Portada2

EJE CRONOLÓGICO BLOQUE 1

  • Homo antecessor
    250,000 BCE

    Homo antecessor

    Fue encontrado en la Gran Dolina de Atapuerca, en Burgos, se considera la especie homínida más antigua de Europa, eran altos, fuertes, con rasgos arcaicos y tenían el cerebro más pequeño que el del humano actual. AÑO 800.000 a.C
  • Homo heidelbergensis
    245,000 BCE

    Homo heidelbergensis

    AÑO 300.000 a.C. Fue encontrado en la Sima de los Huesos de Atapuerca. Eran individuos altes y muy fuertes, de grandes cráneos, con mandíbulas salientes y gran apertura nasal.
    Esta especie dio los primeros indicios de una mentalidad simbólica.
  • Homo neanderthalis
    100,000 BCE

    Homo neanderthalis

    Este homínido surgió en el paleolítico medio y se caracteriza por una industria lítica más especializada llamada musteriense y compuesta por bifaces, raederas, puntas y hendedores.
  • EPIPALEOLÍTICO
    8000 BCE

    EPIPALEOLÍTICO

    Fue la etapa de transición entre el Paleolítico y el Neolítico, coincidió con el fin de las glaciaciones de modo que los habitantes de la península abandonaron las cuevas y se establecieron en la orilla de los ríos.
  • Arte rupestre levantino
    6000 BCE

    Arte rupestre levantino

    Se desarrolló en la zona oriental de la península ibérica y se extendió por casi toda la costa mediterránea, utilizaban formas de animales y humanas, representados con los colores negro, rojo y blanco que obtenían de minerales.
  • Aparición de la cerámica cardial
    6000 BCE

    Aparición de la cerámica cardial

    La cerámica cardial recibe ese nombre por estar decorada con impresiones del borde dentado y sinuoso de conchas de berberecho.
  • NEOLÍTICO
    6000 BCE

    NEOLÍTICO

    Período en el que los humanos aseguraron su subsistencia mendiante el sedentarismo, la agricultura y la ganadería.
  • Cultura de los sepulcros de fosa
    4200 BCE

    Cultura de los sepulcros de fosa

    Se dió en Cataluña siendo una de las primeras evidencias neolíticas.
  • Cultura de Almería
    3000 BCE

    Cultura de Almería

    se formó con influencias orientales, influyó notablemente en la cultura y la lengua.
  • Cultura de los Millares
    2700 BCE

    Cultura de los Millares

    Influyó desde la actual Almería hasta el centro y levante de la península, fue un poblado amurallado con cabañas circulares y hornos para la metalurgia, posee una gran necropolis con enterramientos colectivos.
  • Megalitismo
    2700 BCE

    Megalitismo

    Estaba caracterizado por la construcción de enterramientos colectivos con grandes piedras, abarcó diferentes culturas alejadas en el tiempo y el espacio.
    En la Península ibérica encontramos dólmenes y sepulcros de corredor y galería.
  • EDAD DE LOS METALES
    2700 BCE

    EDAD DE LOS METALES

    Surgió con la llegada de buscadores de metales procedentes del Mediterráneo oriental que introdujeron la metalurgia del cobre.
  • Cultura del Argar
    1700 BCE

    Cultura del Argar

    Vivió su apogeo en el sureste peninsular, caracterizado por sus casas de planta trapezoidal o rectangular y los enterramientos individuales en cista con ricos ajuares de influencia oriental y cerámicas lisas.
  • Cultura de los campos de urnas
    1100 BCE

    Cultura de los campos de urnas

    Pertenece al Bronce Final, cuando las primeras oleadas de pueblos indoeuropeos atravesaron los Pirineos.
    Mejoraron la producción agrícola con el uso de nuevas técnicas y utillaje y la complementaron con la ganadería y la minería.
  • Tartessos
    1100 BCE

    Tartessos

    Fue un pueblo que se caracterizó por su gran riqueza agrícola, ganadera y metalúrgica que atrajo a los colonizadores fenicios, fundaron factorías comerciales en sus costas.
  • 1000 BCE

    Colonizaciones griegas

    Surgió a raíz de la presión ejercida desde Grecia continental por el avance de los pueblos indoeuropeos desde el norte de la Península balcánica.
  • COLONIZACIONES
    1000 BCE

    COLONIZACIONES

    Las colonizaciones griegas fueron la fundación de una serie de ciudades y la ocupación de unos territorios fuera de los originalmente griegos.
  • Fundación de Ampurias
    575 BCE

    Fundación de Ampurias

    Se sitúa en el municipio de La escala, Gerona, fundada por colonos de Focea como enclave comercial en el Mediterráneo Occidental.
  • Reinado de Argantonio
    500 BCE

    Reinado de Argantonio

    Fue el primer monarca histórico peninsular, las únicas referencias sobre su figura se encuentran en los textos de Anacreonte que le atribuyen una vida de 120 años y un reinado de ochenta.
  • Desarrollo de los pueblos íberos
    400 BCE

    Desarrollo de los pueblos íberos

    Los íberos fueron un conjunto de pueblos cuya cultura se desarrolló entre el norte de los Prineos y la desembocadura del río Guadiana.
    El contacto con los colonizadores griegos hizo que fortalecieran el comercio, se introdujo la moneda etc.
  • Primera guerra púnica
    264 BCE

    Primera guerra púnica

    Fue la primera de las tres guerras que hubo entre la República Cartaginesa y la República Romana en la que Silcia se anexionó a la República Romana.
  • BIOGRAFÍA DE ANÍBAL BARCA
    247 BCE

    BIOGRAFÍA DE ANÍBAL BARCA

    Anibal fue un general cartaginés que fue bautizado como "El más grande de los generales", tuvo una gran reputación por su estrategia militar
  • Tratado del Ebro
    226 BCE

    Tratado del Ebro

    Fue un acuerdo entre la República Romana y el general asdrúbal el bello en el cual delimitaron el río Ebro como límite entre ambas potencias de la Península ibérica.
  • Rendición de Sagunto
    219 BCE

    Rendición de Sagunto

    El pueblo de Sagunto que era protegido por Roma prefirió morir antes que entregarse al Cartaginés Aníbal tras ser abandonados a su suerte por Roma.
  • Derrota de Aníbal en África
    218 BCE

    Derrota de Aníbal en África

    Ocurrió en la batalla de Zama donde el general cartaginés se enfrentó con el joven Publio Cornelio Escipión.
  • Derrota y muerte de Publio cneo Escipión
    211 BCE

    Derrota y muerte de Publio cneo Escipión

    Sucedió durante la batalla del Trebia que acabó con la derrota total del ejército romano, Publio y su hermano continuaron en Hispania hasta su muerte.
  • 181 BCE

    Comienza la guerra de Roma contra los celtíberos

    Esta guerra se dio entre la República Romana y los distintos pueblos celtíberos que habitaban en la zona media del Ebro y la meseta superior.
  • Muerte de Viriato
    139 BCE

    Muerte de Viriato

    Era un caudillo de los lusitanos que fue asesinado a traición por varios de sus hombres con la posible participación de los romanos.
  • Conquista de las Islas Baleares por Quinto Cecilio Metelo
    123 BCE

    Conquista de las Islas Baleares por Quinto Cecilio Metelo

    El cónsul Quinto Cecilio Metelo inició la conquista de Mallorca y Menorca con una flota de apariencia poco numerosa, romanizando así las dos islas.
  • 27 BCE

    CONQUISTAS DEL IMPERIO ROMANO

  • BIOGRAFÍA DE AUGUSTO
    27 BCE

    BIOGRAFÍA DE AUGUSTO

    Fue el primer emperador romano el cual tuvo el reinado más prolongado, hasta el 14 d.C, su nombre era Cayo Octavio Turino y fue adoptado por su tío abuelo Julio César en su testamento.
  • Campañas de Octavio Augusto
    26 BCE

    Campañas de Octavio Augusto

    El Imperio Romano mantuvo con conflicto con los pueblos cántabros y astures, el cual representó la culminación de la conquista de la península ibérica, esta fue una operación dirigida personalmente por el emperador Augusto.
  • Destrucción de Numancia
    300

    Destrucción de Numancia

    Numancia es una perdida población celtíbera situada sobre El Cerro que fue destruida a manos de Escipión.
  • Invasión de Suevos, Alanos y Vándalos
    411

    Invasión de Suevos, Alanos y Vándalos

    En el 411 llegó una oleada de pueblos germánicos a la península ibérica denominados suevos, alanos y vándalos quehabían sido desposeídos de sus tierras por las invasiones hunas y vagaban por Europa buscando donde instalarse.
  • MONARQUÍA VISIGODA
    418

    MONARQUÍA VISIGODA

    Se trató de una monarquía con concepciones germánicas que tendía al absolutismo por influencia romana con ideología eclesiástica.
  • Reino visidogo con capital en Tolosa
    418

    Reino visidogo con capital en Tolosa

    Tras la muerte de Walia, el pueblo visigodo se asentó por fin como un pueblo federado y se repartieron las tierras de la Galia, de esta forma comenzó el Reino visigodo de Tolosa, el cual siguió dependiendo de Roma.
  • Caída del Imperio Romano de Occidente
    476

    Caída del Imperio Romano de Occidente

    El Imperio Romano de occidente cayó cuando un caudillo bárbaro, Odoacro destituyó al emperador Rómulo Augusto y comenzó a gobernar Italia
  • Conquista del reino Suevo por Leovigildo
    576

    Conquista del reino Suevo por Leovigildo

    En el 576 Leovigildo, rey de los visigodos intentó conquistar el Reino Suevo combatiendo a los Suevos que estaban situados en la antigua Gallaecia.
  • BIOGRAFÍA DE SUINTILA
    588

    BIOGRAFÍA DE SUINTILA

    Fue el rey de los visigodos que consiguió culminar la unificación de los territorios hispánicos derrotando a los vascones.
  • 621

    Expulsión de los bizantinos por Suintila

    Suintila unificó los territorios hispánicos, luchó contra los bizantinos expulsándolos y consiguiendo dicha unificación
  • Invasión musulmana
    711

    Invasión musulmana

    Duró del 711 al 726, los musulmanes tomaron el reino visigodo conquistando toda la península ibérica y parte del actual sur de Francia.