-
Militar y político español.
Una vez instaurada la monarquía democrática de Amadeo de Saboya, Serrano fue llamado a presidir el gobierno en dos ocasiones (1871 y 1872). Al estallar entonces una Tercera Guerra Carlista, Serrano derrotó al pretendiente don Carlos (VII). El rechazo de las Cortes a este convenio provocó la caída de Serrano del gobierno. Luego admitió la proclamación de la Primera República, aunque tuvo que exiliarse por su implicación en una conspiración (1873). -
Político español.
En consecuencia, se opuso al carácter monárquico de la
Constitución de 1869, combatió el reinado de Amadeo de Saboya.
Cuando éste abdicó, Francisco Pi y Margall fue uno de los impulsores de la proclamación de la Primera República española (1873) y el primer presidente de la misma. -
Militar español. Tras la revolución de 1868, luchó tanto contra los cantonalistas andaluces como contra las partidas carlistas de Navarra. Fue designado capitán general de Castilla la Nueva y, ante las disputas internas de los partidos republicanos, irrumpió en las cortes y las disolvió. Con la Primera República abolida, promovió un gobierno del que quedaron excluidos los federalistas y los carlistas.
-
Militar y político español.
Proclamada la Primera República, el gobierno lo nombró gobernador de Cataluña, donde comenzó a conspirar en favor de la restauración monárquica. El 29 de diciembre de 1874 se pronunció en Sagunto y proclamó a Alfonso XII rey de España. -
Rey de España, la revolución de 1868 provocó la abdicación y el exilio de Isabel II, lo que obligó al general Prim, a buscar un monarca para el trono español. Se decantó por Amadeo I, representante de la casa de Saboya, la cual, según el tratado de Utrecht, tenía derecho sucesorio en España en caso de faltar la dinastía borbónica. Amadeo I de Saboya, a su vez, aceptó el ofrecimiento, siempre y cuando fuera elegido por las Cortes y reconocido por todos los Estados europeos.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-