedra y Edad de los Metales.
Museo de Altamira (Cantabria)
Museo Arqueológico Provincial de Cáceres -
Posición vertical y bipedismo
Cabeza erguida sobre la espalda
Aumento de la capacidad craneal
Lenguaje hablado
Uso del fuego y herramientas -
Conocido como "Edad de la piedra tallada"
Aparición de los primeros humanos
Grupos reducidos (8-12 personas) (nómadas).
Variaciones climáticas: climas fríos, épocas pluviales y sequías
Evolución:
Homo Habilis (carroñero) (2.000.000 a.C)
Homo Erectus (fabrica útiles de piedra y descubre el fuego) (1.500.000 a.C)
Homo Sapiens Neanderthalensis (cazadores) (100.000 a.C)
Homo Sapiens Sapiens (descubre el arte y emplea utensilios de huesos y asta) (40.000 a.C)
* El hombre de orce en Granada -
Conocido como "Edad de la piedra pulimentada"
Hay una modificación climática, ésta produce la llamada REVOLUCIÓN NEOLÍTICA:
- El hombre se hace sedentario (aldeas), agricultor y ganadero.
- Piedra pulimentada, se inventa la rueda y el arado.
- Se construyen las primeras piezas de cerámica.
- Primeras ciudades, aumento de la población.
- División del trabajo: artesanos, agricultores, pastores...
- Aparición del comercio y las diferencias sociales.- Cueva de los murciélagos en Albuñol (Granada)
-
Aumento de las poblaciones ("ciudades")
Nacimiento de la metalurgia.
Se fabrican útiles de metal y megalitos (S. XI a. C)
Se divide en 3 etapas, las cuales reciben su nombre por el material que utilizaban:
EDAD DEL COBRE:
*Poblado de los Millares en Almería
EDAD DEL BRONCE:
*Cultura del Argar (Almería)
EDAD DEL HIERRO:
La llegada a nuestra península de los fenicios y los griegos se introdujo la escritura.
*El Castellar (Librilla, Murcia) -
Arte rupestre: pintura rupestre y utensilios y esculturas de piedra, hueso y marfil
Monumentos megalíticos: menhir, cromlech y dólmen.
Ejemplos:
Dolmen de Lácara, Venus de Willendorf, Dolmen del Tremedal. -
En esta actividad crearemos colgantes con conchas hechas de papel. Éstas estarán dibujadas en una cartulina, los alumnos las pintarán y seguirán su silueta con un punzón para recortarlas. Seguidamente las perforaremos para que posteriormente los alumnos las vayan ensartando en un cordón, formando así un collar. Con esta actividad imitamos las conchas perforadas encontradas en la Cueva de Maltravieso, las cuales se creen que se utilizaron en colgantes.
-
Crearemos un rincón de la prehistoria haciendo nuestra propia cueva. En ella los alumnos realizarán distintas pinturas rupestres utilizando diversas técnicas.
-
Desde el año 3.500 antes de Cristo hasta el siglo V después de Cristo.
Aparición de documentos escritos.
Primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
- Museo Arqueológico Nacional (Madrid)
- Museo de Arte Romano (Mérida) -
Surgen repúblicas como Atenas o Esparta.
Ciudad de Atenas se dividía en: ciudadanos y no ciudadanos.
La cultura griega se considera como el origen de nuestra cultura -
Tartessos: habitan de Huelva a Cartagena y se centran en la desembocadura del río Guadalquivir.
Íberos: pueblo autóctonos de la PI-Destaca la Dama de Elche
Los Celtas: habitan el norte y oeste de la PI. -
Del 753 a.C al 476 d.C
Formas de gobierno de la civilización romana:
Primero, Monarquía romana
Después, República romana
Posteriormente, Imperio romano
Importante destacar:
Calzadas romanas de la PI
Calendario juliano
Ciudad de Roma
Emérita Augusta, actual Mérida -
Mesopotamia: Zigurat
Egipto: pirámides- arte funerario
Griegos: dórico, jónico y corintio
Romano: acueducto, puentes, vías y calzadas, arco de triunfo, termas, basílicas, anfiteatros, circos, templos, casas romanas. -
Pedir al alumno venir disfrazados el último día de la semana de griegos o romanos, pero para sentirse como auténticos griegos o romanos deben explicarnos a la vez que disfrutan disfrazados , las culturas a la que ellos pertenecen.
-
Desde el año 400 hasta el 1400
Se inicia tras el final del Imperio Romano, por las invasiones de los Germanos. Por ejemplo: Visigodos en España (Capital en Toledo)
Alhambra (Granada)
Museo Arqueológico Nacional (Madrid) -
Siglo V a siglo XIII
Feudalismo:se construyen castillos y monasterios
En el siglo VIII rey visigodo (Don Rodrigo) es vencido en la batalla de Guadalete por los musulmanes.
Al-Andalus: Los musulmanes invaden la península ibérica en el 711 hasta el 1492 (viven 800 años en la P.I.)
Reconquista de los cristianos -
Al- andalus: desde el año 711 hasta el 1492 (800 años)
Califato de Damasco
Emirato Independiente de Córdoba
Reinos de Taifas
Reino de Granada: dinastía Ziri (1013)
Reino Nazarí de Granada (1234-1492) -
El rey Enrique IV proclama heredera a su hermana Isabel I de Castilla, en Aragón es nombrado Rey a Fernando.
Contraen matrimonio en 1469
Unión Dinástica de Castilla y Aragón
Monarquía Autoritaria de los Reyes Católicas (1469-1515)
Descubrimiento de América
Conquista de Granada
Expulsión de los Judíos -
Románico
Musulmán
Mudéjar
Gótico -
En primer lugar, mostraremos a los niños un vídeo explicativo de dibujos animados, en el cual verán cómo vestían en la edad media, qué costumbres tenían y como vivían, entre otras cosas.
-
Realizaremos una obra de teatro en clase, representando mediante muñecos de trapo vestidos con ropajes típicos,a ciudadanos de la edad media, haciéndoles preguntas, mientras se dramatiza, para saber qué han aprendido del vídeo anteriormente visto.
-
Se inicia con el Descubrimiento de América (1492) y finaliza con la Revolución Francesa (1789).
Renacimiento (siglo XV-XVI).
Humanismo (XV).
Reforma protestante: Martín Lutero, Calvino, Enrique VIII.
Contrarreforma Católica: El Concilio de Trento.
Primera vuelta al mundo (1519-1522).
MUSEOS:
- Casa de contratación (Sevilla)
- Casa de contratación (Cádiz)
- El Escorial (Madrid) -
Austrias Mayores (siglo XVI):
Carlos I de España y V de Alemania
Felipe II
Austrias Menores (siglo XVII):
Felipe III
Felipe IV
Carlos II último Habsburgo o Austria -
Felipe V de Borbón (1700 -1726)
Fernando VI de Borbón (1746 - 1759)
Carlos III de Borbón (1759 - 1788)
Carlos IV de Borbón (1788 - 1808) -
Luis XIII
Luis XIV
Luis XV
Luis XVI
Siglo XVIII: Ilustración -
Renacentista:
Plateresco (Gótico+ Mudéjar)
Clasicista-Palacio de Carlos V
Herreriano- Monasterio de San Lorenzo del Escorial en Madrid
Barroco. Siglo de Oro del Arte Español (s XVI - XVII) -
Visitar los museos dichos anteriormente.
Ver el vídeo de: El Sueño de Colón (Érase una vez las Américas). -
Se inicia con la Revolución Francesa (1789 - 1799)
- Museo Romanticismo (Madrid)
- Museo del Prado (Madrid)
- Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid) -
Desde el 14 de diciembre de 1788 al 19 de marzo de 1808
Su esposa María Luisa de Parma
Godoy
España colaboró con Francia en su guerra contra Inglaterra de 1796-97
En 1801 ataco a Portugal (Guerra de las Naranjas, que proporcionó a España la población de Olivenza)
y en 1805, poniendo la flota española a disposición de Francia, se enfrentó a Gran Bretaña en la batalla de Trafalgar (en la que se perdió la escuadra). -
Constitución de Cádiz, conocida popularmente como la Pepa, fue promulgada por las Cortes Generales españolas reunidas extraordinariamente en Cádiz el 19 marzo 1812, fue la primera constitución liberal del país.
Rasgos:
Soberanía nacional
División de Poderes
derecho representación
sufragio universal masculino indirecto
Igualdad de los ciudadanos ante la ley
Se omite toda referencia a los territorios con fueros
Reconocimiento derechos individuales
catolicismo única confesión religiosa permitida -
Desde 1808 hasta 1833
Guerra de la Independencia 1808 y 1814
Cortes de Cádiz
El sexenio absolutista (1814-1820)
1820 triunfo Revolución liberal, encabezada por el comandante Riego, da paso al Trienio Constitucional (1820-23)
La ominosa década (1823-1833) restauración monarquia absoluta. -
Reina 1833 y 1868
Subió al trono cuando aún no había cumplido tres años, Fernando VII promulgó antes de fallecer la Pragmática Sanción, que derogaba la Ley Sálica
Carlos M. Isidro de Borbón:
3 guerras carlistas (1833-1839,1846-1849,1872-1876)
Su madre, M. Cristina de Borbón regente 1833-1840.
1840- 1843 la regencia fue asumida por el general Espartero
1843, con trece años, Isabel mayor de edad
Narváez
Constitución 1845
Bienio Progresista 1854-56
Pacto de Ostende 1866
Revolución 1868 -
Desde el 11 de febrero de 1873, hasta el 29 de diciembre de 1874, fruto del pacto entre republicanos y radicales.
Distintos modelos republicanos: indefinido, federal, social, cantonal y la república del orden.Los cantones, minúsculas repúblicas autónomas, Andalucía y la costa mediterránea.
Presidentes: Estanislao Figueras, Francisco Pi y Margall, Nicolás Salmerón y Emilio Castelar
El Golpe de Pavía elimina la República federal y da lugar al régimen del general Serrano. -
Rey de España entre 1874 y 1885
Antonio Cánovas del Castillo asume la presidencia del Consejo en 1874
Cuatro procesos electorales: 1876, 1879,1881 y 1884
Nueva Constitución de 1876
10 de febrero de 1878 se firma la Paz de Zanjón, que paraliza la Guerra de Independencia en Cuba
El 25 de noviembre de 1885 fallece Alfonso XII y da comienzo el periodo de la Regencia de su esposa, la Reina María Cristina de Habsburgo -
Desde 28 de julio 1914 hasta 11 noviembre 1918
Detonantes: asesinato príncipe Francisco Fernando de Austria en Sarajevo por nacionalista serbio, imperialismo, rivalidades y pactos de alianza entre grandes potencias
Triple Entente: Gran Bretaña, Francia y el Imperio Ruso
Triple Alianza: Imperio Alemán, Imperio Austrohúngaro e Italia
Entente Cordiale o los Aliados: Francia, Rusia, Gran Bretaña, Italia, Japón y los EE UU
Potencias Centrales: Austria-Hungría, Alemania, el Imperio Otomano y Bulgaria -
Entre el 14 abril 1931 y 1 abril de 1939
9 diciembre 1931, las Cortes nombraron primer Presidente República Alcalá-Zamora, quien designó como Presidente Gobierno a Manuel Azaña
Los dirigentes republicanos pretendieron reducir capacidad de influencia poder fáctico eclesiástico, legalización del divorcio y secularización de cementerios
Reforma agraria
Reforma militar
Mejoras laborales: UGT
Elecciones generales 1933 vota mujer por primera vez
Revolucion de octubre 1934
Elecciones 1936 -
1936-1939
Causas: económicas por poca industria y problemas agrarios, sociales por conflictos entre izquierda y derecha, y separatistas
1936 elecciones presidente Manuel Azaña, tras asesinato Calvo Sotelo el General Francisco Franco inicia levantamiento en Canarias
Dos frentes:los izquierdistas, apoyado por Rusia, Francia e Inglaterra y los derechistas, con la Italia de Mussolini y la Alemania de Hitler.
1939 dictadura de Franco
Consecuencias: políticas expulsión ONU, económicas y sociales. -
1939-1945
1939 invasión sobre Polonia
conflicto entre las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón) y los Aliados (Inglaterra, Francia y Unión Soviética).
causas: Tratado de Versalles 1919, cack 29, Política exterior expansionista del gobierno de Adolf Hitler
1945 Japón firmó rendición
Consecuencias: EEUU y la URSS se reparten territorios y son las dos grandes potencias mundiales,Crisis económica y social en Europa,Los países europeos dejan de ser potencias mundiales y pierden sus colonias. -
1939-1975
El régimen se apoyaba en 3 pilares:Franco y el ejército para el control del país,El fascismo de la Falange como base ideológica,La iglesia que dictaba el modelo de conducta social (familia patriarcal católica) y tenía el monopolio en la educación.
3 etapas fundamentales: posguerra (1939-53), Apertura exterior y la recuperación económica española (1953-1973), El final del régimen (1973-1975). -
proclamación el 19 de junio de 2014
-
Monarquía Parlamentaria
Constitución Española de 1978 (7º constitución)
Estatuto de Autonomía Extremadura(25 febrero 1983)
PRESIDENTES DEL GOBIERNO:
Adolfo Suarez
Leopoldo Calvo Sotelo
Felipe Gonzalez
Jose María Aznar
José Luis Rodriguez Zapatero
Mariano Rajoy -
Romanticismo
Realismo
Impresionismo
Gaudí, Sorolla, Dalí, Picasso, Federico García Lorca, Rafael Alberti -
visualización de un vídeo titulado "Constitución española 1978 para niños parte 1"
Pintar la bandera de la República española y la bandera actual para observar las diferencias entre ellas.
visita al museo del Romanticismo en Madrid.