-
Fue político. Afiliado al partido progresista, participó en la revolución de 1868. Presidió su primer gobierno bajo Amadeo I y aceptó de mala gana la restauración.Como jefe del partido liberal por él fue fundado, se convirtió un gran opositor de Cánovas, con quien se tornó en el poder. El asesinato de Cánovas lo llevó a la presidencia del gobierno y, a pesar de conceder la autonomía a Cuba y Puerto Rico, no pudo evitar la desastrosa guerra de 1898 con EE UU, que arruinó su carrera política.
-
Fue político historiador español.
Tras el golpe militar de Martínez Campos y la proclamación de Alfonso XII como rey, fue nombrado primer ministro, dando así inicio al periodo de la Restauración, caracterizado por la alternancia en el poder de los conservadores, liderados por Cánovas, y los liberales de Sagasta.El modelo canovista asegura la estabilidad política del país, aunque dejó sin resolver problemas sociales y la cuestión colonial.Murió asesinado por el anarquista Angiolillo. -
Fue pedagogo y escritor.
Catedrático de historia del derecho y de derecho internacional en la Universidad de Madrid y pensador muy influido por el gel y Krauze, fundó, junto con otros profesores, la institución libre de enseñanza (1876), donde puso en práctica sus principios educativos basados en la libertad y actividad del alumno, la no confesionalidad de la escuela, el antiautoritarismo y la coeducación.
Es autor de Estudios sobre educación, Educación y enseñanza y Pedagogía universalista. -
Fue archiduquesa de Austria y reina de España (1879-1885) por su matrimonio con Alfonso XII.
A los pocos meses de la muerte del rey dió a luz al futuro Alfonso XIII. Entre 1885 y 1902 ocupó la regencia, que desempeñó con prudencia y dentro de los límites de la legalidad constitucional, dejando plena libertad al turno de partidos acordado por Cánovas y Sagasta en el pacto del Pardo. -
Firma del Manifiesto de Sandhurst. 1 diciembre
Pronunciamiento de Martínez Campos en Sagunto. 27 diciembre -
-
Alfonso XII entra en Madrid. 14 enero
-
Fin de la tercera guerra carlista. 27 febrero
Promulgación de la Constitución de 1876. 30 junio
Giner de los Ríos crea la Institución Libre de Enseñanza. 29 octubre -
Alfonso XII se casa con María de las Mercedes de Orleans. 23 enero
Fin de la guerra larga en Cuba. 10 febrero -
Creación del PSOE. 2 mayo
Alfonso XII con María Cristina de Habsburgo-Lorena 29 noviembre -
Pacto de El Pardo. 24 noviembre
Muere Alfonso XII. 25 noviembre -
-
Nace Alfonso XIII. 17 mayo
-
Fue proclamado rey de España al nacer, siendo regente su madre María Cristina. A los 16 años juró la Constitución de 1876 y presidió su primer consejo de ministros. Se caracterizó por la constante intervención en la política de sus gobiernos y su preferencia por alguno de los líderes de los partidos. Los acontecimientos más importantes fueron la pérdida de Cuba y Filipinas, la campaña de África, la dictadura de Primo de Rivera, el fin de la guerra de Marruecos y el advenimiento de la República.
-
-
Ley de Asociaciones. 30 junio
-
Ley de Jurados. 20 abril
Creación de la UGT. 12 agosto -
Se reintroduce en España el sufragio universal. 5 mayo
-
Se redactan las Bases de Manresa. 27 marzo
-
Proyecto de Maura para la autonomía cubana 5 junio
-
Grito de Baire: nueva guerra de independencia en Cuba. 24 febrero
Se funda el PNV. 31 julio -
Asesinato de Cánovas. 8 agosto
-
Explosión del Maine. 15 febrero
Comienzo de la guerra hispano-norteamericana. 21 abril
Paz de París: derrota española (pérdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico). 10 diciembre
Finalización de la Guerra hispano-norteamericana 10 diciembre -
Mayoría de edad de Alfonso XIII. 17 mayo