-
Etapa de la protohistoria: se refiere a una fase no muy bien definida que se situaría entre el final de la prehistoria y el principio de la historia antigua.
-
Durante el III milenio a.C. en la isla de Creta surge la civilización cretense o minoica.
-
Se instalaron en la región del Peloponeso y construyeron importantes ciudades fortaleza con palacios, templos y enterramientos.
-
Fue el principal centro político, económico y militar.Esta civilización estaba organizada en pequeños estados donde los palacios-fortaleza (como Micenas o Tirinto).
-
Los griegos micénicos ya utilizaron desde el siglo XV a. C. un tipo de escritura por sílabas que desapareció con la destrucción de su civilización hacia el siglo XII a. C. Esta escritura y otras más antiguas de diferente naturaleza habían sido ‘inventadas’ mucho antes por otros pueblos orientales, de quienes los micénicos imitaron este extraño artificio.
-
edad oscura griega, también llamada a veces época oscura griega, es el período de la historia de Grecia que discurre entre la caída de los reinos micénicos de finales de la Edad de Bronce de Grecia.
-
Fue un conflicto bélico en el que se enfrentaron una coalición de ejércitos aqueos contra la ciudad de Troya
-
-
Hubo una crisis de subsistencia, es decir, los cultivos no dieron la suficiente producción para abastecer a toda la población
-
Modernamente se tiende a considerar que fue producto de varios fenómenos interrelacionados.
-
es la denominación dada a las ciudades-estado independientes de la antigua Grecia, surgidas en la Edad Oscura mediante un proceso de agregación de núcleos y grupos de población (anteriormente vinculados por el oikos o casa) denominado sinecismo (synoikismós, συνοικισμóς, «juntar las casas» o «habitar juntos»).
-
El hoplita era un ciudadano-soldado de las Ciudades-Estado de la Antigua Grecia.Estos soldados aparecieron a finales del siglo VII a. c. Formaban parte de una milicia ciudadana, armada como lanceros. Estos eran relativamente fáciles de armar y mantener, y se pagaban ellos mismos el coste del armamento. Casi todos los griegos conocidos de la Antigüedad clásica lucharon como hoplitas, incluso filósofos y dramaturgos.
-
Se caracterizó principalmente por el desarrollo de la polis, la introducción de la escritura y el inicio de la colonización.
-
Se enfrentaron a griegos y persas. En un primer choque los griegos vencieron a los persas en la llanura de Maratón (490 a.C.), pero posteriormente los griegos fueron derrotados en la batalla de las Termópilas (480 a.C.)
-
Fueron una serie de conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia y las ciudades-estado del mundo helénico que comenzaron en 490 a. C. y se extendieron hasta el año 478 a. C.
-
-Guerras Médicas(492-449 a.C.): se enfrentaron a griegos y persas. En un primer choque los griegos vencieron a los persas en la llanura de Maratón (490 a.C.), pero posteriormente los griegos fueron derrotados en la batalla de las Termópilas (480 a.C.).
-La guerra del Peloponeso:(431a.C hasta el 404 a.C.) enfrentó a Atenas y Esparta, y arrastró a sus polis aliadas correspondientes.dos modelos sociales y políticos contrapuestos. -
Fue un enfrentamiento armado que definió el desenlace de la Primera Guerra Médica. Ocurrió en el año 490 a. C. y tuvo lugar en los campos y la playa de la ciudad de Maratón, situada a pocos kilómetros de Atenas, en la costa este de Ática. Enfrentó por un lado al rey persa Darío I, que deseaba invadir y conquistar Atenas por su participación en la revuelta jónica, y, por otro lado, a los atenienses y sus aliados
-
-
Fue un combate naval que enfrentó a una alianza de ciudades-estado griegas con la flota del imperio persa en el 480 a. C. en el golfo Sarónico, donde la isla de Salamina deja dos estrechos canales que dan acceso a la bahía de Eleusis, cerca de Atenas. Este enfrentamiento fue el punto álgido de la Segunda Guerra Médica, el segundo intento persa por invadir Grecia que había comenzado en el 480 a. C.
-
-
-
Fue una de las grandes batallas que pusieron fin a la segunda invasión persa de Grecia durante las guerras Médicas. Tuvo lugar hacia finales de agosto del año 479 a. C. en la costa de Jonia junto al pie del monte Mícala, muy cerca de la isla de Samos. En el enfrentamiento intervinieron una alianza de polis griegas, entre ellas Esparta, Atenas y Corinto, contra el imperio Aqueménida de Jerjes I.
-
Fue la última batalla terrestre de la Segunda Guerra Médica. Se libró en el 479 a. C. cerca de la ciudad griega de Platea, en Beocia, y en ella se enfrentaron una alianza (simaquía) de ciudades-estado de la antigua Grecia, la liga panhelénica compuesta por Esparta, Atenas, Corinto y Megara, contra el Imperio persa de Jerjes I.
-
-
Siglo de Pericles, término acuñado al período de la historia de Atenas dentro del siglo V a. C. en el que alcanzaron su apogeo diversas manifestaciones culturales. Pericles ―estratega, político y orador Ateniense― supo rodearse de las personalidades más destacadas del momento, hombres excelentes en política, filosofía, arquitectura, escultura, historia, literatura, etc. Fomentó las artes y las letras y dio a Atenas un esplendor que no se repitió a lo largo de su historia.
-
Enfrentó a Atenas y Esparta, y arrastró a sus polis aliadas correspondientes.Dos modelos sociales y políticos contrapuestos. Atenas y sus aliados formaron la Liga de Delos y Esparta y sus aliados se unieron en la Liga del Peloponeso.
-
-
-
Filipo II, llegaría a dominar las polis y a unirlas bajo un mismo reino. Macedonia, un territorio situado al norte de Grecia era considerado por los griegos como un pueblo bárbaro.
Tras el asesinato de Filipo, le sucedió su hijo Alejandro. Gracias a su valor y a su estrategia militar conquistó todo el Imperio persa. Desde entonces se le conoce como Alejandro Magno (el grande). A su muerte sus generales dividieron sus conquistas en varios reinos llamados reinos helenísticos. -
Tras muchos años de continuas batallas por ver quién sería y se establecería como la potencia hegemónica de Grecia, los beligerantes principales, es decir, Atenas, Esparta y Tebas, habían quedado muy debilitadas. Este debilitamiento de las grandes polis griegas no duraría mucho puesto que su lugar lo ocuparía una nueva potencia emergente que marcaría el inicio de una nueva época que pondría fin al período clásico griego. Sería en el norte del Egeo, en Macedonia.
-
Esta batalla tuvo lugar el 1 de octubre de 331 a. C. en Gaugamela, en la ribera del río Bumodos, tributario del Gran Zab. Dicho lugar se encuentra a unos 27 km al noreste de Mosul y a 52 de Arbela. En la batalla se enfrentaron el ejército persa a las órdenes de su rey Darío III y el ejército macedonio bajo el mando de Alejandro Magno. Darío eligió esa localidad porque era una amplia llanura que favorecía a sus numerosas fuerzas montadas.
-
La batalla de Accio se produjo el 2 de septiembre del año 31 a. C., entre las flotas de Cayo Julio César Octaviano, dirigidas por Agripa, y la de Marco Antonio y su aliada Cleopatra, frente al golfo de Ambracia y el promontorio de Accio. La batalla se saldó con la victoria absoluta de Octaviano y la retirada de Marco Antonio y Cleopatra.