-
La primera civilización minoica o cretense. Se desarrolló durante el III milenio a.C., en las islas del mar Egeo, sobre todo en Creta y Thera, desde el 3000 a.C. Se caracteriza por su dominio del mar, gracias a su flota y su riqueza basada en su próspero comercio. Sus palacios decorados con frescos murales (pinturas en la pared) eran muy coloristas.
-
Hijo de Zeus. Reinó sobre Creta y las islas del mar Egeo. Vivía en Cnosos por periodos de nueve años.
-
Este palacio es el más importante de los palacios minoicos de Creta (Grecia). Fue construido hacia el 2000 a. C. y destruido por un terremoto antes de 1700 a. C., para ser reconstruido en los siguientes años. Sufrió destrucciones parciales hacia el 1650 a. C. e importantes antes del 1400 a. C., cuando fue abandonado para ser reutilizado después por los dorios y romanos.
-
Este palacio es una estructura arquitectónica, ejemplo típico de la arquitectura minoica y de los palacios minoicos, situada en Festo, al sur de Creta.
-
Fenómeno natural ocurrido en el mar Egeo durante la Edad del Bronce. La erupción volcánica causó un cambio climático en la zona del Mediterráneo oriental y posiblemente en todo el planeta.45Con un volumen de roca equivalente a 60 km³,6 fue una de las mayores erupciones volcánicas sobre la tierra en los últimos miles de años. El nombre «erupción minoica» se refiere a la civilización minoica de la isla de Creta. Fue el fundamento de la leyenda mítica de la Atlántida, siglos después.
-
En 1500, los aqueos invaden Creta y la Grecia europea, dando comienzo a la civilización de los micénicos. Con ellos aparece el idioma griego y tiene lugar la guerra de Troya, que siglos después se convertirá en una leyenda mítica en la obra la iliada.
-
La civilización micenica entro en crisis debido a las invasiones de un pueblo procedente del norte, los dorios
-
Entre el 1200 y el 1100 a.C la civilización micénica entro en crisis debido a las invasiones de un pueblo procedente de norte, los dorios
-
En 1200 a.C. los dorios, que tenían armas de hierro) invadieron Grecia e inician la «época oscura» (1200-800a.C.) un periodo sin apenas información.
-
En la mitología griega, la guerra de Troya fue un conflicto bélico en el que se enfrentaron una coalición de ejércitos aqueos contra la ciudad de Troya (también llamada Ilión y ubicada en Asia Menor) y sus aliados. Según Homero, se trataría de una expedición de castigo por parte de los aqueos, cuyo casus belli habría sido el rapto (o fuga) de Helena de Esparta por el príncipe Paris de Troya. Fue por motivos económicos principalmente por el comercio.
-
Durante la Época Arcaica tuvo lugar un hecho decisivo para la historia de Grecia: La colonización del mar Mediterráneo. La causa de este fenómeno hay que atribuirla a la crisis económica en la que se encontraron inmersos los griegos.
-
Después vino la época arcaica (800-500 a.C.). Aumentó la población, por lo muchos griegos emigraron y crearon colonias por el Mediterráneo.
-
Utilizaban la escritura lineal B. Es el sistema de escritura usado para escribir el griego micénico aunque fue usado principal mente con fines administrativos. Precedido en varios siglos al uso de el alfabeto para escribir la lengua griega. El lineal B consiste en signos silábicos.
-
Las Polis son una de las características que mejor definen la civilización Griega por que representaban el centro político, cultural y ciudadano de la sociedad griega.
-
La ciudad está ubicada en la costa occidental de Italia, sobre el golfo de Salerno, cerca de las bocas del Sele. Se hallaba rodeada por una muralla de bloques de piedra caliza y por un foso exterior. Sus construcciones se han conservado bien, gracias a que, durante una época, estuvieron cubiertas de marismas
-
Fue un santuario dedicado a la diosa Hera en el sur de la isla de Samos. El templo está enfrente del altar de Hera en su santuario
-
Es también conocido como el Olimpeion. El templo se ubica a unos 500 metros al sureste de la Acrópolis de Atenas y a unos 700 m al sur de la Plaza Sintagma (centro de Atenas).
Sus cimientos fueron colocados en el sitio de un primer templo por el tirano Pisístrato en 515 a. C., pero el trabajo fue abandonado cuando su hijo, Hipias, fue derrocado en 510 a.C. -
La prosperidad económica de este período propició el desarrollo político de las polis que a finales del siglo VI a.C. se vieron amenazadas por el Imperio persa. Todas las polis griegas dirigidas por Atenas acudieron a la defensa de las ciudades de la costas de Asia Menor.
-
Enfrentamiento entre Giegos y Persas. Se prolongo desde 492-449 a.C.
-
En un primer choque los Griegos vencieron a los persas a la llanura de Maratón. Esta batalla pertenece a las guerras Medicas
-
Los Griegos fueron derrotados en esta batalla. En las guerras Medicas
-
Los atenienses se replegaron y poco después consiguieron derrotar definitivamente a los persas en esta batalla
-
La victoria sobre los persas convirtió a Atenas en la Polis mas poderosa de toda Hélade. En el 460 a.C. Pericles fue nombrado máximo dirigente de la ciudad iniciándose el periodo mas esplendoroso de la Grecia Clasica.
-
En el año 479 a.C. los persas fueron de nuevo vencidos en Platea y posteriormente la flota Griega destruyo en la cota jónica el resto del ejercito Persa. La guerra concluyo definitivamente en el 448 a.C. con la paz de Calias
-
La construcción del monumento, realizada casi exclusivamente en mármol blanco procedente del monte Pentélico, fue iniciada por Pericles como agradecimiento de la ciudad a los dioses por su victoria contra los persas, y se desarrolló entre los años 447 a.C.
-
Enfrento a Atenas y Esparta, y arrastro a sus polis aliadas correspondientes. Ambas representaban dos modelos sociales y políticos contrapuestos. Atenas y sus aliados formaron la Liga de Delos. Defendían una cultura basada en el amor al arte, la filosofía y la democracia. Esparta y sus aliados se unieron en la Liga del Peloponeso y defendian un poder oligárquico, una sociedad aristocrática y una forma de vida por y para la guerra.
-
Es un templo griego levantado en el lado norte de la Acrópolis de Atenas en honor a los dioses Atenea. Uno de los motivos de su construcción fue la necesidad de preservar los sitios sagrados, ya que reemplazó al Antiguo templo de Atenea, que se encontraba entre el Partenón y el emplazamiento actual y que fue destruido por los persas en 480 a. C., durante las Guerras Médicas.
-
Este templo conmemora la victoria sobre los persas en la batalla de Salamina 480 a. C. Del proyecto se encargó Calícrates, arquitecto que también colaboró en la construcción del Partenón, junto con Ictino, quien diseñó un templo de orden jónico, que tuvo que adaptarse al pequeño espacio que se le asignó: un torreón de los Propileos, que domina la subida a la Acrópolis
-
La derrota de los Atenienses en la batalla naval del Egospótamos, junto al Helesponto, dio paso a una hegemonía de esparta. Atenas se rindio y comenzo el gobierno de los Treinta Tiranos.
-
En el 338, el reino de Macedonia conquista el territorio griego y poco después, griegos y macedonios conquistan el Imperio persa, dando lugar a la etapa helenística. Finalmente, en el 146 a. C., los romanos destruyeron Corinto y conquistaron el territorio.
-
Destacó Herófilo, que nació en Bitinia el 335 a.C. y falleció en Alejandría, Egipto en 280 a. C. Fue médico famoso y profesor en Alejandría. Es considerado el primer anatomista, médico de la corte de Ptolomeo II (quien se interesaba personalmente por la anatomía), fue el creador de la anatomía como ciencia independiente, ya que antes era considerada como una parte de la cirugía.
-
También conocida como Monumento de Lisícrates y Monumento corégico de Lisícrates, fue erigida en Atenas, cerca de la Acrópolis.Sobre un pedestal cuadrado fue levantado un monumento cilíndrico de una decena de metros de altura, con el aire de un pequeño templo corintio.