-
Period: 1000 BCE to 200 BCE
Celtas
Se asentaban en la zona norte e interior de la Península Ibérica cuya economía estaba dedicada a la ganadería, pues no contenían contacto con los pueblos colonizadores -
Period: 800 BCE to 218 BCE
Edad de los metales
Es la época en la que se comienza a manipular los metales y coincide con la llegada de los pueblos colonizadores y acaba con la llegada de los romanos. -
700 BCE
Colonización fenicia y cartaginesa
Los fenicios se asentaron en la Península Ibérica por la costa andaluza, por lo que mantuvieron contacto con los tartessos comerciando sobretodo con los metales que poseían.
Los cartagineses se apropiaron posteriormente de colonias fenicias y fundaron ciudades como Cartago Nova (Cartagena hoy en día). -
700 BCE
Colonización griega
Los griegos entraron a la Península Ibérica por la zona catalana y valenciana y fundaron Emporion (Gerona). Encontraron la península como consecuencia de búsqueda de buen terreno que cultivar, ya que su economía se basaba en la agricultura y el comercio. -
Period: 600 BCE to 500 BCE
Tartessos
Fue un pueblo prerromano cuya economía estaba basada en el comercio con los fenicios y los griegos, pues los tartessos se asentaron en una zona rica en metales, el valle de Guadalquivir y el valle del Guadiana -
Period: 500 BCE to 400 BCE
Íberos
Se asentaron por la zona sur y este de la Península Ibérica y surgieron a través del contacto entre los pueblos autóctonos y pueblos colonizadores. Su economía se basaba en el comercio y la agricultura -
Period: 218 BCE to 19 BCE
La conquista romana
Periodo que abarca de 218 a.C. hasta el año 19 a.C. en el cual los romanos conquistan la Península Ibérica a lo largo de este tiempo. Se divide en tres partes. -
Period: 218 BCE to 197 BCE
Primera fase de la conquista romana
Este periodo abarca del 218 a.C. al año 197 a.C. el cual comenzó con la ruptura del tratado del Ebro por parte de los cartagineses, lo que desencadenó la segunda guerra púnica entre los cartagineses y los romanos. Durante este tiempo los romanos conquistaron Levante y el valle del Guadalquivir, dejando la zona sur y este de la península en poder romano. -
Period: 157 BCE to 133 BCE
Segunda fase de la conquista romana
Este periodo abarca desde el año 157 a.C. hasta el año 133 a.C. en el cual aparece la resistencia celtíbero-lusitana. Los celtíberos ofrecieron una gran resistencia con el asedio de la ciudad de Numancia y los lusitanos resistieron gracias al líder Viriato el cual fue derrotado tras 15 años de su lucha. -
133 BCE
Toma de Numancia
Año de finalización de la resistencia a los romanos por parte de los celtíberos. La derrota se debió a un agotamiento de alimentos cortado por el pueblo colonizador y a un aumento de enfermos entre los residentes del asedio. -
Period: 27 BCE to 19 BCE
Tercera fase de la conquista romana
Abarca desde el año 27 a.C. hasta el año 19 a.C. en el cual comienza la "Pax Augusta", que consiste en una finalización de conquistas militares y por ende Roma controla la Península Ibérica. Es durante este periodo cuando comienza la romanización de los pueblos autóctonos colonizados mediante diversos medios como imponer el catolicismo y el latín como lengua oficial -
415
Entrada del pueblo visigodo a la Península Ibérica
Entraron en el año 415 por petición romana con el fin de ayudarlos a acabar con el ataque de pueblos de oriente que arrebataban poco a poco territorio al Imperio. Los visigodos aceptaron a cambio de instalarse en la Península Ibérica -
476
La caída del Imperio Romano
La decadencia de Roma era algo proveniente ya desde el siglo III, por lo que era cuestión de tiempo que su poder cesase. Es a partir de esta fecha en la que los visigodos adquirieron más prestigio. -
507
Batalla de Vouillé
Los visigodos son derrotados en esta batalla resultando en una victoria para los francos, lo que les hace perder el reino de Tolosa y retroceder a la Península Ibérica -
Period: 509 to 711
El reino Visigodo de Toledo
Periodo de duración del reino Visigodo en la Península Ibérica teniendo como uno de sus terrenos más importantes la ciudad de Toledo -
577
Expulsión de Suevos y Bizantinos
El rey Leovigildo se encarga de vencer y derrotar a los Suevos y Bizantinos para posteriormente expulsarlos de la Península Ibérica, por lo que liberan la zona noroeste de la Península Ibérica y tenerla a su poder. -
589
Tercer Concilio de Toledo
Es el concilio en el que el rey Recaredo (586-601), dispuesto a mostrar ejemplo y ayudar en la unificación del reino Visigodo y los restos del Imperio Romano cambia de religión. El rey Recaredo acoge el catolicismo y deja el arrianismo con el objetivo de motivar al resto del reino a imitarlo para aproximar el reino visigodo a los romanos -
654
Fuero Juzgo o "Líber Iudiciorum"
Consiste en la aplicación de las mismas leyes para ambos pueblos, para romanos y visigodos. Esto fue propuesto durante el reinado del rey Decesvinto (653-672) -
711
Batalla de Guadalete
Esta batalla tiene origen en un enfrentamiento por la monarquía visigoda, entre el bando de Rodrigo y el bando de Witiza. Al no tener gran fuerza, Witiza se alía con los musulmanes junto a los cuales derrotan y dan muerte a Rodrigo en esta batalla.