Eje cronológico

  • Period: 476 to 1492

    Edad Media

    Periodo de la historia que comienza con la caida del imperio Romano y finaliza con el descubrimiento de América
  • nacimiento de Mahoma
    570

    nacimiento de Mahoma

    Mahoma nace en el 570 . A Mahoma se le apareció el Arcángel Gabriel y le dijo que tenia que predicar una nueva religión .
  • Hégira
    622

    Hégira

    La hégira es cuando Mahoma huyo de la Meca hacia Medina porque lo iban a matar
  • Conquista de La Meca
    630

    Conquista de La Meca

    Cuando Mahoma volvió a la Meca y la conquistó
  • Muerte de Mahoma
    632

    Muerte de Mahoma

    Mahoma muere en el año 632 a los 62 años
  • Batalla de Guadalete
    711

    Batalla de Guadalete

    Batalla cerca del río Guadalete , donde los musulmanes invaden Hispania y derrotan al rey Rodrigo , dirigido por Tariq
  • Muza conquista Mérida
    713

    Muza conquista Mérida

    Muza conquista Mérida
  • Batalla de Covadonga
    722

    Batalla de Covadonga

    Una batalla en Asturias entre los cristianos y los musulmanes para conquistar el norte de Hispania ganaron los cristianos
  • La batalla de Poitiers
    732

    La batalla de Poitiers

    Fue en entre Tours y Poitiers en Francia entre los ingleses y franceses , ganaron los ingleses
  • La muerte de los Omeyas
    750

    La muerte de los Omeyas

    El califa omeya Marwan II huyó a Egipto porque lo mataban , todos los demás murieron
  • Carlomagno se proclama emperador
    800

    Carlomagno se proclama emperador

    Carlomagno nieto de Carlos Martel se proclama emperador.
  • Se descubre la tumba de Santiago
    830

    Se descubre la tumba de Santiago

    En Galicia se descubre la tumba de Santiago por una estrella.
  • Tratado de Verdún
    843

    Tratado de Verdún

    Pacto firmado en agosto de 843 entre Lotario, Luis el Germánico y Carlos el Calvo , consistía en terminar con las luchas sucesorias.
  • Ibn Marwan funda Badajoz
    875

    Ibn Marwan funda Badajoz

    Ibn Marwan funda Badajoz
  • El reino de Asturias llega a Zamora
    893

    El reino de Asturias llega a Zamora

    El reino de Asturias llega a Zamora
  • Fundación de la abadía de Cluny
    910

    Fundación de la abadía de Cluny

    La abadía de Cluny , situada en Francia creada por Guillermo 1 de Aquitania
  • Abderramán III se proclama califa
    929

    Abderramán III se proclama califa

    Se debe a por un lado a un momento de esplendor, tanto en lo económico, político, militar y cultural de la región de Al-Ándalus, y por otro a un debilitamiento, debido a las disidencias políticas y religiosas que estaba sufriendo .
  • Aelfric escribe Coloquios
    1005

    Aelfric escribe Coloquios

    Aelfric escribe Coloquios
  • División de Al-Ándalus en taifas
    1008

    División de Al-Ándalus en taifas

    Al Ándalus se dividió en taifas por el califa
  • Nace la taifa de Badajoz
    1009

    Nace la taifa de Badajoz

    La Taifa de Badajoz fue una de las distintas taifas de al-Ándalus que surgieron en diversos momentos de la historia andalusí, cuya capital fue la ciudad de Badajoz
  • Fernando I, primer rey de Castilla
    1065

    Fernando I, primer rey de Castilla

    (Fernando I de Castilla, llamado el Grande o el Magno; ?, h. 1017 - León, 1065) Primer rey de Castilla. Era hijo de Sancho III el Mayor de Navarra y de doña Munia, hija del conde de Castilla Sancho García. En 1029 recibió por herencia materna el condado castellano, aunque fue su padre quien lo gobernó de hecho.
  • Universidad de Bolonia
    1080

    Universidad de Bolonia

    Fue fundada en 1088 como una agrupación de estudiantes por Irnerio de la Orden del Carmen.
  • Batallas de Zalaca (Sagrajas)
    1086

    Batallas de Zalaca (Sagrajas)

    La batalla de Sagrajas o Zalaca (en árabe, الزلاقة‎) se libró en Sagrajas, en las proximidades de Badajoz (España), el 23 de octubre de 1086, entre las tropas cristianas de Alfonso VI de León y las almorávides de Yúsuf ibn Tasufín, con la derrota de las primeras.
  • Period: 1095 to 1270

    Cruzadas

    Guerras religiosas para recuperar territorios de Tierra Santa bajo dominio musulmán
  • Universidad de Oxford
    1096

    Universidad de Oxford

    Oxford es una ciudad universitaria británica ubicada en el condado de Oxfordshire, en Inglaterra, y es la sede de la Universidad de Oxford, la universidad más antigua en el mundo anglófono. Corresponde a la ubicación de la Torre Carfax, a la que se considera el centro de la ciudad.
  • Batalla de Uclés
    1108

    Batalla de Uclés

    La batalla de Uclés, acaecida el 13 de enero de 1809, se enmarca en la Guerra de la Independencia, dentro del marco más general de las Guerras Napoleónicas. Este choque, en el que se vieron enfrentados los ejércitos francés y español, tuvo lugar en el municipio conquense de Uclés .
  • Pinturas de San Clemente de Tahull
    1123

    Pinturas de San Clemente de Tahull

    El Ábside de San Clemente de Tahull es una pintura románica
  • Carta Puebla de Alfonso I
    1126

    Carta Puebla de Alfonso I

    Carta Puebla de Alfonso I
  • Nace el reino de Portugal
    1128

    Nace el reino de Portugal

    El nacimiento del Reino de Portugal se produjo en 1139 cuando el conde Alfonso Henríquez del Condado Portucalense comenzó a titularse «rey». La independencia del Reino de Portugal respecto del Reino de León se consolidó en 1179 cuando el papado reconoció a Alfonso Henríquez como rey en la bula Manifestis Probatum.
  • Boda de Petronila y R. B. IV
    1150

    Boda de Petronila y R. B. IV

    Boda de Petronila y R. B. IV
  • Fundación Orden de Alcántara
    1154

    Fundación Orden de Alcántara

    La Orden de Alcántara es una orden militar y religiosa creada en el año 1154 en el Reino de León, y que perdura en la actualidad. Es una de las cuatro grandes Órdenes militares españolas, siendo las otras tres las de Santiago, Calatrava y Montesa. Al principio se denominaba Orden de San Julián del Pereiro y era filial de la Orden de Calatrava.
  • Inicio de la construcción de Notre Dame
    1163

    Inicio de la construcción de Notre Dame

    Es una catedral de culto católico, sede de la archidiócesis de París, la capital de Francia. Dedicada a la Virgen María, madre de Jesucristo, se sitúa en la pequeña isla de la Cité, rodeada por las aguas del río Sena. Es uno de los monumentos más populares de la capital francesa.
  • Fundacióń Orden de Santiago
    1170

    Fundacióń Orden de Santiago

    La Orden de Santiago es una orden religiosa y militar surgida en el siglo xii en el reino de León. Debe su nombre al patrón de España, Santiago el Mayor. Su objetivo inicial era proteger a los peregrinos del Camino de Santiago y expulsar a los musulmanes de la península ibérica.
  • Fuero de Plasencia
    1181

    Fuero de Plasencia

    El Fuero de Plasencia en dicho nŭcleo inicial normativo contiene el marco fundamental de su Derecho municipal. Segŭn éste, Alfonso VIII otorgó la ciudad a sus pobladores con su extenso término y alfoz. Les dio franquicias, haciéndoles libres de toda pecha, marieria y montazgo, si bien con la obligación de que tuviesen casa en la ciudad
  • Cortes de León
    1188

    Cortes de León

    Cortes de León es la denominación historiográfica tanto de las reuniones de las Cortes privativas del reino de León, cualquiera que fuera la ciudad donde tuvieran lugar, como de las reuniones de las posteriores Cortes de la Corona de Castilla que tuvieron lugar en la ciudad de León.
  • Nace el reino de Navarra
    1194

    Nace el reino de Navarra

    El Reino de Navarra fue un reino europeo situado a ambas vertientes de los Pirineos occidentales. Sucesor del Reino de Pamplona, fundado en torno a la capital navarra circa 824, según establecen la mayoría de los historiadores. El reino fue incorporado a la corona de Castilla por Fernando el Católico mediante conquista militar en el verano de 1512.
  • Batalla de Alarcos
    1195

    Batalla de Alarcos

    La batalla de Alarcos (en árabe: معركة الأرك ma'rakat al-Arak) es una batalla que se libró junto al castillo de Alarcos (en árabe: al-Arak الأرك), situado en lo alto de un cerro junto al río Guadiana, cerca de la actual ciudad española de Ciudad Real, el 19 de julio de 1195, entre las tropas cristianas de Alfonso VIII de Castilla y las almohades de Abū Ya'qūb Yūsuf al-Mansūr (Yusuf II).
  • Universidad de Cambridge
    1209

    Universidad de Cambridge

    La Universidad de Cambridge es una universidad pública inglesa situada en la ciudad de Cambridge. Fue fundada en 1209 y el rey Enrique III de Inglaterra le otorgó una Carta Real en 1231. Cambridge es la segunda universidad más antigua de habla inglesa y la cuarta más longeva que sigue abierta.
  • Batalla de las Navas de Tolosa
    1212

    Batalla de las Navas de Tolosa

    Una batalla de los cristianos invadiendo Hispania musulmana y ganaron los cristianos
  • Universidad de Salamanca
    1218

    Universidad de Salamanca

    La Universidad de Salamanca (en latín, Universitas Studii Salmanticensis) es una universidad pública española emplazada en la ciudad de Salamanca. Es la universidad más antigua de España y del mundo hispánico y la tercera más antigua de Europa.
  • Catedral de Toledo
    1227

    Catedral de Toledo

    La catedral de Santa María, llamada también Catedral Primada de España, es un templo católico de arquitectura gótica en Toledo, considerado por algunos como el opus magnum​ de este estilo en España. Su construcción comenzó en 1226 bajo el reinado de Fernando III el Santo y las últimas aportaciones góticas se dieron en siglo xv cuando en 1493 se cerraron las bóvedas de los pies de la nave central, en tiempos de los Reyes Católicos.
  • Conquista de Cáceres
    1229

    Conquista de Cáceres

    a conquista de cÁceres. Según Wikipedia, a Cáceres la sitió en tres ocasiones 1223 1225, 1226 . levantando el sitio y volviendo de nuevo, hasta su caída final en 1229. Alfonso IX Rey de León. 1171-1230. Hijo de Fernando II y de Urraca de . Portugal.Fue un Rey guerrero y mujeriego.
  • Nace la Corona de Castilla
    1230

    Nace la Corona de Castilla

    La corona de Castilla (en latín, Corona Castellae), como entidad histórica, se suele considerar que comienza con la última y definitiva unión de las Coronas de León y de Castilla, con sus respectivos reinos y entidades, en 1230, o bien con la unión de las Cortes, algunas décadas más tarde.
  • Conquista cristiana de Badajoz
    1230

    Conquista cristiana de Badajoz

    La ciudad de Badajoz, asentada junto al río Guadiana, fue fundada en el año 875 por Ibn Marwán, aunque hay evidencia de asentamientos anteriores. La época musulmana se caracterizó por periodos de gobierno independiente y florecimiento de la ciudad (los Marwán, las dos taifas) y luchas con el poder central (Emirato de Córdoba, Califato de Córdoba), los reinos cristianos (Portugal, León, Castilla) u otros reinos musulmanes (Sevilla, Toledo, ...).
  • Fundación de la Mesta
    1237

    Fundación de la Mesta

    Parece probable que la Mesta como proyecto existía ya con anterioridad a la fecha de fundación en Gualda por parte de Alfonso X el Sabio, y que lo que hizo el monarca fue formalizar y ampliar las franquicias dadas por sus predecesores al ramo de la ganadería lanar.
  • Jaime I conquistó Valencia
    1238

    Jaime I conquistó Valencia

    La conquista de Valencia (en árabe: بلنسية (Balansiya), en latín Valentia y en valenciano València) fue el conjunto de maniobras militares que llevaron a la anexión de la mayor parte del actual territorio de la Comunidad Valenciana a la Corona de Aragón. En tan solo dieciséis años, entre 1229 y 1245, la Corona de Aragón consiguió la conquista de gran parte de lo que posteriormente sería conocido como el Reino de Valencia.
  • Alfonso X conquista Murcia
    1243

    Alfonso X conquista Murcia

    a conquista de Murcia tuvo lugar en 1265-66 cuando Jaime I de Aragón conquistó la taifa de Murcia en nombre de su aliado Alfonso X de Castilla. ​ Anteriormente, Murcia era un vasallo semiindependiente de la Corona de Castilla, ​ pero cambió su lealtad durante la revuelta mudéjar de 1264-1266
  • Fernando III conquista Sevilla
    1248

    Fernando III conquista Sevilla

    La reconquista de Sevilla tuvo lugar entre agosto de 1247 y el 23 de noviembre de 1248 por parte de las tropas cristianas de Fernando III de Castilla. La ciudad se encontraba bajo el dominio musulmán del caíd Axataf.
  • Escuela de Traductores de Toledo
    1250

    Escuela de Traductores de Toledo

    El nombre Escuela de traductores de Toledo designa en la historia, desde el siglo XIV, a los distintos procesos de traducción e interpretación de textos clásicos greco-latinos alejandrinos, que habían sido vertidos del árabe o del hebreo a la lengua latina sirviéndose del romance castellano o español como lengua intermedia, o directamente a las emergentes lenguas vulgares, principalmente al castellano
  • Catedral de Chartres
    1252

    Catedral de Chartres

    La catedral de Chartres (también, catedral de la Asunción de Nuestra Señora) (en francés, Cathédrale de l'Assomption de Notre-Dame) es una iglesia catedralicia de culto católico bajo la advocación de Nuestra Señora en la ciudad de Chartres, en el departamento de Eure y Loir, en Francia, unos 80 kilómetros al sudoeste de la capital, París. Asimismo, es la sede de la diócesis de Chartres, en la Archidiócesis de Tours.
  • Repartimiento de Sevilla.
    1255

    Repartimiento de Sevilla.

    El proceso del repartimiento de Sevilla fue largo y acometido desde 1248 por el propio Fernando III y concluido en 1253 reinando ya Alfonso X. Considerada la ciudad perteneciente a la Corona por derecho de conquista, el monarca procedi al reparto de la ciudad y de su trmino entre los miembros de su familia, los infantes, los ricos hombres, los prelados, los caballeros, las rdenes militares, las rdenes religiosas,
  • Catedral de Burgos
    1260

    Catedral de Burgos

    La Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Santa María es un templo catedralicio de culto católico dedicado a la Virgen María, en la ciudad española de Burgos.
  • Catedral de Amiens
    1270

    Catedral de Amiens

    La catedral de Notre-Dame de Amiens (en francés, cathédrale Notre-Dame d'Amiens) es una iglesia catedralicia de culto católico bajo la advocación de Nuestra Señora en la ciudad de Amiens del departamento del Somme; la catedral gótica que cerró el ciclo de catedrales del período gótico clásico. Su construcción se inició en 1220, sobre otra anterior de arquitectura románica destruida por un incendio.
  • Catedral de Reims
    1275

    Catedral de Reims

    La catedral de Nuestra Señora de Reims (en francés, Cathédrale Notre-Dame de Reims) es una catedral de culto católico de la ciudad francesa de Reims, en el departamento de Marne, al noreste del país. El templo, que se encuentra bajo la advocación de Nuestra Señora, la Virgen María, es la cabeza de la archidiócesis de Reims.
  • Catedral de Barcelona
    1298

    Catedral de Barcelona

    La Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de la Santa Cruz y Santa Eulalia (en catalán, Catedral de la Santa Creu i Santa Eulàlia)2​ —también llamada, en lugar de catedral, Seo— (en catalán, Seu) es la catedral gótica de Barcelona, sede del Arzobispado de Barcelona, en Cataluña, España
  • Catedral de León
    1302

    Catedral de León

    La catedral de Santa María de Regla de León es un templo de culto católico, sede episcopal de la diócesis de León, España, consagrada bajo la advocación de la Virgen María. Fue el primer monumento declarado en España mediante Real Orden de 28 de agosto del año 1844 (confirmada por Real Orden el 24 de septiembre del año 1845).
  • Inicio de la Guerra 100 años
    1337

    Inicio de la Guerra 100 años

    La guerra de los 100 Años fue un conflicto bélico, entre los reinos de Francia e Inglaterra, que se desarrolló en los siglos XIV y XV, más precisamente entre 1337 y 1453, por lo cual duró 116 años.
  • Llega la Peste Negra a Europa
    1347

    Llega la Peste Negra a Europa

    En el 1347 llega la peste a Europa y mata a millones de personas .
  • Matrimonio Arnorfini
    1434

    Matrimonio Arnorfini

    El matrimonio Arnolfini. El matrimonio Arnolfini o el Retrato de Giovanni Arnolfini y su esposa es un cuadro del pintor flamenco Jan van Eyck fechado en 1434. Representa al rico mercader Giovanni Arnolfini y su esposa Jeanne Cenami, establecidos en la ciudad de Bruges (actualmente en Bélgica) entre 1420 y 1472, donde prosperaron económicamente.
  • El descendimiento
    1438

    El descendimiento

    El descendimiento de la cruz (en neerlandés: De Kruisafneming) es considerada la obra maestra del pintor flamenco Rogier van der Weyden. Es un óleo sobre tabla, pintado con anterioridad al año 1443, probablemente hacia 1435. Mide 220 cm de alto y 262 cm de ancho. Se exhibe actualmente en el Museo del Prado de Madrid, como depósito de Patrimonio Nacional.
  • Conquista del reino nazarí de Granada
    1492

    Conquista del reino nazarí de Granada

    Fue el último reino musulmán que reconquistaron los cristianos , raramente también Cristóbal Colón descubrió América en ese año
  • El jardín de las delicias
    1503

    El jardín de las delicias

    El jardín de las delicias es el nombre contemporáneo con el que se conoce a una de las obras más conocidas del pintor neerlandés Jheronimus Bosch (el Bosco). Se trata de un tríptico pintado al óleo sobre tabla de 220 × 389 cm, compuesto de una tabla central de 220 cm × 195 cm y dos laterales de 220 cm × 97 cm cada una (pintadas en sus dos lados) que se pueden cerrar sobre dicha tabla central.