-
Felipe V, duque de Anjou. Su abuelo era el rey francés Luis XIV. Heredó el trono español al morir Carlos II en el 1700 (último monarca de la casa Habsburgo en España) sin descendencia y nombrarlo a este como heredero, convirtiéndose así en el primer Borbón de la línea dinástica española.
-
Diplomático y político italiano al servicio de Carlos III en Nápoles y España.
El hecho más destacable de su política fue la liberalización del comercio de cereales, lo que produjo un alza en los precios, lo que condujo al motín de Esquilache. -
-
-
Zenón de Somodevilla y Bengoechea fue el primer marqués de la Ensenada. Durante el reinado de Felipe V propuso una reforma de la Hacienda con la creación de un impuesto único, el Catastro. Este impuesto debía pagarse según las riquezas de cada persona, por eso se creó el Catastro de la Ensenada para averiguar el patrimonio de cada habitante. Esta propuesta no llegó a hacerse realidad por la oposición de la nobleza.
-
-
Tratado de Utrecht (1713) y Rastadt (1714)
-
-
-
Nombrado el "mejor Alcalde de Madrid", accedió al trono tras la muerte de sus hermanos Luis I y Fernando VI. Es un gran representante del despotismo ilustrado "todo para el pueblo, pero sin el pueblo".
Durante su reinado se produjo el motín de Esquilache y la expulsión de los jesuitas de la Península. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Hijo de Felipe V, era el tercer heredero para el trono, pero tras la muerte de sus dos hermanos y de su padre consiguió proclamarse rey de España.
Durante su reinado destaca la figura del marqués de la Ensenada.
Tras su muerte, su hermanastro Carlos III asumió el trono del reino. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-