-
Abolió la Constitución de 1812 y reimplantó las instituciones del Antiguo Régimen excepto la Inquisición.
-
-
Tras el nacimiento de Isabel II, Fernando VII, derogó la Ley Sálica, permitiendo a su hija acceder al trono, provocando el inicio de la Primera Guerra Carlista, enfrentado a Carlos María Isidro (sucesor al trono, al ser hermano de Fernando VII) contra Isabel II.
-
Carlos María Isidro se opone a la proclamación de Isabel como reina, iniciando la I Guerra Carlista.
-
La única reforma llevada a cabo fue la división provincial de Javier de Burgos.
-
Realizada por Javier de Burgos, dividió a España en 49 provincias, siendo Canarias una única provincia.
-
A la muerte de Fernando VII, su hija Isabel II a través de la Pragmática Sanción le sucederá en el trono, debido a que solo tenía tres años su reinado se caracterizó por las diferentes regencias que se dieron durante este periodo.
-
Cuando Isabel heredó el trono solo tenía tres años, por lo que su madre María Cristina asume la regencia al trono.
-
Tras la muerte de Fernando VII, su hija Isabel fue proclamada reina mediante la Pragmática Sanción, esto provocó que Carlos María Isidro se opusiera a este hecho mediante el Manifiesto de Abrantes, dando lugar a la Primera Guerra Carlista.
-
La Guerra se inicia con el Manifiesto de Abrantes, supuso la instauración de una monarquía alternativa en Navarra y la estabilización de la guerra en el norte. En esta etapa Zumalacárregui fracasa en el asedio de Bilbao, siendo sustituido por el General Maroto.
-
-
Fue una Carta Otorgada, en la que se establecieron unas Cortes bicamerales, formadas por la Cámara de Próceres y la Cámara de Procuradores. La insuficiencias del Estatuto acabó dividiendo a los liberales en: progresistas y moderados.
-
Enfrentamiento donde el general carlista, Zumalacárregui fracasó. El objetivo era conquistar esta ciudad.
-
Esta victoria por parte de los isabelinos supuso el fin del asedio en Bilbao, por el General Espartero.
-
Se iniciaron levantamientos, con el objetivo de abolir el Estatuto Real y reimplantar de nueva la Constitución de 1812.
-
Se caracteriza por el fin del asedio en Bilbao, la victoria en Luchana de Espartero, la Expedición Real de los carlistas y el Abrazo de Vergara
-
El objetivo fue desmantelar las instituciones del Antiguo Régimen, mediante la desvinculación de mayorazgos y la desamortización, esta última trató de la expropiación y nacionalización de los bienes de la Iglesia. Querían recaudar dinero para las Guerras Carlistas.
-
Fue el intento de tomar Madrid, por parte de los carlistas, fue un gran fracasó y supuso la huida de don Carlos a Francia.
-
Tras los levantamientos y el nombramiento del gobierno progresista de José María Calatrava, surge la constitución de 1837, que fue el texto que asentó los principios básicos del progresismo.
-
Supuso el fin de la I Guerra Carlista, fue un acuerdo firmado entre el General Espartero (isabelino) y el carlista Maroto. Con esto los carlista reconocieron a Isabel como reina y los isabelinos le dieron una amnistía y prometieron el respeto de los fueros vasco-navarros.
-
Cabrera se negó a aceptar el Convenio de Vergara, y siguió luchando por la causa carlista hasta su derrota en el Maestrazgo.
-
Permitía a la Corona nombrar directamente a los alcaldes de las capitales de provincia y estableció el sufragio censitario masculino.
-
Los problemas ligados a la vida privada de María Cristina y las revueltas de los progresistas hicieron que María Cristina renunciara a la regencia, nombrando a un nuevo regente, Baldomero Espartero.
-
La firma de un acuerdo librecambista durante la Regencia de Espartero dio ligar a grandes protestas en Barcelona, estas fueron duramente reprimidas con un bombardeo, que hizo que Espartero perdiera popularidad incluso en su partido. Con este hecho se finaliza la regencia de Espartero.
-
Tras el fin de la regencia de Espartero, las autoridades del momento adelantaron la mayoría de edad de Isabel II, cuando solo tenía trece años, convirtiéndola en reina.
-
Tras el exilio de Espartero, las autoridades adelantaron la mayoría de edad de Isabel, de esta forma con tan solo trece años comenzó el reinado de Isabel II.
-
Realizada por duque de Ahumada, supuso la supresión de la Milicia Nacional.
-
Isabel mostró preferencia por los moderados, se instaura el gobierno de Narváez, y se llevaron a cabo una seria de reformas.
-
Reforzaba el centralismo reservando al gobierno el nombramiento de alcaldes.
-
Elaborada por Alejandro Mon y Ramón Santillán, era un nuevo sistema fiscal más racional.
-
Fue de carácter moderado, tenía la confesionalidad del estado, sufragio censitario restringido y recorte de los derechos individuales.
-
Configuró un nuevo régimen oligárquico, estableciendo un sufragio muy restringido entre los varones.
-
https://www.youtube.com/watch?v=6l13foW9YpM Resumen de la segunda y Tercera Guerra Carlista
-
El Papa reconocía a Isabel II como reina y aceptó la pérdida de los bienes eclesiásticos.
-
Destacó el gobierno progresista, con la Unión Liberal de O´Donnell, destacaron una serie de medidas más progresistas.
-
Fue un pronunciamiento iniciado por O´Donnell, en contra de los gobiernos moderados,
-
Redactado por Cánovas del Castilla y firmado por O´Donnell, donde recogía las reivindicaciones progresistas.
-
Sucedió en Barcelona, los obreros demandaban derechos de asociación y negociaciones de condiciones laborales.
-
Dio grandes beneficios y privilegios a quien invirtieran en la construcción de ferrocarriles.
-
Culminó el proceso desamortizador, con los bienes de los municipios, además de los de la Iglesia y del Estado.
-
Se inició la elaboración de una nueva constitución más progresista más progresista que no llegó a aplicarse.
-
-
La ruptura entre Espartero y O´Donnell hizo que el presidente de la Unión Liberal se quedara con el poder
-
Se llevó a cabo un proceso de revisión de la labor del gobierno que finalmente trajo la vuelta de los moderados.
-
-
O´Donnell tras el gobierno moderado de Narváez, vuelve al poder con la Unión Liberal, este período se caracteriza por el boom económico y el intervencionismo exterior.
-
La inestabilidad política y la deriva autoritaria supusieron una crisis económica. Esto sumado al autoritarismo de Narváez hizo que se acabara su gobierno.
-
-
Emilio Castelar publicó un artículo en contra del reinado de Isabel II en el periódico "La democracia" y fue destituido de su cátedra, sus alumnos protestaron en contra de este hecho.
-
-
Se creó un comité formado por demócratas (Cristino Martos) y progresistas (Juan Prim), para derrocar a la reina y a su régimen. O´Donnell se negaba a unirse, pero su sucesor el General Serrano se unió a este comité, también se unieron los republicanos de Pi i Margall.
-
Supuso la entrada de la Unión Liberal al Pacto de Ostende de la mano del general Serrano, su sucesor.
-
Fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868, la cual supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático.
-
https://www.youtube.com/watch?v=6l13foW9YpM Resumen de la segunda y Tercera Guerra Carlista