-
Carlos IV accedió al trono y mantuvo como primer ministro a Floridablanca.
-
Este hecho provoca que España rompa su neutralidad con Francia y le declare la guerra (Guerra de la Convención).
-
El ejército español es derrotado y se pone fin a la Guerra de Convención entre Francia y España tras a firma de dicho tratado.
-
España adoptó una política en colaboración con Francia
-
España es derrotada en la Batalla de Trafalgar, la cual supuso el hundimineto de España como potencia marítima.
-
Godoy firma con Napoleón el Tratado de Fontainebleau, en el cual se permite a tropas francesas atravesar España con el fin de conquistar Portugal.
-
Tiene lugar de 1808 a 1814 y fue paralelea a la Guerra de la Independencia. Comenzó en México con los levantamientos de Hidalgos y Morelos y en Venezuela con Simón Bolívar.
-
Soldados, campesinos y servidumbre de palacio asaltan el palacio de Godoy y obligaron a Carlos IV a abdicar en su hijo, Fernando VII.
-
Ante la partida de la familia real, el pueblo de Madrid se alzó contra las tropas francesas presentes en la ciudad. La insurrección fue reprimida con gran dureza por Murat.
-
La insurrección iniciada el 2 de mayo en Madrid se extiende por toda España, dano comienzo a la Guerra de la Independencia (1808-1814).
-
Carlos IV pide ayuda a Napoleón y éste les cita en la ciudad de Bayona. Allí, Fernando VII abdicó en favor de sus padres y éstos en favor de Napoleón, el cual entregó el reino a su hermano José Bonaparte (José I).
-
José I convocó una asamblea donde se firmó el Estatuto de Bayona, carta otorgada de reformismo moderado: régimen autoritario con soberanía nacional y Cortes estamentales.
-
Fue el hecho más importante de la guerra, donde un ejército francés dirigido por Dupont fue derrotado el 19 de julio de 1808 por un ejército español.
-
La Grande Armée avanza hasta Madrid y restablece a José I
-
La Junta Central Suprema, presidida por Floridablanca se trasladó a Sevilla siendo sustituida en 1810 por una Regencia que se estableció en Cádiz.
-
Ante la derrota de Bailén, Napoleón dirige la Contraofensiva con la Grande Armée, un ejército de 250.000 hombres.
-
Se aprueba la libertad de imprenta, auqnue continuará la censura eclesiástica.
-
Acuden a Cádiz los diputados de las provincias y se reúnen en una cámara con el fin de redactar la primera de las constituciones españolas. Las sesiones de las Cortes comenzaron el 24 de septiembre de 1810.
-
Se aprueba la abolición del régimen jurisdiccional del Antiguo Régimen
-
Se aprueba la Constitución de Cádiz cuyos aspectos más relevantes son la soberanía nacional, división de poderes, igualdaad ante la ley y el reconocimiento del catolcismo como única confesión religiosa permitida, entre otros. Estaba formada por un total de 384 artículos.
-
Wellington ganó la batalla de Los Arapiles, que le permitió ocupar Madrid.
-
Napoleón firmó el Tratado de Valençai, por el que devuelve la corona a Fernando VII y concluye la guerra.
-
Establecía libertad de trabajo, de contratación, de producción... etc.
-
Se aprueba la abolición de la Inquisición española
-
Tras el Tratado de Valençai, Fernando VII regresa a España y desobedece a las Cortes y a través del Decreto de Valencia, declara nula la obra de las Cortes de Cádiz.
-
De 1814 a 1820 tiene lugar el Sexenio Absolutista, en el cual Fernando VII gobernó en permanente inestabilidad política y la situación económica era desastrosa. Se prudujeron numerosos pronunciamientos que fracasaron.
-
Tiene lugar entre 1816 y 1824. Es paralela a los enfrentamientos absolutistas-liberales. Se realizan expediciones militares sudamericanas independentistas y hay una crisis definitiva por el poder español debido al pronunciamiento de Riego.
-
El comandante Riego se pronunció en Cabezas de San Juan (Sevilla) con parte de las tropas que se iban a América a sofocar revueltas de las colonias.
-
El Trienio Libral tiene lugar de 1820 a 1823. Se produce el segundo intento de revolución liberal burguesa. Tienen lugar diversas reformas.
-
Debido a las revueltas, Fernando VII se ve obligado a jurar la Constitución de 1812 en marzo de 1820.
-
Las potencias aliadas decidieron intervenir en España para devilver al Rey la plenitud de sus poderes. Francia se encargó de ello con los Cien Mil Hijos de San Luis, un ejército de 130.000 soldados franceses.
-
Tuvo lugar de 1823 a 1833. Estuvo presidida por el retorno del absolutismo. Se producen persecuciones contra liberales. Ocurrió un gran problema económico y sucesorio.
-
En 1827 estalló en Cataluña la Guerra del Malcotens, rebelión protagonizada por campesinos financiados por la nobleza y el clero. Fueron repimidos con dureza.