
EJE CRONOLÓGICO BLOQUE 7 El régimen de la Restauración. Características y funcionamiento del sistema canovista - Guerra colonial y crisis de 1898.
-
figura de la política española de la segunda mitad del siglo xix, siendo autor del Manifiesto de Manzanares publicado al inicio del Bienio progresista, un prominente miembro dentro de la Unión Liberal, principal valedor de Alfonso XII y el mayor artífice del sistema político de la Restauración, convirtiéndose en el máximo dirigente del Partido Conservador, que él mismo creó.
-
fue un militar y político español, autor del pronunciamiento que provocó la restauración de la monarquía borbónica.
-
fue un político español, presidente del Consejo de Ministros en cinco ocasiones durante el reinado de Alfonso XIII. Perteneció al Partido Liberal, fue también ministro de Ultramar, ministro de Gracia y Justicia y ministro de Gobernación .Propugnó en sus dos primeros gobiernos una «revolución desde arriba» que trataría de regenerar las instituciones y combatir la oligarquía y el caciquismo. Su «gobierno largo» (1907-1909) fue fértil en la formulación de nuevas leyes y medidas.
-
Era hija del archiduque Carlos Fernando de Austria y de Isabel, archiduquesa de Austria-Este-Módena. En 1879 se convirtió en la segunda esposa del rey Alfonso XII, tras enviudar éste de María de las Mercedes. Durante este período se llegó al pacto del Pardo entre Cánovas y Sagasta, que instituyó el sistema de turnos pacíficos de ejercicio del poder entre liberales y conservadores y consolidó la Restauración.
-
fue reina consorte de España por ser esposa del rey Alfonso XII. Mercedes y su primo el príncipe Alfonso habían iniciado una relación amorosa, cuando ella tenía solo doce años. A pesar de la oposición de Isabel II a la boda, a causa del enfrentamiento que mantuvo con el duque de Montpensier, y de la preferencia del gobierno por un matrimonio con alguna princesa europea. El matrimonio fue breve por la prematura muerte de la reina Mercedes a causa del tifus y un aborto espontáneo.
-
fue un político, escritor e ideólogo español, considerado el padre del nacionalismo vasco. El nacionalismo vasco independentista nació en una época de bruscos cambios sociales, culturales y políticos. Tuvo una gran evolución ideológica. Desde su carlismo per accidens y fuerismo original, pasa a un vizcainismo independentista en el que cambia el lema por el nacionalista Dios y ley vieja, declarando una «guerra a muerte» al carlismo.Comienza con su primer discurso político en Larrazábal.
-
Un reinado «inacabado» por una muerte prematura, a solo tres días de cumplir 28 años y con apenas una década como jefe del Estado español. Existencia y vida institucional efímeras pero, sin embargo, suficientes para poner los cimientos de un nuevo régimen monárquico de gobierno parlamentario, con la Constitución de mayor vigencia. «El Pacificador» fue el sobrenombre que la propaganda oficial logró consolidar para la posteridad.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El reinado de Alfonso XIII es el periodo de la historia de España quien desde el mismo momento de su nacimiento en mayo de 1886 ya fue rey, ya que su padre Alfonso XII había fallecido. Durante su minoría de edad, la regente de la jefatura del Estado fue desempeñada por su madre María Cristina de Habsburgo hasta que cumplió los dieciséis años y juró la Constitución de 1876 , hasta el 14 de abril de 1931, fecha en que tuvo que marchar al exilio al haberse proclamado la Segunda República.
-