1497780059403

Eje cronológico de Grecia Antigua

  • Los Cretense
    2500 BCE

    Los Cretense

    Creta es la principal isla de Grecia y también una de las más meridionales de ese país. Representa una de las fronteras simbólicas entre Oriente y Occidente. Localizada a equidistancia entre Europa, Asia y África, la isla ocupa una posición geográfica que le confiere una rica historia mientras que su posición estratégica le ha valido el ser terreno de numerosos conflictos entre pueblos en el contexto del control del Mar Mediterráneo.
  • Period: 2200 BCE to 1450 BCE

    Epoca Cretense

    Durante el III milenio a.C. en la isla de Creta surge la civilización cretense o monoica. gracias a su dominio del mar y su riqueza basada en su próspero comercio. Esta civilización toma su nombre del, el hijo de Zeus. Fue una sociedad muy rica debido a su agricultura, ganadería, artesanía y sobre todo el comercio. Un ejemplo de la prosperidad, el de Festos o las ricas pinturas al fresco que decoraban estos lugares palaciegos.
  • Palacio de Cnosos
    2000 BCE

    Palacio de Cnosos

    El Palacio de Cnosos es el más importante de los palacios minoicos de Creta (Grecia). Fue construido hacia el 2000 a. C. y destruido por un terremoto antes de 1700 a. C.
  • La Aristocracia
    1800 BCE

    La Aristocracia

    La acepción de aristocracia usada durante las monarquías del siglo XVIII y XIX para denominar a las personas con el poder político y económico de un país, transmutado por derecho
  • Rey Minos
    1500 BCE

    Rey Minos

    En la mitología griega, Minos era el nombre de uno o dos reyes semilegendarios de Creta. La civilización minoica recibe de Minos su nombre.
  • Period: 1500 BCE to 1400 BCE

    Época Micenica

    Su sociedad era jerarquizada y centralizada. Esta civilización estaba organizada en pequeños estados donde los palacios-fortaleza (como Micenas o Tirinto) controlaban la actividad política, económica y militar. Su principal fuente económica era la agricultura, aunque su expansión económica por el Egeo les permitió la fundación de factorías en las islas griegas, costas de Anatolia, sur de Italia y Sicilia.
  • Final de la Guerra de Troya
    1250 BCE

    Final de la Guerra de Troya

    Hacia el año 500 ocurrió un gran terremoto que provocó el definitivo derrumbe de los edificios más emblemáticos de Troya. Parece ser que Troya siguió siendo un asentamiento poblado durante la época del Imperio bizantino, hasta el siglo xiii, pero apenas se tienen noticias de sucesos ocurridos en ella y poco después la misma existencia de la ciudad cayó en el olvido. Tras la Caída de Constantinopla en 1453, la colina sobre la que se asentaba Troya fue llamada Hisarlik.
  • Dorios
    1200 BCE

    Dorios

    Los dorios (griego: Δωριεις, Dōrieis, singular Δωριευς, Dōrieus) fueron una de las principales tribus griegas antiguas (siendo las otras tres los aqueos, los jonios y los eolios). Ellos no se distinguían por su idioma, sociedad y tradición histórica. Los relatos tradicionales colocan su lugar de origen en las regiones del norte de la Grecia antigua, desde donde algunas circunstancias desconocidas los condujeron hacia el sur de la región del Peloponeso.
  • Colonización Comercial del Mediterráneo
    1200 BCE

    Colonización Comercial del Mediterráneo

    Hoy trataremos un tema muy interesante y que las fuentes detallan bastante bien. Me estoy refiriendo a la colonización griega por el Mediterráneo. Este conglomerado de movimientos migratorios está bien documentad. Aunque fue un fenómeno que se produjo en la época arcaica de la propia civilización.
  • Micenas
    1100 BCE

    Micenas

    Micenas (Μυκῆναι Mykênai, en griego antiguo) es un yacimiento arqueológico situado en la península del Peloponeso. Se ha utilizado el nombre de Micenas para nombrar al periodo de historia griega comprendido entre el 1600 y el 1100 a. C. que se denomina históricamente micénico puesto que, tras los descubrimientos de Heinrich Schliemann, se pensaba que Micenas ocupaba una posición de liderazgo.
  • Homero
    800 BCE

    Homero

    Es el nombre dado al aedo griego antiguo a quien tradicionalmente se le atribuye la autoridad de las principales poesías épicas griegas
  • Period: 800 BCE to 600 BCE

    Época Arcaica

    se caracterizó principalmente por el desarrollo de la polis, la introducción de la escritura y el inicio de la colonización comercial del Mediterráneo. Las polis eran independientes unas de otras y sólo las unía la lengua y la necesidad de defenderse de los pueblos extranjeros. Su organización social y política dependía del control que ejercían sobre las tierras y sobre el comercio. Los grandes terratenientes ocupaban los principales cargos públicos de gobierno.
  • juegos olímpicos
    776 BCE

    juegos olímpicos

    Los Juegos se disputaban normalmente cada cuatro años o una olimpiada. Durante la celebración de la competición se promulgaba la ékécheiria o tregua olímpica, para permitir a los atletas viajar en condiciones de seguridad desde sus polis hasta Olimpia. Los antiguos Juegos Olímpicos fueron bastante diferentes de los modernos; había menos eventos y solo los hombres libres que hablaban griego podían competir, además de que se celebraban siempre en el mismo lugar.
  • La Polis​
    600 BCE

    La Polis​

    La Polis​ es la denominación dada a las ciudades-estado independientes de la antigua Grecia
  • Siglo de Pericles
    500 BCE

    Siglo de Pericles

    Siglo de Pericles, término acuñado al período de la historia de Atenas dentro del siglo V a. C. en el que alcanzaron su apogeo diversas manifestaciones culturales. Pericles ―estratega, político y orador Ateniense― supo rodearse de las personalidades más destacadas del momento, hombres excelentes en política, filosofía, arquitectura, escultura, historia, literatura, etc.
  • Period: 500 BCE to 400 BCE

    Época Clásica

    La prosperidad económica de este período propició el desarrollo político de las polis que a finales del siglo VI a.C. se vieron amenazadas por el Imperio persa. Todas las polis griegas dirigidas por Atenas acudieron a la defensa de las ciudades de la costas de Asia Menor dando inicio a las Guerra Médicas.
  • Las guerras Médicas
    490 BCE

    Las guerras Médicas

    100 000 mercenarios (árabes, hindúes, africanos, etc.) 200 000 aliados griegos. Las guerras médicas fueron una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las ciudades-estado del mundo helénico que comenzaron en 490 a. C. y se extendieron hasta el año 478 a. C.
  • Batalla de Maratón
    490 BCE

    Batalla de Maratón

    La batalla de Maratón (en griego antiguo Μάχη τοῡ Μαραθῶνος, Máji tu Marathônos) fue un enfrentamiento armado que definió el desenlace de la Primera Guerra Médica. Ocurrió en el año 490 a. C. y tuvo lugar en los campos y la playa de la ciudad de Maratón.
  • batalla naval de Salamina
    480 BCE

    batalla naval de Salamina

    La batalla de Salamina (en griego: Ναυμαχία τῆς Σαλαμῖνος, Naumachía tḗs Salamīnos) fue un combate naval que enfrentó a una alianza de ciudades-estado griegas con la flota del imperio persa en el 480 a. C. en el golfo Sarónico, donde la isla de Salamina deja dos estrechos canales que dan acceso a la bahía de Eleusis, cerca de Atenas
  • Batalla de las Termópilas
    480 BCE

    Batalla de las Termópilas

    La batalla más célebre de las guerras Médicas, que enfrentó a los griegos con el Imperio persa, tuvo como protagonista a Leónidas, rey de Esparta. Su valor suicida le valió a la Hélade la libertad frente a la expansión de la dinastía aqueménida
  • La batalla de Platea
    479 BCE

    La batalla de Platea

    La batalla de Platea (en griego moderno Μάχη των Πλαταιών/Machē tōn Plataiōn,6​ en persa جنگ پلاته) fue la última batalla terrestre de la Segunda Guerra Médica. Se libró en el 479 a. C. cerca de la ciudad griega de Platea, en Beocia, y en ella se enfrentaron una alianza (simaquía) de ciudades-estado de la antigua Grecia, la liga panhelénica compuesta por Esparta, Atenas, Corinto y Megara, contra el Imperio persa de Jerjes I.
  • La batalla de Platea
    479 BCE

    La batalla de Platea

    La batalla de Platea fue la última batalla terrestre de la Segunda Guerra Médica. ... Jerjes se tuvo que retirar con gran parte de su ejército y dejó a su general Mardonio para que acabara con los griegos al año siguiente.
  • Paz de Calias
    448 BCE

    Paz de Calias

    La Paz de Calias se estableció alrededor del año 449 a. C. entre la Liga de Delos (dirigida por Atenas) y el Imperio persa, dando por finalizadas las guerras médicas.
  • Guerra de Peloponeso
    404 BCE

    Guerra de Peloponeso

    Tradicionalmente, los historiadores han dividido la guerra en tres fases. Durante la primera, llamada la guerra arquidámica, Esparta lanzó repetidas invasiones sobre el Ática, mientras que Atenas aprovechaba su supremacía naval para atacar las costas del Peloponeso y trataba de sofocar cualquier signo de malestar dentro de su Imperio.
  • El siglo de Pericles
    400 BCE

    El siglo de Pericles

    Siglo de Pericles, término acuñado al período de la historia de Atenas dentro del siglo V a. C. en el que alcanzaron su apogeo diversas manifestaciones culturales. ... De ahí que esta importante figura histórica haya legado su nombre al Siglo de Oro ateniense, cenit de la Grecia clásica.
  • Colonias
    400 BCE

    Colonias

    Los colonos tienen el deseo de fundar una ciudad ideal. Esta decisión no se toma más que en una situación de extrema gravedad.
  • Period: 400 BCE to 30 BCE

    Época Helenista

    Macedonia, un terrotorio situado al norte de Grecia era considerado por los griegos como un pueblo bárbaro. Filipo II, admirador de la cultura griega, reorganizó su ejército y a través de varios frentes acabó conquistándola hacia el 337 a.C. En el 336 a.C. murió Filipo II y su hijo Alejandro Magno con tan sólo veinte años inició la formación de un gran imperio que abarcó desde Egipto hasta el río Indo en apenas diez años.
  • Filipo II de Macedonia
    336 BCE

    Filipo II de Macedonia

    Filipo II (en griego: Φίλιππος Βʹ ὁ Μακεδών [Phílippos II ho Makedṓn], 382-336 a. C.) fue rey de Macedonia desde 359 a. C., si bien no desposeyó a su sobrino Amintas IV, legítimo rey, hasta el 355 a. C., hasta su muerte. Fue el padre de Alejandro Magno, y es posible que también de Ptolomeo I Sóter, fundador de la dinastía ptolemaica.
  • La Oligarquía
    300

    La Oligarquía

    La oligarquía, ​​​ en la ciencia política es una forma de gobierno en la que el poder político está en manos de unas pocas personas, generalmente de la misma clase social
  • La Liga de Delos
    404

    La Liga de Delos

    La consecuencia de esta nueva situación fue que terminara creándose una alianza distinta, Atenas y sus aliados, que, en el Egeo, tomaba las funciones de la Liga Helénica, aunque ésta continuara existiendo durante bastante tiempo. En sus presupuestos, definidos como un modo de liberación de los griegos