EJE CRONOLÓGICO BLOQUE 7: El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista - Guerra colonial y crisis de 1898. y
-
Político y escritor español, nacido en Málaga. Tras estudiar en Madrid Filosofía y Derecho, inició su meteórica carrera política. Ministro de Gobernación, Hacienda y Ultramar en el reinado de Isabel II. Uno de los artífices de la restauración borbónica y jefe del Partido Conservador, gobernó el país casi ininterrumpidamente hasta la muerte del monarca y alternó luego el poder con el liberal Sagasta. Murió asesinado por el anarquista Angiolillo en Santa Águeda.
-
Político español que se afilió al partido progresista y fue elegido diputado a Cortes desde 1854 hasta 1856. Tras el fracaso del bienio progresista, volvió a las Cortes. Fue uno de los que dictaron el retraimiento del partido y se unió a las conspiraciones de Prim.
Se turnó en el poder con los conservadores de Cánovas. Moderó mucho sus inclinaciones revolucionarias de la juventud, admitiendo la manipulación sistemática de las elecciones -
Fue un político español, de ideología marxista, fundador del Partido Socialista Obrero Español y de la UGT. Considerado el padre del socialismo en España, su figura es reivindicada y mantenida por la Fundación Pablo Iglesias. Durante el Sexenio Revolucionario (1868-74) se inició en la actividad reivindicativa del movimiento obrero, afiliándose a la primera Internacional (AIT) en 1869 y a la Asociación General del Arte de Imprimir (de la que llegaría a ser presidente) en 1873
-
Rey de España. Hijo de Isabel II, acompañó a su madre al exilio cuando fue destronada por la Revolución de 1868. En 1870, Isabel II abdicó en favor de su hijo; y en 1873 dejó en manos de Antonio Cánovas del Castillo la defensa de la causa borbónica en España. Cánovas envió al futuro Alfonso XII a completar su formación en la academia militar inglesa de Sandhurst, a fin de impregnarle de los principios de la monarquía parlamentaria británica.
-
Firma del Manifiesto de Sandhurst - 1 de diciembre
Pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto - 29 de diciembre -
-
Alfonso XII entra en Madrid - 14 de enero
-
Fin de la tercera guerra carlista - 27 de febrero.
Promulgación de la Constitución de 1876 - 30 de junio.
Giner de los Ríos crea la Institución Libre de Enseñanza - 29 de octubre. -
Alfonso XII se casa con María de las Mercedes de Orleans - 23 enero
Fin de la guerra larga en Cuba - 10 de febrero -
Creación del PSOE - 2 de mayo
Alfonso XII se casa con María Cristina de Habsburgo-Lorena - 29 noviembre -
Pacto de El Pardo - 24 de noviembre
Muere Alfonso XII - 25 noviembre -
-
Nace Alfonso XIII. -17 de mayo
-
Rey de España. Hijo de Alfonso XII, durante su minoría de edad ejerció la Regencia su madre, María Cristina, quien le dio una educación militar. Su reinado inició al ser declarado mayor de edad en 1902 hasta la proclamación de la 2ª república española.
Su reinado experimentó 4 principales problemas que acabarían con la monarquía liberal: la falta de una representatividad política, la pésima situación de las clases populares, los problemas derivados de la guerra del Rif y el catalanismo -
Ley de Asociaciones - 30 de junio
-
Ley de jurados - 20 abril
Creación de UGT -12 de agosto -
Se reintroduce en España el sufragio universal. - 5 de mayo
-
Se redactan las Bases de Manresa. - 27 de marzo
-
Proyecto de Maura para la autonomía cubana. - 5 de junio
-
Grito de Baire: nueva guerra de independencia en Cuba - 24 febrero
Se funda el PNV - 31 de julio -
Asesinato de Cánovas. - 8 de agosto
-
Explosión del Maine. - 15 de febrero
Comienzo de la guerra hispano-norteamericana. - 21 de abril
Paz de París: derrota española (pérdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico). - 10 de diciembre
Finalización de la Guerra hispano-norteamericana. - 10 de diciembre -
Mayoría de edad de Alfonso XIII.- 17 de mayo
-