-
Hizo frente a los carlistas en la primera Guerra Carlista. Dirigió el levantamiento del sitio de Bilbao (victoria de Luchana). Fomentó las divisiones entre los mandos carlistas, atrajo a Rafael Maroto hacia conversaciones de paz que terminaron en el Convenio de Vergara (31 de julio de 1839), que puso fin a la primera Guerra Carlista. Pacificó después el Maestrazgo, derrotando a Ramón Cabrera. Nombrado presidente de gobierno en septiembre de 1840. Espartero falleció en enero de 1879.
-
En 1823 combatió contra las tropas de los Cien Mil Hijos de San Luis. Fue gobernador del Val d’Aran durante la primera Guerra Carlista. En el Bienio Progresista ejerció como gobernador de Barcelona. Fue Presidente el Congreso de los Diputados y ministro de Hacienda desde el 25 de enero hasta el 6 de junio de 1855. Nombrado por Baldomero Espartero, durante su presidencia se logró la aprobación de la Ley General de Desamortización.
Falleció en Génova, Italia, en 1870. -
Tomó parte del pronunciamiento de Vicálvaro contra el gobierno del conde de San Luis, tras el que lanzó el Manifiesto de Manzanares. En su última etapa de gobierno intentó atraerse a Juan Prim, que conspiraba contra Isabel II, pero no lo consiguió. Tuvo que sofocar la sublevación de los sargentos de San Gil, alentada por Prim. Las desavenencias con la soberana llevaron a Leopoldo O'Donnell a entregar el gobierno a Narváez y retirarse a Biarritz (Francia), donde falleció en noviembre de 1867.
-
Colaboró en la redacción del Manifiesto de Manzanares (1854), programa político del golpe protagonizado por el general Leopoldo O'Donnell. Ocupó cargos con los gobiernos de Unión Liberal y durante la Revolución de 1868 permaneció neutral. Antonio Cánovas del Castillo fue asesinado el 8 de agosto de 1897.
-
En su minoría de edad fueron regentes su madre María Cristina, hasta 1840, que se apoyó en los liberales intentando defenderse del carlismo, y el general Baldomero Espartero hasta 1843. El general Ramón María Narváez, consiguió evitar en 1848 la oleada revolucionaria extendida por gran parte de Europa. La última etapa de su reinado fue de clara descomposición política. La respuesta del régimen fue la de resistir mediante la fuerza. Finalmente, en 1904 moriría en París.
-
-
-
29 de septiembre de 1833 - 18 de noviembre de 1839
-
-
-
-
-
-
-
10 de mayo de 1841 - 20 de mayo de 1843
-
-
-
8 de noviembre de 1843 - 28 de julio de 1854
-
-
-
-
-
1854 - 1868
-
-
7 de julio de 1854 - 15 de septiembre de 1856
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-