-
España firma los Tratados de San Idelfonso
Cuando estalló la Revolución francesa y Luis XVI fue ejecutado, España declaró la guerra a Francia. Sin embargo fue derrotada y tuvo que firmar los tratados de San Ildefonso de 1796 y 1800, que le convirtieron en aliada de Francia y supusieron el enfrentamiento con el Reino Unido. -
Trafalgar
En 1805, la alianza anglo-portuguesa se vio reforzada tras la derrota franco-española en Trafalgar. -
Tratado de Fontainebleau
Napoleón deseaba ocupar Portugal para debilitar a los británicos y firmó con Godoy el Tratado de Fontainebleau, que permitiría a las tropas francesas atravesar España para llegar a Portugal. -
Period: to
La guerra de la Independencia Española
La población española se dividió entre afrancesados, que reconocieron a José I como rey, y fernandinos, fieles a Fernando VII. -
Motín de Aranjuez
El ejército francés aprovechó la ocasión y ocupó algunas ciudades españolas. Esto, unido con el es contento general desembocó en el motín de Aranjuez. Godoy fue destituido y Carlos IV abdicó en su hijo, Fernando VII. -
Comienzo de la guerra de Independencia
El secuestro de la familia Bayona desencadenó en Madrid una sublevación popular, seguida por levantamientos en otros lugares. Comenzando así la guerra de Independencia. -
Batalla de Bailén
Tras la sublevación de Madrid , los franceses sitiaron Zaragoza y Girona, pero sufrieron una gran derrota en Bailén. -
Batalla de Ocaña
Batalla que tuvo lugar en Ocaña, Toledo, contra el ejército francés -
Conquista francesa de casi toda Andalucía
Las tropas francesas entraron en Andalucía conquistando. las ciudades. -
Cortes Constituyentes
La Junta Central convocó Cortes Constituyentes. Se reunieron en Cádiz, la única ciudad peninsular que no habían ocupado los franceses. -
Organización de Juntas que proclamaban su independencia
En 1810, se organizaron Juntas en varios territorios que proclamaban su independencia. Trataron de establecer relaciones diplomáticas en el Reino Unido e incluso promulgaron Constituciones. -
Period: to
Independencia de la colonias españolas
Las Independencia de las colonias de España en América se enmarcan entre los años de 1810 a 1825. Estas revoluciones liberales, como se les llamó a estos estallidos, dieron fin al absolutismo, es decir, al poder que los reyes habían acumulado. -
Conquista francesa de Tarragona
Las tropas francesas consiguen conquistar Tarragona -
La tropas de Napoleón ocupan casi toda la Península.
Desde finales de 1808 hasta 1812 las tropas de Napoleón ocupan casi toda la Península. -
Batallas de Ciudad Rodrigo y Arapiles
Tuvo como resultado una gran victoria del ejército anglo-luso-español al mando del general Arthur Wellesley, primer duque de Wellington, contra las tropas francesas al mando del mariscal Marmont. -
Constitución de Cádiz
La Constitución de Cádiz, aprobada el 19 de marzo de 1812, festividad de San José, conocida por eso como la Pepa, es la primera Constitución propiamente española, ya que el Estatuto de Bayona de 1808 no dejó de ser una “Carta otorgada” marcada por el sello napoleónico. -
Derrota definitiva a los franceses
Coincidió con el declive milita de Napoleón. Tropas españolas e inglesas, al mando del duque Wellington, derrotaron a los franceses. Estos abandonaron España y Fernando VII fue repuesto en el trono. -
Retirada francesa de España
Tras la batalla de Vitoria, los franceses fueron expulsados de España. -
Regreso de Fernando VII a España
Fernando VII regreso a España en marzo de 1814. -
Period: to
Reinado de Fernando VII
-
Abolición de a Constitución de 1812
Fernando VII, tras su llegada abolió la Constitución de 1812 y toda legislación salida de las Cortes de Cádiz, y empezó a gobernar como como un rey absoluto. -
Conspiración del Triángulo
La conspiración del triángulo fue una tentativa liberal para derrocar o asesinar a Fernando VII, llevada a cabo por una sociedad secreta de la masonería. Pretendían secuestrar al rey en un burdel para proclamar la Constitución de 1812. -
Independencia de Argentina
El movimiento comenzó en Argentina bajo el liderazgo del general San Martin, que proclamó la independencia de este territorio. -
Pronunciamiento de Lacy
En 1817 se pronuncia en Cataluña junto al general Milans del Bosch a favor de la Constitución española de 1812, tras lo que fue hecho prisionero, mientras que Milans lograba escapar. Finalmente fue fusilado. -
Independencia de Chile
El general San Martin derrotó a los ejércitos realistas en Chabuco y Maipú, lo que originó la independencia de Chile -
Simón Bolívar consigue la independencia de Colombia
Simón Bolívar consigue la independencia de Colombia y creó la República de la Gran Colombia, formada por las actuales Colombia, Panamá, Venezuela y Ecuador. -
Primeros altos hornos
Los primeros altos hornos se construyeron en Málaga en la década de 1820, pero en la segunda mitad del siglo la siderurgia añada luz a decayó. -
Independencia de México
Mexico obtuvo la independencia en 1821 de la mano del general Agustín de Ituribe -
Cien Mil Hijos de San Luis
Un ejército, que la Santa Alianza envió a España, para reponer a Fernando VII como rey absolutista. -
Bolívar y San Martin atacan Perú consiguiendo su independencia
Durante el Trienio Liberal, Bolívar y San Martin atacan Perú consiguiendo su independencia en 1824 -
Independencia de Bolivia
-
Independencia de Uruguay
-
Banco de España de San Fernando
En 1829 se fundó el Banco de España de San Fernando, cuya tarea principal era prestar dinero al Estado. En 1856 se transformó en el Banco de España, que tuvo la concesión del monopolio de emisión de dinero. -
Pragmática Sanción
Como Frenando VII no tuvo hijos varones, promulgó la Pragmática Sanción, que derogaba la Ley Sálica. Para que su hija Isabel pudiera reinar. Muchos absolutistas no lo aceptaron y apoyaron al hermano de Fernando VII, Carlos de Borbón. -
Bolsa de Comercio
En 1831 nació la Bolsa de Comercio en Madrid para la negociación de los valores d ellas empresas -
Fracaso de la sublevación de Torrijos
El pronunciamiento de Torrijos fue encabezado por el general y político liberal José María Torrijos cuyo objetivo era poner fin al absolutismo y restaurar la Constitución de 1812. Torrijos desembarcó en la costa de Málaga junto a sesenta hombres que lo acompañaban, pero cayeron en la trampa que les habían tendido las autoridades absolutistas y fueron detenidos. -
Sucesos de La Granja
Los sucesos de La Granja tuvieron lugar al final del reinado de Fernando VII y consistieron en el intento fallido de los partidarios del hermano del rey Carlos María Isidro para anular la Pragmática Sanción de 1789 -
Regencia de María Cristina
Isabel II heredó el trono con tres años, lo que produjo un periodo de regencias. La primera regente fue su madre, María Cristina. El gobierno quiso mantener el absolutismo, pero el comienzo de guerra carlista forzó a la regente a buscar el poyo de los liberales divididos en moderados y progresistas. -
Period: to
Regencias
-
Primera guerra carlista
La primera guerra carlista fue una guerra civil que se desarrolló entre 1833 y 1840 entre los carlistas, partidarios del Carlos María Isidro de Borbón y de un régimen absolutista, y los isabelinos, defensores de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, cuyo gobierno fue originalmente absolutista moderado y acabó convirtiéndose en liberal para obtener el apoyo popular. -
Muerte de Fernando VII
Al morir, su viuda, la reina María Cristina, se hizo cargo del gobierno, ya que Isabel era menor de edad -
Carlos de Borbón se proclama rey
Tras la muerte de su hermano, Carlos se proclamó rey de España, desencadenando la primera guerra car lista 1833-1840 -
Estatuto Real
El Estatuto Real fue promulgado en abril de 1834 por la regente María Cristina de Borbón. -
Desamortización de Mendizábal
La desamortización de Mendizábal fue un proceso gubernamental de comercialización de tierras y bienes propiedad de la Iglesia católica -
Protestas populares y el motín de La Granja
María Cristina se alió con los moderados, pero las protestas populares y el motín de La Granja la obligaron a entregar el Gobierno a los progresistas, que tomaron medidas para acabar con el Antiguo Régimen -
Primeras asociaciones obrera
Como la Asociación Mutua de Obreros de la Industria Algodonera. Reivindicaban el derecho de asociación. -
María Cristina dimite, Espartero asume la regencia
María Cristina dimite dimitió por sus enfrentamientos con los progresistas. Asumió la regencia el general Espartero, un militar progresista que había logrado grandes éxitos carlistas. -
Fin de la regencia de Espartero
Tras la oposición de los moderados y progresistas su regencia acabó tras las sublevación de 1843 liderada por Narváez. -
Period: to
Reinado de Isabel II
-
Constitución de 1845
Se promulgó una Constitución que establecía la soberanía compartida entre el rey y las Cortes, elegidas por un sufragio restringido. También se limitaron algunos derechos como la libertad de prensa. -
Segunda guerra carlista
La segunda guerra carlista fue un conflicto bélico que tuvo lugar fundamentalmente en Cataluña entre 1846 y 1849.
Se debió al fracaso de los intentos de casar a Isabel II con el pretendiente carlista, Carlos Luis de Borbón La reina terminaría casándose con su otro primo Francisco de Asís de Borbón. -
Concordado de la Santa Sede
Fue un tratado firmado entre España y la Santa Sede. El entonces presidente del Consejo de Ministros español Juan Bravo Murillo, de acuerdo con la reina Isabel II trató de cumplir el restablecimiento de las relaciones Iglesia-Estado a través de la firma de un concordato. -
Unión Liberal
Partido centrista que alternó en el Gobierno con los moderados hasta 1868, creado por O’Donell -
Pronunciamiento de Vicálvaro
El pronunciamiento de Vicálvaro dirigido por O'Donell y apoyado por algunos moderados y los progresistas, puso fin a la etapa de La Década Moderada -
Bienio Progresista
Durante el Bienio Progresista hubo una gran actividad legislativa: la ley de ferrocarriles, una Constitución (que no llegó a ser promulgada), la desamortización de Madoz de bienes de la Iglesia y de los ayuntamientos, etc. -
Progresistas y demócratas conspiran contra Isabel II
Hacia 1864 la crisis económica se acentuó y desde 1866 los progresistas y los demócratas empezaron a conspirar para derrocar a Isabel II -
Pacto de Ostende
Progresistas, demócratas y republicanos firmaron el Pacto e Ostende, en el que acordaron derrocar a Isabel II y democratizar la vida política española. -
El anarquismo en España
Llegó a España el anarquista Giuseppe Fanelli, que organizó la sección española de la Primera Internacional. Fruto de las acciones de este grupo fue la celebración en Barcelona en 1870 de primer congreso obrero español, donde se creó la Federación Regional Española, ilegalizadla en 1874. -
La guerra de Cuba
Comenzó por el descontento de la población, que rechazaba la opresión económica de España y deseaba participar en el gobierno de la isla. La guerra terminó tras la Paz de Zanjón en 1878. -
La Gloriosa. Isabel II abandona España
Se produjo un pronunciamiento para deponer a Isabel II, liderado por los generales Serrano y Prim. Paralelamente, se crearon juntas revolucionarias para controlar las provincias y las ciudades. Esta revolución, conocida como La Gloriosa, triunfó y la reina se vio obligada a abandonar España. -
Constitución de 1869
Tras derrocar a la reina se constituyo un Gobierno provisional presidido por Serrano, que convocó elecciones a Cortes Constituyentes. Estas aprobaron la Constitución de 1869, el primer texto democrático de la historia de España. -
Siderurgia Vasca
Desde el último cuarto de siglo XIX se desarrolló la ría de Bilbao la siderurgia vasca, que vivió fuerte expansión desde 1871, con la creación de varias empresas, como Altos Hornos de Vizcaya (1902) -
Tercera guerra carlista
Promovida por Carlos VII, se inicio en 1872 y afecto a gran parte del territorio español. Finalizó en 1876 con el reinado de Alfonso XII. -
Creación de cantones
En julio de 1873 se crearon cantones en Cataluña, Málaga, Cartagena. -
La Primera República
Tras la abdicación de Amadeo I, las Cortes proclamaron la Primera Republica española, esta sólo duró 9 meses, en los cuales tuvo 4 presidentes. -
El general Pavía da un golpe de Estado
El general, dio un golpe de Estado y disolvió las Cortes. -
Martínez Campos restaura a los Borbones
El general Martínez Campos restauró la dinastía de los borbones en diciembre de 1874 -
El socialismo en España
Se difundió a través de Pablo Iglesias, fundador del Partido Socialista Obrero Español.
En 1888, decidió la creación de la Unión General de Trabajadores -
Period: to
Paz armada
Época en la que las potencias europeas se agruparon en dos potencias militares( la Triple Alianza y la Triple Entente), se incrementaron los ejércitos y se fabricaron nuevas armas -
Creación de los primeros soviets
El Zar realiza concesiones que suponen el triunfo de la burguesía: sufragio universal, algunas libertades cívicas y la creación de una Duma. -
Manifestación en el palacio de San Petersburgo
Este evento dio inicio a a la revolución de 1905, los manifestantes se dirigieron a San Petersburgo, residencia del zar y capital del país -
Manifiesto Imperial
Las asambleas de obreros y soldados serán las encargadas de dirigir la revolución obrera, convocando las huelgas, motines y manifestaciones. -
Conferencia de Algeciras
En la Conferencia de Algeciras se reconocía la soberanía del sultán, la independencia e integridad territorial de Marruecos y el principio de libertad económica y en el acceso a los recursos del país -
Period: to
Vuelta a la Autocracia
El Zar anula las concesiones del Manifiesto de Octubre, restaurando su poder absoluto. Apoyado por la nobleza, el clero, el ejército y el aparato burocrático del Estado. -
Batalla del Marne
Fue la primera batalla de la Primera Guerra Mundial. Esta tuvo lugar en el río Marne y finalizó con la victoria de los aliados -
Batalla de Tannenberg y de los lagos masurianos
En este batalla vencieron los alemanes, aunque supuso la salvación de París ya que los alemanes tuvieron que enviar sus tropas al frente oriental. -
Period: to
Primera Guerra Mundial
-
Asesinato del archiduque Francisco Fernando y su esposa
Asesinato debido al cual estalló finalmente la Primera Guerra Mundial -
El Imperio austro-húngaro declara la guerra a Serbia
A raíz de esta declaración de guerra comienza finalmente la Primera Guerra Mundial entre los Aliados y el Imperio Central -
Batalla de Galípoli
En ella, los aliados fracasaron en su objetivo de invadir la península turca de Galípoli para controlar el estrecho de los Dardanelos. A través de esto pretendían revitalizar Rusia -
Hundimiento de Lusitania
La guerra submarina afectó a los intereses americanos, planteándose una futura intervención en la guerra. Pero todavía necesitaban más tiempo para prepararse. -
Entrada de Italia en la guerra
Italia se unió a la guerra ya que era necesario para lograr su objetivo principal, la Unificación Italiana. -
Revolución de Febrero
La huelga general y el levantamiento en los cuarteles conducen a la abdicación del Zar y a la formación de un gobierno provisional liberal-burgués -
Tesis de Abril
Fueron enunciadas por Lenin, fijaba como el de los bolcheviques: la revolución socialista para acabar con el gobierno provisional y llevar a los obreros al poder. -
Revolución de Octubre
Dirigida por los bolcheviques, comienza con la toma del Palacio de Invierno de San Petersburgo, extendiéndose por todo el país -
Primer gobierno bolchevique
Este estaba formado por los Comisarios del Pueblo. Sus objetivos son salir de la guerra, el reparto de tierras y eliminar los partidos burgueses para asegurar el poder de los bolcheviques. -
Elecciones a la Asamblea Constituyente
Los social-revolucionarios obtienen mayoría en las elecciones a la Asamblea Constituyente, lo que pone en peligro la continuidad en el poder de los bolcheviques . -
Insurrección popular en Petrogrado
En ella el pueblo vuelve a exigir la salida de la guerra, que era una causante de muchos problemas en Rusia -
Entrada de Estados Unidos en la guerra
Esto supuso un gran desequilibrio en la guerra. En general fue decisivo para la victoria de los aliados. -
Disolución de la Asamblea
Ante los resultados, el gobierno bolchevique disuelve la Asamblea: traspasa todo el poder a los soviets (controlados por los bolcheviques) y elimina los demás partidos -
Nueva Constitución
Establece una República Federal Socialista y Soviética Rusa y como forma de gobierno la Dictadura del Proletariado (en realidad, la dictadura del Partido Comunista) -
Se presentan los catorce puntos de Wilson
Serie de propuestas realizadas el 8 de enero de 1918 por el vigésimo octavo presidente de los Estados Unidos, Thomas Woodrow Wilson, con el objetivo de crear una paz justa tras la Primera Guerra Mundial -
Paz de Brest-Litovsk
Tratado entre Rusia y Alemania para que Rusia pueda salir de la guerra a cambio de ceder algunos territorios. -
Austria firma el armisticio
Esto supuso la rendición por parte de Austria y más tarde del resto de países del Imperio Central -
Alemania firma el armisticio
Con la rendición de Alemania se da finalmente punto y final a la Primera Guerra Mundial. -
Period: to
Dictadura de Stalin