-
Las tropas de Tarik, lugarteniente de Muza, cruzan el estrecho e inicia la penetración sin resistencia de la población de Andalucía.
-
La batalla de Covadonga entre los astures que poblaban las zonas montañosas de Asturias; y las tropas de al-Ándalus, que resultaron derrotadas.
-
El único superviviente de los asesinatos a los Omeya escapó a Al-Ándalus. Tras desembarcar en Almuñécar derrotó al emir Yusuf cerca de Córdoba y proclamó el emirato independiente.
-
El territorio ganado a los musulmanes se configuró como la Marca Hispánica, en contraposición a la Marca Superior andalusí, e iba de Pamplona hasta Barcelona.
-
Alfonso III conquista Galicia y león, pasando a denominarse reino de León.
-
Supone la creación en la Península Ibérica de un estado musulmán andalusí independiente, con su propio líder político y espiritual y con capital en Córdoba (Qurtuba).
-
Supone la creación en la Península Ibérica de un estado musulmán andalusí independiente, con su propio líder político y espiritual y con capital en Córdoba.
-
El condado de Castilla fue un área geográfica que formaba parte del reino de Asturias y del reino de León hasta que tomó forma de un Estado autónomo.
-
Pese a la resistencia almohade, los cristianos lograron asentar su dominio sobre toda la mitad norte de la Península, avanzando hacia los valles del Guadiana, el Turia y el Júcar.
-
El califato de Córdoba terminó por desaparecer en el año 1031. En su lugar surgió un mosaico de pequeños reinos, llamados de taifas expresión que significa “banderías”.
-
Los reinos Castilla y Aragón nacieron por la voluntad de Sancho el Mayor de Navarra, que dividió su reino al morir.
-
Alfonso VI desalojó de manera definitiva a las fuerzas musulmanas de Al-Qádir, emir de la Taifa de Toledo.
-
Tras la caída de Sevilla los almorávides incorporaron al-Ándalus a su imperio. Posteriormente todo al-Ándalus está dominado por los almorávides, y el avance de los reinos cristianos es detenido.
-
Tras un asedio de siete meses, la dominación islámica toca a su fin. Zaragoza capitula ante el rey aragonés Alfonso I.
-
La Corona de Aragón es la formación política nacida de la unión entre el reino de Aragón y el condado de Barcelona, establecida mediante el matrimonio de Petronila, hija y heredera de Ramiro II, rey de Aragón, y de Ramón Berenguer, conde de Barcelona.
-
El nacimiento del Reino de Portugal se produjo cuando el conde Alfonso Henríquez del Condado Portucalense comenzó a titularse «rey».
-
La presión cristiana obligó a los musulmanes a a pedir ayuda al nuevo poder del norte de África: los almohades, un grupo que volvió a reunificar Al-Andalus.
-
Era el Reino de Pamplona hasta el año 1162 pues posteriormente pasó a denominarse Reino de Navarra.
-
Se celebró en San Esteban de Gormaz y acudieron representantes de cincuenta ciudades. Desde entonces ya no son dos sino tres los brazos del reino; el clero, la nobleza y los ciudadanos.
-
La coalición cristiana derrotó a los musulmanes del imperio almohades. Aquella victoria marcó el declive musulmán e inicio de la fase final de la Reconquista.
-
La conquista de Valencia, a diferencia de la de Mallorca, fue hecha con un importante contingente de aragoneses.
-
Con Fernando III, se produce la unión definitiva de Castilla y León, al heredar, primero la corona de Castilla de manos de su madre Berenguela, que se había convertido en reina tras la muerte de su hermano Enrique I, muerto sin descendencia, y de su padre fallecido Alfonso IX el de León.
-
Fue un Estado musulmán situado en el sur de la península ibérica, con capital en la ciudad de Granada.
-
Se hará con las importantes plazas de Jaén, Córdoba y Sevilla, o incluso Murcia. De esta manera se inicia la andadura de la “Andalucía cristiana”.
-
Sicilia quedaba incorporada a la Confederación Catalano-Aragonesa y marcaba el inicio de la expansión en el Mediterráneo.
-
La posesión de Cerdeña fue crucial para la Corona de Aragón. Su ubicación geográfica aseguraba un mayor control sobre el Mediterráneo occidental.
-
Enrique se convirtió en rey de Castilla tras la guerra civil que terminó con el asesinato en 1369 de su medio hermano, el rey Pedro I.
-
El Ducado de Neopatría fue conquistado por tropas almogávares y elevado a ducado en unión con el de Atenas. Posteriormente entregados a Aragón.
-
El Compromiso de Caspe fue un pacto para elegir un nuevo rey ante la muerte de Martín el Humano, sin sucesión directa.
-
Alfonso V obtuvo el reconocimiento de rey por parte de Eugenio IV a cambio de apoyarle en su enfrentamiento contra los Sforza.
-
Se inició por el pleito sucesorio que se produjo tras la muerte de la reina Blanca I de Navarra entre su marido don Juan y el hijo de ambos, el príncipe Carlos de Viana.
-
Fue el conflicto entre los partidarios del rey Juan II de Aragón y los de las instituciones catalanas rebeldes al rey.
-
El matrimonio de los Reyes Católicos conllevó la unión de Castilla y Aragón, el fin de la Reconquista y el descubrimiento de América.
-
La guerra concluyó con la firma del Tratado de Alcáçovas, que reconocía a Isabel y Fernando como reyes de Castilla y otorgaba a Portugal la hegemonía en el Atlántico, con la excepción de las islas Canarias.
-
En este año Fernando I heredó el trono de Aragón al morir su padre, el rey Juan II de Aragón. Culminaba la unión dinástica entre los dos reinos más poderosos de la península, Castilla y Aragón.