-
Fue militar y político. Combatió en América a los independentistas y luchó contra los rebeldes la 1ª guerra carlista, donde obtuvo la victoria de la Luchana y el acuerdo con el General Maroto en el abrazo de Vergara. Debido a los sucesos revolucionarios en Barcelona en 1840, ocupó la presidencia del gobierno y la regencia, tras obligar a abdicar a María Cristina. Fue derrocado por Narváez. Volvió a España y presidió el gobierno del pronunciamiento liberal hasta que fue derrocado por O’Donnell.
-
Fue militar y político. Al morir Fernando VII tomó partido por Isabel II y combatió en la 1ª guerra carlista. Enemigo político de Espartero, hubo de exiliarse a Francia. Derrocó al regente por una alianza de progresistas y moderados, Narváez pasó a ocupar la jefatura del gobierno, en la que se mantuvo casi ininterrumpidamente hasta 1851. Basó su política en el mantenimiento del orden público, al tiempo que traía sectores del carlismo y la iglesia. Retornó al poder tras el golpe de O’Donnell.
-
Fue reina de España (1829-1833). Fue la cuarta esposa de Fernando VII y la que dió su única heredera, la futura Isabel II en un momento en el que los sectores absolutistas del país reclamaban la herencia de la corona para don Carlos María Isidro. Fue regente entre 1833 y 1840, periodo en el que hubo que hacer frente a la primera guerra carlista. Sus maniobras en contra de los liberales provocaron el descontento popular y la obligaron a renunciar a su cargo y a trasladarse a Francia
-
Fue militar y político. Participó en la primera guerra carlista en el bando isabelino. Durante la regencia de Espartero conspiró en favor de María Cristina pero, tras fracasar se exilió a París, donde con Narváez, preparó la caída de Espartero. Se sublevó contra Narváez en la vicalvarada, aunque no fue un éxito militar, dió lugar al bienio progresista. Impulsor de la unión liberal, recibió el apoyo de Isabel II y del ejército y se hizo con el poder, pero más tarde fue sustituido por Narváez.
-
Fue militar y político. Participó en el pronunciamiento de Espartero, que le nombró mariscal de campo, pero se unió al movimiento de Prim y Narváez que hizo caer al regente. Se vio obligado abandonar la corte por la animadversión de Francisco de Asís. Volvió a la política tras la bical varada y participó en la revolución de 1868 derrotando a los isabelinos en Alcolea. Jefe del gobierno provisional establecido tal la pulsión de la reina, fue nombrado regente hasta la elección de un nuevo rey.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1841-1843
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
1858-1863
-
-
-
-
-
-
-
14 feb 1879 – 20 oct 1883
-