5927e9fd de35 41f3 a36a a53abdcef5e5

Eje cronológico Bloque 4

  • Carlos II muere sin descendencia

    Carlos II muere sin descendencia

    Carlos II, de la dinastía de los Austrias, murió sin descendencia. En su testamento, nombraba sucesor a Felipe d’Anjou, nieto de Luis XIV de Francia. Felipe V fue proclamado rey en 1701.
  • Period: to

    Reinado de Felipe V (Borbón)

    (Felipe de Borbón o de Anjou, fue Rey de España entre el 1700 y 1746. Segundo hijo del gran delfín Luis de Francia y de María Ana Cristina de Baviera, fue designado heredero de la Corona de España por el último rey español de la dinastía de los Habsburgo, Carlos II, que murió sin descendencia. La coronación de Felipe de Anjou en 1700 como Felipe V de España supuso el advenimiento de la dinastía borbónica al trono español.
  • Guerra de sucesión española

    Guerra de sucesión española

    La guerra de sucesión española5​ fue un conflicto internacional que duró desde 1701 hasta la firma del Tratado de Utrecht en 1713, que tuvo como causa fundamental la muerte sin descendencia de Carlos II de España, último representante de la Casa de Habsburgo, y que dejó como principal consecuencia la instauración de la Casa de Borbón en el trono de España.
  • Period: to

    Centralización y reforma de la administración territorial española

    La articulación y organización del territorio en España es un asunto que ha sido y es de capital importancia. En este trabajo nos centraremos en el proceso de centralización del Estado desde el Antiguo Régimen hasta el modelo de Estado liberal.
  • Muere Jose I, emperador de Austria

    Muere Jose I, emperador de Austria

    En 1711, moría José I, emperador de Austria, y le sucedía su hijo Carlos. En esta nueva situación, Gran Bretaña y Holanda reconocieron a Felipe como rey de España. A cambio, en el Tratado de Utrech, Austria recibía el Milanesado, Flandes, Nápoles y Cerdeña; y Gran Bretaña, Menorca y Gibraltar.
  • El tratado de Utrecht

    El tratado de Utrecht

    El Tratado de Utrecht, también conocido como Paz de Utrecht o Tratado de Utrecht-Rastatt, es, en realidad, un conjunto de tratados firmados por los estados antagonistas en la Guerra de Sucesión Española entre los años 1713 y 1715 en la ciudad neerlandesa de Utrecht y en la alemana de Rastatt.
  • Fin de la Guerra de Sucesión Española

    Fin de la Guerra de Sucesión Española

    Desde el punto de vista militar, Felipe V ganó la partida. Inglaterra y Holanda se resignaron a reconocer a Felipe V como rey de España. Se firmó el tratado de Utrecht, en abril de 1713. Inglaterra conservó Gibraltar y la isla de Menorca, ocupada durante la guerra, y obtuvo cláusulas especialmente ventajosas en el ámbito económico: el monopolio de la trata de negros en América y el derecho a enviar a las Indias todos los años un barco mercante de quinientas toneladas.
  • Period: to

    Pactos de familia con Francia

    Los Pactos de Familia fueron tres acuerdos en distintas fechas del siglo XVIII entre las monarquías del Reino de España y el Reino de Francia contra el Reino de Gran Bretaña. Deben su nombre a la relación de parentesco existente entre los reyes firmantes de los pactos, todos ellos pertenecientes a la Casa de Borbón.
  • Period: to

    etapa de gobierno reformista de José del Campillo y del marqués de la Ensenada.

  • Period: to

    Reinado de Fernando VI

    Fernando VI de España, llamado «el Prudente» o «el Justo» (Madrid, 23 de septiembre de 1713-Villaviciosa de Odón, 10 de agosto de 1759), fue rey de España desde 1746 hasta 1759, tercer hijo de Felipe V y de su primera esposa María Luisa Gabriela de Saboya.
  • Period: to

    Reinado de Carlos III. Plena Ilustración española

    Rey de España, perteneciente a la Casa de Borbón. Era el primero que tuvo con su segunda mujer, Isabel de Farnesio, por lo que fue su hermanastro Fernando VI, quien sucedió a su padre en el Trono español.
    - Imponer la autoridad real sobre la Iglesia, hasta llegar a la expulsión de los Jesuitas (1767).
    -Creación de escuelas de enseñanza Primaria y la reforma de los estudios universitarios.
    - Impulsar las Sociedades económicas de Amigos del País.
  • Period: to

    Creación de sociedades económicas de amigos del país

    Las sociedades económicas de amigos del país eran unas asociaciones surgidas en la segunda mitad del siglo XVIII en España —aunque también existieron en otros países europeos, como Irlanda o Suiza— cuya finalidad era difundir las nuevas ideas y conocimientos científicos y técnicos de la Ilustración.
  • Motín de Esquilache

    Motín de Esquilache

    El Motín de Esquilache fue una revuelta popular que tuvo lugar en Madrid durante 1766. Leopoldo de Gregorio, marqués de Esquilache, había llegado a España de la mano de, Carlos III. Era su principal ministro, y trataba de modernizar la corte. Madrid es aquella época era una ciudad oscura, peligrosa y sucia. Se promovieron obras para la limpieza y el alumbrado de la ciudad.
    Una de las medidas fue la prohibición de la tradicional capa y del sombrero de ala ancha. Y la expulsión de los jesuitas.
  • Period: to

    Colonización de Sierra Morena

    Las Nuevas Poblaciones de Andalucía y Sierra Morena fueron una intendencia española cuya creación se inició hacia 1767, durante el reinado de Carlos III creada al amparo del Fuero de Población.
  • Period: to

    Guerra de Independencia estadounidense. España recupera Menorca y Florida

  • Period: to

    Gobierno de Floridablanca

    José Moñino y Redondo, I conde de Floridablanca (Murcia, 21 de octubre de 1728-Sevilla, 30 de diciembre de 1808), fue un político español que ejerció el cargo de secretario de Estado entre 1777 y 1792 y presidió la Junta Suprema Central, creada en 1808.
  • Decreto de libre comercio para América

    Decreto de libre comercio para América

    El Reglamento de libre comercio con América de 1778, cuyo nombre completo es Reglamento y Aranceles Reales para el Comercio Libre de España a Indias, fue promulgado por el rey Carlos III de España el 12 de octubre de 1778 en el marco de las reformas borbónicas, con el fin de flexibilizar el monopolio comercial español existente, y para lo cual abrió al comercio 13 puertos de España con 27 de Indias.
  • Period: to

    Reinado de Carlos IV

    DescripciónEl reinado de Carlos IV de España estuvo influenciado por el impacto que tuvo en España la Revolución Francesa de julio de 1789 y su desarrollo posterior, especialmente después de que en 1799 Napoleón Bonaparte se hiciera con el poder.