-
Felipe V:
Fue designado heredero de la Corona por Carlos II. Contrajo matrimonio con Maria Luisa Gabriel de Saboya. La coronación de Felipe de Anjou como Felipe V de España fue en en 1700. El estallido de la guerra de Sucesión se dio en 1704. Esta guerra termino con los tratados de Utrecht, de 1713, y de Rastadt,1714 por los que Felipe V renunciaba a sus derechos sucesorios en Francia, a cambio de lo cual era reconocido como rey de España. -
-
-
-
-
-
-
-
-
Luis I:
Se casó en 1722 con Luisa Isabel de Orleáns como consecuencia de un tratado con Francia. Se convirtió en rey de España al abdicar Felipe V, en 1724. A pesar de ello no llegó a reinar de manera efectiva, ya que el poder real se encontraba en manos de un gabinete de gobierno instituido por su padre. Su prematura muerte a causa de la viruela, el 31 de agosto de ese mismo año, puso fin a su fugaz reinado, y comportó el regreso de Felipe V al poder. -
-
-
-
-
Fernando VI, el Prudente:
Se casó con Bárbara de Braganza. En 1746 heredó el trono español a la muerte de su padre. Su política fue la de sus ministros, muy eficaces y con programas reformistas de gobierno como el marqués de la Ensenada. Su reinado se caracterizó por el mantenimiento de la paz y la neutralidad frente a Francia e Inglaterra. Esta situación fue aprovechada por el marqués de la Ensenada para proseguir los esfuerzos de reconstrucción interna iniciados en el reinado de Felipe V. -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Carlos III:
La muerte sin descendencia de Fernando VI hizo recaer en Carlos la Corona de España. Una vez superado el motín de Esquilache se inició su reinado. En su política exterior tenemos el tercer Pacto de Familia que llevó a España a intervenir en la Guerra de los Siete Años (1756-63) y en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos de América (1775-83); como resultado final de ambas, España recuperó Menorca, pero no Gibraltar. -
Carlos IV:
Sucedió a su padre, Carlos III, al morir en 1788. Dejó su gobierno en manos de su esposa María Luisa de Parma y del amante de ésta, Manuel Godoy. Inicialmente siguió el consejo de su padre de mantener en el poder a Floridablanca, pero en 1792 acabó por sustituirlo, primero por el conde de Aranda y luego por Godoy, que se mantendría como valido hasta el final del reinado. El reinado de Carlos IV vino marcado por la Revolución francesa de 1789, que puso fin a los proyectos reformistas -