-
Luis XIV, el “Rey Sol”, fue rey de Francia y de Navarra hasta su muerte,con 76 años de edad y 72 de reinado.Primogénito de Luis XIII y Ana de Austria (hija de Felipe III de España) combatió en las grandes guerras europeas. Creó un régimen centralizado, considerado prototipo de monarquía absoluta.
Una de las causas de la Guerra de la Sucesión fue la oposición de algunos reinos europeos al excesivo poder que acumularía su nieto Felipe de Anjou (Felipe V) al frente de la Monarquía Hispánica -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Julio Alberoni fue un cardenal italiano consejero y ministro de la Corona con Felipe V.Reguló los órganos administrativos de la Corte,fomentó la agricultura,implantó reformas tributarias y creó la nueva armada española.
Su objetivo fue la recuperación de los territorios italianos obedeciendo a la reina Isabel de Farnesio.Tomó Cerdeña y Sicilia.Pero incumplió el Tratado de Utrecht y los aliados de la Cuádruple Alianza pidieron su dimisión.
Alberoni se refugió en Génova para huir del rey. -
-
-
Luis I,el “Bien Amado”,fue el primer Borbón nacido en España.
Hijo de Felipe V y María Luisa de Saboya,se quedó huérfano de madre a los 7 años.En 1709 fue proclamado Príncipe de Asturias y en 1722 se casó con Luisa Isabel de Orleans,hija de Felipe de Orleans,gerente de Francia.Su padre abdicó en él cuando tenía 17 años y sus tutores lo orientaron: olvidar las posesiones italianas perdidas y centrarse en América.
Pero poco pudo hacer,ya que a los siete meses de subir al trono, murió de viruelas. -
-
ISABEL DE FARNESIO
Aristócrata italiana,reina consorte de España como segunda esposa de Felipe V y madre de Carlos III.
Hábil en política,echó a los franceses que aconsejaban al rey y los sustituyó por consejeros italianos.Empeñada en ganar reinos para sus hijos consiguió que Carlos fuera rey de Nápoles y Sicilia y, para Felipe,el ducado de Parma. Su hijastro,ya Fernando VI de España, la desterró.Pero,al morir éste sin descendencia subió al trono Carlos y ella volvió. -
-
-
-
-
-
-
-
El marqués de Esquilache,nació en Italia.El futuro rey de España Carlos III (entonces Carlos VII de Nápoles),le nombró inspector de aduanas y secretario de Hacienda.
Ya como rey de España,Carlos III confió en él para las reformas y la modernización del país.La nobleza lo vio como un extranjero empeñado en aplicar el despotismo ilustrado.
Se enemistó con la población por sus medidas de control sobre la vestimenta (detonante del Motín de Esquilache),para evitar que ocultasen armas bajo la ropa -
-
-
-
-
-