-
La prehistoria es el período de tiempo transcurrido desde la aparición de los primeros homininos, antecesores del Homo sapiens, hasta que tenemos constancia de la existencia de documentos escritos.
-
En esta época las personas que tenían alguna alteración, sufrían un acoso por parte de la tribu. Al igual que siempre, en aquellos tiempos existían personas con mayor o menor capacidad. Las más anormales eran rechazadas y marginadas.
-
Es la época histórica que coincide con el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones.Tradicionalmente, se ha considerado la invención de la escritura como el punto de partida de la historia antigua.
-
Aquí se establece el modelo demonológico, que consiste en que toda persona que sufriera alguna anormalidad o retraso, esta estaba asociada a un espíritu maligno, y por eso eran quemados, asesinados o matados. Pero la técnica más común fueron las trepanaciones, que consistía en agujerear el cráneo para que saliese el espíritu.
-
En la Cultura Espartana para tratar las anormalidades de las personas las desprendían a las que poseían algún tipo de enfermedad mental desde las montañas. Esta técnica utilizada se denominó infanticidio.
-
Fue uno de los precursores de los que defendía que las anormalidades de las personas no tenía explicación y por eso no era necesario explicarlo desde lo trascendente.
-
A finales de la Época Griega y Romana empieza a surgir este enfoque que defiende los principios del naturalismo. Defendía que la anormalidad no tenía una explicación, sino que era una enfermedad de la naturaleza humana.
-
Es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Convencionalmente, su inicio es situado con la caída del Imperio romano de Occidente y su fin con el descubrimiento de América
-
Este enfoque vuelve a retomar las creencias en demonios. La institución que prevalece es la Santa Inquisición, la cual decía que todo lo que saliera de la normalidad era fruto de inmoralidades, por lo tanto debían ser castigados todo aquel que se salía de la norma eran quemados en la hoguera.
-
Las influencias del cristianismo van haciendo que se creen instituciones que acojan a desamparados, deficientes... En ningún caso son instituciones con objetivos educativos. Estas instituciones son entendidas como asilos.
-
La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia universal, comprendido entre el siglo XV y el XVIII.
-
Este enfoque plantea que la anormalidad no se explica en lo trascendente sino en la propia naturaleza humana. En esta época hay que destacar que son importantes los avances de ciencias como la anatomía, la fisiología, la biología...
-
Es el periodo que comprende entre la Declaración de Independencia de los Estados Unidos o la Revolución francesa, y la actualidad.
-
Será en el siglo XIX cuando se produce el nacimiento de la Educación Especial. Aun así en estos siglos no se planteaban objetivos educativos sino asistenciales, y la práctica de intervención y terapéutica eran desde una perspectiva médica.
-
Los autores precursores fueron Esquirol, Itard y Seguin. Este último fue de los primeros autores que hizo referencia a las posibilidades de aplicación de sus trabajos en el ámbito de la enseñanza general, superando el sentido médico y asistencial de las instituciones. Elaboró el Método Fisiológico para la educación de niños/as “idiotas”.
-
Es en siglo XX, se crearon los denominados centros específicos. En ellos solo existía o estaban dirigidos siempre a una sola discapacidad o deficiencia (centros para ciegos, centros para sordos, centros para deficientes mentales, etc.).
-
Este principio se incorpora a la ley danesa con Bank-Mikkelsen. Este principio dice que “la vida de una persona con deficiencia mental debe ser lo más parecida posible a la del resto de los ciudadanos”. También se incluye en una ley social; por tanto, se introduce en todos los ámbitos poco a poco, incluida la educación.
-
Poco a poco esta idea filosófica de que las personas menos capacitadas deben integrarse con los demás se va extendiendo y llega a la educación. Esto va a dar lugar al Enfoque Educativo de la Integración (siglo XX-XXI).