-
Fue una de las causas de la explosión de la revolución de 1868, provocó una crisis de subsistencia, una crisis financiera, la crisis de ferrocarriles y una crisis industrial.
-
Se creó un comité formado por demócratas (Cristino Martos) y progresistas (Juan Prim), para derrocar a la reina ya su régimen. O´Donnell se negó a unirse, pero su sucesor el General Serrano se unió a este comité, también se unieron los republicanos de Pi i Margall.
-
Comenzaba la primera de las insurrecciones cubanas con el Grito de Yara, liderada por Carlos Manuel de Céspedes, junto a importantes generales como Antonio Maceo y Máximo Gómez, así como el apoyo internacional de EE.UU.
-
El primer Grito de Independencia, una gesta revolucionaria que clamó por la independencia de Puerto Rico de España en 1868.
-
Fue la primera gesta patriótica de los cubanos por su liberación del colonialismo español. En ella participaron decenas de miles de militares españoles, entre soldados y oficiales de diferentes grados.
-
Período de la historia contemporánea de España transcurrido desde el triunfo de la Revolución de septiembre de 1868 hasta el pronunciamiento de diciembre de 1874, que supuso el inicio de la etapa conocida como Restauración borbónica. Vídeo a modo de resumen de esta etapa: https://www.youtube.com/watch?v=F7oVU0Zb35U
-
-
Fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868, la cual supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático
-
Fue el resultado del encuentro de las tropas del general Serrano y ejercito de Isabel II, cerca de Córdoba, resultando victoriosos las tropas de Serrano.
-
Está constitución surgió en la etapa del Gobierno Provisional, redactada por una comisión nombrada por las Cortes. Se considera la primera Constitución democrática de la Historia de España.
-
Tras una larga selección de un buen candidato para la Corona de España y haber descartado a varios personajes históricos importantes, se accedió a la elección del hijo de Víctor Manuel II de Italia, Amadeo de Saboya.
-
Tras la aprobación de la Constitución de 1869, el general Prim fue elegido como presidente, teniendo que buscar un candidato adecuado para la Corona española. El elegido fue Amadeo de Saboya.
-
Finalmente Amadeo de Saboya es proclamado rey de España, presentaba una concepción democrática de la monarquía.
-
Esta rebelión carlista se extendió al País Vasco, Navarra y Cataluña,
-
El cantonalismo fue un movimiento surgido durante la Primera República Española que aspiraba a dividir el Estado en cantones casi independientes.
-
La Constitución Federal de 1873 fue un proyecto de constitución para la Primera República Española, redactado principalmente por Emilio Castelar, que no llegó a ser aprobado por las Cortes. Pretendía la transformación de España en una federación.
-
Acusado por incontables problemas y por un intento de asesinato Amadeo renunció al trono y regresó España. Dando lugar a la I República.
-
Tras la dimisión de Amadeo de Saboya, el mismo día las Cortes proclamaron la I República Española, la cual se caracterizó por una gran inestabilidad en todos los ámbitos.
-
El régimen político se movió entre dos posibilidades: la primera era consolidar un régimen de carácter republicano unitario; y la segunda era preparar la restauración de la Monarquía en la dinastía borbónica.
-
El gobierno era derrotado, pero, ante la inminente formación de un nuevo gobierno de izquierda, el general Manuel Pavía invadió el hemiciclo acompañado de la Guardia Civil y disolvió las Cortes republicanas.
-
Alfonso XII firmaba el Manifiesto de Sandhurst, en el que se comprometía a establecer una monarquía parlamentaria basada en el orden social y la estabilidad política.
-
Es el periodo de la historia de España en el que reinó Alfonso XIII de Borbón, quien desde el mismo momento de su nacimiento en mayo de 1886 ya fue rey, ya que su padre Alfonso XII había fallecido cinco meses antes.
-
Se nombra rey a Alfonso XII, acabando con la aventura democrática del Sexenio e iniciando la Restauración.
-
Se acabó esta guerra por el exilio de Carlos VII y la abolición del régimen foral de algunas regiones.
-
Se convocó unos meses antes una reunión con políticos de tendencias liberales y conservadoras, para elaborar unas bases para redactar la constitución. Entre sus características estaba: la soberanía nacional, cortes bicamerales, la ampliación a las atribuciones de la Corona, reconocimiento de la religión católica como oficial del estado y sufragio universal masculino.
-
Costa junto a otros intelectuales como Ganivet o Picavea pertenecieron a la Institución Libre de Enseñanza (ILE) creada por Francisco Giner de los Ríos, donde se proponía una renovación de la educación española.
-
Promovida por Valentí Almirall.
-
Ponía fin a la Guerra de los Diez Años y que recogía la promesa de reformas administrativas que aumentaran la autonomía de la colonia, así como el indulto para los sublevados, la integración de los oficiales cubanos en el ejército español, el fin de la esclavitud y la representación en Cortes.
-
Se formó por el incumplimiento de la Paz de Zanjón.
-
Liderado por Práxedes Mateos Sagasta, que aceptaba el regreso de los borbones.
-
Fue la única medida destacable del gobierno formado de Sagasta en 1881, y esta ley ayudó a la libertad de expresión.
-
Cánovas volvió al poder consolidando del turnismo, tras el gobierno de Sagasta, la consolidación de este sistema estuvo en peligro tras la muerte de Alfonso XII.
-
En este período se dio la Regencia de María Cristina.
-
-
La muerte de Alfonso XII, dio lugar a la regencia de su esposa María Cristina de Habsburgo.
-
Reconocía asociaciones religiosas, políticas, científicas, patronales y obreras.
-
Su fundador fue Pablo Iglesias, el fundador del PSOE, la UGT fue el sindicato de su partido.
-
Incluyó que se preguntara a los jurados únicamente sobre la ejecución del delito, no sobre su culpabilidad, dejando a un posterior juicio de derecho dicha conclusión, con la finalidad de evitar tanto el excesivo rigor como la benevolencia.
-
-
Iniciado por el Centre Escolar y la Lliga.
-
Creado por José Martí, tras el incumplimiento de las reformas de Zanjón
-
José Rizal fundador en 1892 de la Liga Filipina junto a Andrés Bonifacio, secundada por el Katipunan, sociedad encaminada a la conspiración contra el dominio español.
-
Creado por el ministro de Ultramar Antonio Maura
-
Surgió del nacionalismo vasco, con Sabino Arana como impulsor
-
El acorazado norteamericano Maine explotaba mientras se encontraba fondeado en el puerto de La Habana, donde murieron unos 250 marinos estadounidenses. Aunque no se pudo probar que se tratase de un ataque español, el presidente McKinley dio a España un ultimátum para que España renunciara a la isla. España consideraba una humillación aceptar este ultimátum, pese a la inferioridad militar frente a EE.UU.
-
Fue un levantamiento simultáneo organizado en unas 35 localidades cubanas, incitado por Máximo Gómez, Antonio Maceo y José Martí.
-
Fue el último conflicto armado entre España y los mambises o separatistas cubanos y los Estados Unidos, cuya ocupación militar puso fin a la soberanía española en la isla.
-
Se exponen los abusos de la Corona española hacia Cuba y los motivos del grito de Baire.
-
Weyler tenía una política represiva, quemaba cosechas, llevaba a cabo la reconcentración, las trochas y la aplicación de penas de muerte. Obligó a los sublevados el refugio en las montañas, aunque no logró acabar con el conflicto ya que los cubanos recibían suministros de EE.UU.
-
La conspiración de Katipunan condujo al levantamiento con este grito, en la provincia de Manila. Más tarde se extendió a Cavite.
-
Se produjo por el ataque de un anarquista.
-
Se concedió la autonomía política y administrativa a la isla , estableciéndose un gobierno presidido por Francisco Mariano de Quiñones, líder del Partido Autonomista.
-
España perdió sus tres últimas colonias, Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Hasta 1898 España mantenía tres grandes y valiosas colonias: Cuba y Puerto Rico en el Caribe y el archipiélago de Filipinas en el Pacífico.
-
La escuadra española de las Filipinas, mandada por el almirante Montojo, será aniquilada por la escuadra del comodoro Dewey en la bahía de Manila a lo que sigue la rendición de Cavite. La generalización de la insurrección filipina reduce el dominio español en el archipiélago, prácticamente, a la ciudad de Manila.
-
Esta independencia fue algo simbólico pues ni España ni EE.UU. reconocieron esta independencia en el Tratado de París. Declarada por Aguinaldo.
-
Se firmó el Tratado de París, perdiendo España a Cuba, Puerto Rico, Guam y Filipinas, cediéndoselas a EE.UU más 20 millones de dólares. También renunciaba a la soberanía en Cuba, pasó a depender económicamente de EE.UU, que además establecía una base militar en la isla y se reservaba el derecho a intervenir en Cuba si no les convenía.
-
La destrucción de la flota española convertía al resto de posesiones marítimas españolas en territorios indefendibles, el gobierno español se prestaba a venderlas a Alemania.
-
Partido político conservador, cuyo organizador e ideólogo fue Prat de la Riba.
-
Hasta este año estuvo gobernando María Cristina de Habsburgo, madre del futuro rey
-
Las diferencias entre las tendencias republicanas y tras intentos de unión solo se creo la creación de este partido.
-
La antigua reina Isabel II tras su exilio a París, siendo acogida por Napoleón III, acabó muriendo en París en 1904.
-
El andalucismo no tenía tanta fuerza ni poder como el resto de nacionalismos, esto cambió con el surgimiento de la figura de Blas Infante.