-
-
El reinado de Carlos IV vino marcado por la Revolución francesa de 1789, que puso fin a los proyectos reformistas de la etapa anterior y los sustituyó por el conservadurismo y la represión. Tras la derrota en la Guerra de la Convención cambió entonces Godoy el signo de la política exterior, alineándose España con Francia por los dos tratados de San Ildefonso (1796 y 1800). La descomposición de la monarquía se agudizó tras el Motín de Aranjuez (1808) en la que Carlos IV tuvo que abdicar.
-
-
Con tan sólo veinticinco años recibió el Toisón de Oro y fue nombrado primer ministro del Estado. Una vez en el poder, su primera intervención consistió en intentar salvar al rey Luis XVI de la guillotina. La política de Godoy empezó a provocar animadversiones, y se fraguó una conspiración contra él dirigida por el príncipe de Asturias, que culminó con la invasión del palacio de Aranjuez. Manuel Godoy fue hecho prisionero, si bien, liberado poco después por orden de Napoleón
-
1793-1795
-
-
-
-
-
-
Primer gobierno: 1792-1798
Segundo gobierno: 1800-1808 -
Hermano mayor de Napoleón Bonaparte, estudió derecho y se dedicó al comercio. Su hermano lo nombró rey de Nápoles y, luego, en 1808, de España, país al que se trasladó de inmediato. Cuando llegó a Madrid, España se encontraba sublevada a causa del motín del 2 de mayo, y apenas tuvo tiempo de instalarse, pues hubo de marchar presuroso ante la derrota francesa en Bailén. Tras la batalla de los Arapiles, dejó Madrid y se trasladó a Vitoria, donde se enfrentó al inglés y fue derrotado.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Era hijo de Carlos IV, con quien mantuvo muy malas relaciones: ya como príncipe de Asturias conspiró contra su padre. Ello no le impidió encabezar el motín de Aranjuez. Derrotados militarmente los franceses, Fernando VII recuperó el trono por el Tratado de Valençay (1813); restableció la monarquía absolutista y derogó la constitución de 1812. En los últimos años de su reinado Fernando VII promulgó por fin la Pragmática Sanción aprobada por las Cortes de 1789, en la que se abolía la Ley Sálica.
-