-
La minoría de edad de Isabel II estuvo ocupada por una doble regencia: la que ostentó su madre María Cristina, reina gobernadora hasta 1840, y la del general Baldomero Espartero hasta 1843. La regencia de María Cristina estuvo marcada por la guerra carlista que la obligó a buscar el apoyo de los liberales moderados frente al pretendiente Carlos. Su mayoría de edad fue forzada por la situación política, por lo que esta comenzó su reinado personal con tan sólo trece años.
-
-
María Cristina(biografía):
Reina consorte y regente de España. Es la cuarta esposa de Fernando VII, a la muerte de éste en 1833 fue nombrada regente de España, dada la minoría de edad de la hija de ambos, Isabel II. Marcado su gobierno por los enfrentamientos entre carlistas y liberales. Estos últimos le apoyaban y se mantuvo en tal posición hasta que un alzamiento progresista comandado por el general Espartero la obligó a renunciar y exiliarse (1840). -
Javier Burgos(biografía):
En 1833 Francisco de Paula Cea Bermúdez, a iniciativa del monarca, lo llama a la Corte. Tras la muerte de Fernando VII, su viuda, la Reina Regente María Cristina de Borbón, lo nombra Ministro de Fomento el 22 de octubre de ese año. Un mes después, aunque con la oposición del Consejo de Gobierno, se publica con la unanimidad del Consejo de Ministros el Decreto que establecía la división territorial de España en provincias. -
-
En mayo
-
-
Espartero(biografía):
Militar y político español. Al morir Fernando VII, se decantó por el apoyo a la causa de Isabel II y de la regente María Cristina de Borbón, en virtud de sus convicciones constitucionales. Luchó contra la reacción absolutista en la Primera Guerra Carlista (1833-40). Fue expulsado del poder por un pronunciamiento encabezado por su antiguo aliado, el general O'Donnell, tras el cual vino un nuevo periodo de ostracismo político de los progresistas -
-
En mayo
-
-
En agosto
-
-
-
-
-
-
-
-
O'Donnell(biografía):
Militar y político español. Políticamente se encuadró junto a Ramón María Narváez entre los moderados, contrarios al progresismo de Espartero. En 1854 O'Donnell encabezó un golpe de Estado que dio paso a un bienio de hegemonía política. O'Donnell se integró como ministro de la Guerra en un gobierno presidido por Espartero (1854-56), mientras fundaba un partido propio de vocación centrista, la Unión Liberal, que aspiraba a situarse entre progresistas y moderados. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-