
EJE CRONOLÓGICO - BLOQUE 3: La formación de la Monarquía Hispánica y expansión mundial (Daniel Mila 2ºA BACH)
By Daniel Mila
-
-
El tratado resolvió cinco cuestiones principales: Declaró la paz entre el reino de Portugal y los reinos de Castilla y Aragón y puso fin a las hostilidades tras la guerra de Sucesión castellana. Alfonso V renunció al trono de Castilla e Isabel y Fernando renunciaron a cambio al trono de Portugal.
-
La guerra de Granada fue el conjunto de campañas militares que tuvieron lugar entre 1482 y 1492, emprendidas por la reina Isabel I de Castilla y su esposo el rey Fernando II de Aragón en el interior del reino nazarí de Granada, que culminaron con la Capitulaciones de Granada del rey Boabdil.
-
La expulsión de los judíos de España fue ordenada en 1492, en Castilla y en Aragón, por los Reyes Católicos para impedir que siguieran influyendo en los cristianos nuevos y que estos judaizaran.
-
Consiste en la llegada a América de una expedición española dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.
-
La Pragmática de 20 de julio de 1501 prohibía que los moriscos castellanos (es decir, los mudéjares existentes en otros reinos de la Corona de Castilla) entraran en el reino de Granada.
-
La conquista de Navarra fue el proceso de anexión del Reino de Navarra por parte del de Castilla que, iniciado en el siglo XII, concluyó en el XVI.
-
-
La guerra de las Comunidades de Castilla fue el levantamiento armado de los denominados comuneros, acaecido en la Corona de Castilla desde el año 1520 hasta 1522, es decir, a comienzos del reinado de Carlos I.
-
En 1521, Hernán Cortés, al mando de un reducido grupo de españoles y de una coalición de pueblos indígenas, conquistó la ciudad de Tenochtitlán, poniendo fin al poderoso Imperio azteca.
-
El Tratado de Tordesillas establece el reparto de las zonas marítimas y terrestres que fueran descubiertas a partir de una línea que discurriría de Polo a Polo a 370 leguas al Oeste de Cabo Verde: el hemisferio oriental sería para Portugal y el occidental, para Castilla.
-
En el año 1532, los Españoles llegaron a Perú. Liderados por Francisco Pizarro, los españoles llegaron justo después de una larga guerra civil entre dos reyes Inca rivales, lo cual indudablemente debilitó las defensas de los Inca.
-
La Paz de Augsburgo fue como se llamó al acuerdo firmado en el año 1555 por Fernando de Austria, hermano del emperador Carlos V, con los príncipes alemanes, en la que se reconocía la libertad religiosa de la que podían disfrutar los príncipes alemanes en sus correspondientes estados.
-
-
El 8 de mayo de 1561 Felipe II tomó la decisión de establecer la corte de forma permanente en Madrid. De esta manera empezó la historia de la ciudad como capital, y a su vez un proceso de cambio que la transformaría en la ciudad vibrante y vital que es actualmente.
-
El levantamiento que se gestaba estalló finalmente en la Nochebuena de 1568. Los rebeldes tomaron como monarca a Hernando de Córdoba, un aristócrata morisco que adoptó el nombre de Abén Humeya en recuerdo de la dinastía omeya, de la que su familia aseguraba descender.
-
La batalla de Lepanto fue un combate naval que tuvo lugar el 7 de octubre de 1571 cerca de la ciudad griega de Náfpaktos.
-
En 1580, en tiempos de Felipe II, Portugal pasó a formar parte de la monarquía hispánica. En 1640, en los de su nieto Felipe IV, el país vecino decidió luchar por otro soberano.
-
La Gran Armada o Armada Invencible fue mandada por el rey Felipe II de España para la invasión de Inglaterra, gobernada entonces por Isabel I, con el objeto de derrotarla, instaurar en la isla de nuevo el catolicismo, evitar la ayuda de Inglaterra a la independencia de los Países Bajos (por entonces bajo dominio español) y sofocar los ataques piratas ingleses a las expediciones marítimas españolas y sus colonias.
-
-
La expulsión de los moriscos de España fue ordenada por el rey Felipe III y llevada a cabo de forma escalonada entre 1609 y 1613.
-
La Tregua de los Doce Años fue un tratado de paz firmado en 1609 entre España y las Provincias Unidas de los Países Bajos. Supuso un receso pacífico en la guerra de los Ochenta Años que los neerlandeses mantenían contra el Imperio español desde 1568 para conseguir su independencia.
-
La guerra de los Treinta Años fue una guerra librada en la Europa Central entre los años 1618 y 1648, en la que intervinieron la mayoría de las grandes potencias europeas de la época. Esta guerra marcó el futuro del conjunto de Europa en los siglos posteriores.
-
-
La Unión de Armas fue una propuesta política proclamada oficialmente en 1626 por el Conde-Duque de Olivares, valido del rey Felipe IV, por la que todos los "Reinos, Estados y Señoríos" de la Monarquía Hispánica contribuirían en hombres y en dinero a su defensa, en proporción a su población y a su riqueza.
-
La prolongada estancia de las tropas hispanas en Cataluña produce en 1640 la rebelión de Cataluña, que llegó a aliarse con Francia. En 1640, aprovechando la rebelión en Cataluña, Portugal se rebela también contra la Monarquía Hispánica.
-
La Restauración de la Independencia de Portugal frente a la Monarquía Hispánica se produjo el 1 de diciembre de 1640 mediante la entronización de Juan IV de Portugal de la Casa de Braganza, nueva dinastía reinante en el reino de Portugal en detrimento de la Casa de Austria.
-
La batalla de Rocroi aconteció el 19 de mayo de 1643 entre el ejército francés al mando del joven Luis II de Borbón-Condé y el ejército español a las órdenes del portugués Francisco de Melo, capitán general de los tercios de Flandes. Terminó con la victoria francesa.
-
El término de Paz de Westfalia se refiere a los dos tratados de paz de Osnabrück y Münster, firmados el 24 de octubre de 1648.
-
Con la Paz de los Pirineos se acordó el paso a soberanía francesa de 33 pueblos y lugares del valle de Carol y el Capcir, quedando el enclave de Llivia bajo dominio español.
-
-
Carlos II, llamado también el Hechizado, nació el 6 de noviembre de 1661. Era hijo de Felipe IV y de Mariana de Austria. A la muerte de su padre heredó todas las posesiones de los Austrias españoles, entre ellas Sicilia. Fue rey de España de 1665 a 1700.
-
El tratado de Lisboa de 1668 fue un acuerdo de paz concertado entre España y Portugal con la intermediación de Inglaterra, mediante el cual se puso fin a la guerra de separación de Portugal iniciada en 1640. Supuso el reconocimiento oficial por parte de España de la independencia portuguesa de la corona española.
-
Felipe de Anjou fue el sucesor del último monarca de la Casa de Austria, su tío-abuelo Carlos II tras su muerte, por lo que se convirtió en el primer rey de la Casa de Borbón en España.