-
Según la leyenda romana, los hermanos gemelos Rómulo y Remo fueron los fundadores de Roma. Al final sería solo Rómulo quien la fundaría, convirtiéndose en su primer rey.
-
La monarquía romana fue la primera forma de gobierno de la ciudad-Estado de Roma, desde el momento legendario de su fundación el 21 de abril del 753 a. C. hasta el final de la monarquía en el 509 a. C.
-
Rómulo está considerado como el primer monarca de Roma y fundador de esta ciudad, allá por el año 753 A.C., cuando comienza a construirla sobre el Monte Palatino.
-
-
-
Nieto del segundo rey, Numa Pompilio, por parte materna, Anco Marcio fue el último rey de origen sabino. Su madre era Pompilia y su padre Numa Marcio
-
-
-
-
-
La República romana fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de estado, que se extiende desde el 509 a. C., cuando se puso fin a la Monarquía romana con la expulsión del último rey hasta el 27 a. C., fecha en que tuvo su inicio el Imperio romano.
-
Fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de estado, que se extiende desde el 509 a. C., cuando se puso fin a la Monarquía romana con la expulsión del último rey, Lucio Tarquinio el Soberbio, hasta el 27 a. C., fecha en que tuvo su inicio el Imperio romano.
-
Conflicto patricio-plebeyo de la lucha social y política librada entre los patricios y los plebeyos de la Antigua Roma. El conflicto surgió del deseo de los plebeyos de lograr la igualdad política. Se inició con la Secessio plebis del 494 a. C., y culminó en el 287 a. C.
-
Se denomina por el tribuno Gaius Canuleius (Cayo Canuleyo), que fue quien la propuso. Abolía la anterior prohibición del matrimonio romano entre patricios y plebeyos, que regía desde la Ley de las XII Tablas; y permitía a los hijos habidos de tales matrimonios heredar la condición social del padre.
-
La Ley de las XII Tablas o Ley de igualdad romana fue un texto legal que contenía normas para regular la convivencia del pueblo romano. También recibió el nombre de Ley decenviral. Por su contenido se dice que pertenece más al derecho privado que al derecho público.
-
Las leges Liciniae-Sextiae fueron leyes aprobadas en el año 367 a. C., y que habían sido propuestas por los tribunos de la plebe Cayo Licinio Estolón y Lucio Sextio Sextino Laterano.
-
-
-
-
La primera guerra púnica fue la primera de las tres guerras que libraron la República cartaginesa y la República romana, las dos grandes potencias del Mediterráneo occidental en aquel momento.
-
La segunda guerra púnica es el más conocido de los enfrentamientos bélicos acontecidos en el marco de las guerras púnicas entre las dos potencias que entonces dominaban el Mediterráneo occidental: Roma y Cartago. La contienda se suele datar desde el año 218 a.
-
La tercera guerra púnica fue el último enfrentamiento militar entre la República romana y la antigua colonia fenicia de Cartago entre los años 149 y 146 a. C.
-
Cayo Julio César fue un político y militar romano del siglo I a. C. miembro de los patricios Julios Césares que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado.
-
La Primera Guerra Civil de la República de Roma fue la primera de las guerras civiles que sufrió Roma en el siglo I a.C., y que llevaron finalmente al final de su sistema político y a la instauración del Imperio Romano.
-
Lucio Cornelio Sila Félix fue uno de los más notables políticos y militares romanos de la era tardorrepublicana, perteneciente al bando de los optimates.
-
Espartaco fue un esclavo de origen tracio, de la tribu maidoi, con probable localización en la región de influencia de Macedonia, que según fuentes griegas y romanas, dirigió la rebelión más importante contra la República romana
-
-
Se denominó «Primer Triunvirato» a aquel que duró entre el año 60 a. C. y el 53 a. C., conformado por las alianzas entre los tres líderes romanos de la época: Licinio Craso, Julio César y Pompeyo Magno.
-
Pompeyo Provenía de una rica familia itálica de provincias, y alcanzó por sí mismo el rango de la nobleza romana a través de su exitoso liderazgo en diversas campañas.
-
Marco Licinio Craso fue un relevante aristócrata, general y político romano de la era tardorrepublicana, más conocido como Craso el Triunviro. En la batalla de la Puerta Colina se distinguió en el mando del ala derecha del ejército de Sila. Además, aplastó la revuelta de los esclavos acaudillada por Espartaco.
-
-
-
El convenio de Lucca fue el acuerdo informal al que llegaron en ese municipio romano Julio César, Pompeyo y Craso para reactivar el primer triunvirato, que tras una serie de tensiones se encontraba seriamente amenazado. En él participaron no solo los tres dinastas, sino que trató de una verdadera cumbre que reunió a más de doscientos senadores: un tercio del Senado.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Octavio
Marco Antonio
Lépido -
-
-
-
-
-
-
14-37 Tiberio
37-41 Calígula
41-54 Claudio
55-68 Nerón -
69-79 Vespasiano
79-81 Tito
81-96 Domiciano -
96-98 Nerva
98-114 Trajano
117-138 Adriano
138-161 Antonino Pío
161-180 Marco Aurelio
180-192 Cómodo -
193-211 Lucio Septimio Severo
211-217 Caracalla
• 212 Edicto de Caracalla
217-218 Macrino
218-222 Heliogábalo
222-235 Severo Alejandro -
235-238 Maximiano el Tracio
238 Marco Antonio Gordiano
238-244 Gordiano III
244-249 Filipo el Árabe
249-251 Trajano Decio
253-260 Valeriano
253-268 Galieno
268-270 Claudio II
270-275 Aureliano
275-276 Tácito
276 Marco A Floriano
276-282 Probo
282-283 Caro Carino
283-284 Numeriano
284-476 El bajo Imperio
284-305 Diocleciano
306-337 Constantino el Grande
313 Edicto de Milán
325 Concilio de Nicea
330 fundacion Constantinopla
379-395 Teodosio el Grande
380 Edicto de Tesalónica
476 Rómulo Augústulo