
EJE CRONOLÓGICO - BLOQUE 4: España en la órbita francesa. El reformismo de los primeros borbones (Daniel Mila 2ºA BACH)
By Daniel Mila
-
Carlos II de España, llamado «el Hechizado», fue rey de España entre 1665 y 1700. Hijo y heredero de Felipe IV y de Mariana de Austria, permaneció bajo la regencia de su madre hasta que alcanzó la mayoría de edad en 1675.
-
La Guerra de Sucesión española fue un conflicto de orden internacional por la sucesión al trono de España tras la muerte de Carlos II, que duró de 1703 a 1713, si bien en Cataluña se prolongó hasta 1714 y en Mallorca hasta 1715. Supuso la instauración de los Borbones en España.
-
La batalla de Almansa se produjo durante el conflicto internacional de la guerra de sucesión española el 25 de abril de 1707 en Almansa.
-
Los Decretos de Nueva Planta del Reino de Aragón fueron dos decretos promulgados por Felipe V de España en 1707 y en 1711, en plena Guerra de Sucesión Española, por los que quedaron abolidas las leyes e instituciones propias del Reino de Aragón.
-
El Tratado de Utrecht, también conocido como Paz de Utrecht o Tratado de Utrecht-Rastatt, es, en realidad, un conjunto de tratados firmados por los estados antagonistas en la Guerra de Sucesión Española entre los años 1713 y 1715 en la ciudad neerlandesa de Utrecht y en la alemana de Rastatt.
-
La Guerra de Sucesión española fue un conflicto de orden internacional por la sucesión al trono de España tras la muerte de Carlos II, que duró de 1703 a 1713, si bien en Cataluña se prolongó hasta 1714 y en Mallorca hasta 1715. Supuso la instauración de los Borbones en España.
-
El Decreto de Nueva Planta de 1715 para la Audiencia de Mallorca, modificó sustancialmente la administración del antiguo reino.
-
El Decreto de Nueva Planta de Cataluña fue un decreto promulgado por Felipe V de España el 16 de enero de 1716, un año y tres meses después de terminada la Guerra de Sucesión Española, por el que se crearon las nuevas instituciones de inspiración castellana que iban a sustituir a las propias del Principado abolidas nada más producirse la capitulación de la ciudad de Barcelona el 12 de septiembre de 1714.
-
Se entablaron negociaciones entre Francia y España, fruto de las cuales el 7 de noviembre de 1733 se firmó en El Escorial el Primer Pacto de Familia entre Francia y España, cuyas cláusulas eran las siguientes: Felipe V renunciaba a la candidatura de su hijo Felipe al trono de Polonia.
-
El segundo pacto de familia, firmado el 25 de octubre de 1743 en Fontainebleau, fue acordado por los mismos monarcas, Felipe V de España y Luis XV de Francia, en el transcurso de la guerra de Sucesión de Austria.
-
Fernando VI de España, llamado «el Prudente» o «el Justo», fue rey de España desde 1746 hasta su muerte. Fue el tercer hijo de Felipe V y de su primera esposa María Luisa Gabriela de Saboya.
-
Carlos III de España, llamado «el Político» o «el Mejor Alcalde de Madrid», fue duque de Parma y Plasencia —como Carlos I— entre 1731 y 1735, rey de Nápoles —como Carlos VII— y rey de Sicilia —como Carlos V— de 1734 a 1759 y de España desde 1759 hasta su muerte en 1788.
-
Tras unos inicios desastrosos, Francia y España apoyaron a los colonos norteamericanos en su lucha contra Inglaterra, que tuvo que reconocer la independencia de los Estados Unidos y devolver Menorca y Florida a España en la Paz de Versalles de 1783.
-
El motín de Esquilache fue la revuelta que tuvo lugar en Madrid en marzo de 1766, siendo rey Carlos III. La movilización popular fue masiva, y llegó a considerarse amenazada la seguridad del propio rey.