-
Batalla en la que el último rey visigodo Rodrigo hizo frente a la invasión musulmana, en la que estos lo derrotaron. Los musulmanes para invadir la península desembarcaron en Tarifa y llegaron a Gibraltar donde derrotaron a Rodrigo. Tras esto, los musulmanes llevaron a cabo diferentes expansiones por la península. https://www.youtube.com/watch?v=oTlMb4V4eAo.
-
Batalla en la que el general astur Don Pelayo hizo frente a los musulmanes. Esto provocó un gran freno en la expansión musulmana. La batalla fue igualada, pero los musulmanes al invertir parte del ejército en conquistar otros territorios, los astures consiguieron derrotarlos sin muchos problemas.
https://www.youtube.com/watch?v=xOcu4SuM8k4. -
Batalla en la que el ejército franco derrotó a las tropas musulmanas de Abderramán I. Esto provocó que las fuerzas musulmanes no pudieran conquistar el norte de la península. Como consecuencia, provocó que el cristianismo no fuera eliminado de la península.
-
Revueltas que se produjeron durante la conquista de los territorios de la península, caracterizado por la desigualdad en los territorios conquistados. Estas revueltas fueron tan intensas que los musulmanes tuvieron que apoyarse en tropas mercenarias sirias. Como consecuencia, Siria reclamó poder ante ellos.
-
Año en el que Abderramán I decidió romper definitivamente las relaciones con Bagdad y proclamarse emir independiente, pero solo desde el punto de vista político y social, ya que religiosamente no. Como consecuencia, se produjo un sometimiento de autoridad, una dependencia religiosa, una implantación oriental y la reformación del ejército para los intereses del emir.
-
Año en el que Abderramán III se proclama califa (jefe de los creyentes) y forma un estado totalmente independiente. Como consecuencia, se formó un gobierno autocrático y una expansión de los territorios.
-
Batalla en la que las tropas del general Ramiro II de León vencieron a las tropas musulmanas de Abderramán III por el intento de conquista. Como consecuencia, el reino de León amplió sus territorios hasta el Duero. Aunque Abderramán III no le importó ese aumento de territorios.
-
Batalla que llevo a cabo el gobierno musulmán de Almanzor contra los reinos de León, Castilla y Navarra. Durante esta batalla el general Almanzor fue derrotado y las tropas musulmanas se tuvieron que retirar.
-
Año en el que el general Almanzor murió, por lo su gobierno dictatorial fue eliminado. Tras esto, su hijo se proclamó califa, por lo que la población llevo a cabo una guerra entre los musulmanes y la aristocracia (con el apoyo de los reinos cristianos) por el poder. Tras esto, el califato de Córdoba fue eliminado y sustituido por varios reinos llamados Taifas.
-
Año en el que se suceden los acontecimientos de la creación definitiva del reino de Aragón con Ramiro I a la cabeza, el comienzo del reinado de Fernando I de León y la disgregación del reino de Pamplona debido a la inestabilidad política.
-
Año en el que Alfonso VI de Castilla derrota a los musulmanes y conquista Toledo. Como consecuencia, los reinos de Taifas tuvieron que pedir refuerzos a reinos africanos. Tras esto, los reinos de taifas reconquistaron Toledo y frenaron sus conquistas temporalmente.
-
Año en el que las tropas musulmanas con apoyo de ejércitos africanos consiguen dominar Algeciras y frenar las conquistas de Alfonso VI de Castilla.
-
Año en el que el ejército de Alfonso I de Aragón toma la ciudad de Zaragoza.
-
Año en el que el reino de Aragón y los condados catalanes se unen, lo que formó una potencia de alto nivel militar y político. En épocas posteriores se terminará conociendo como la corona de Aragón.
-
Época en el que el rey Alfonso I de Portugal y Alfonso VII de León llevan a cabo un tratado con el que llevaron a cabo la creación del reino de Portugal. Posteriormente este reino tuvo una gran importancia.
-
Tratado llevado a cabo por el rey Alfonso VII con uno de sus intermediarios, el cual provocó que este obtuviera una parte del reino de Castilla.
-
Año en el que el rey Alfonso I consigue conquistar definitivamente el territorios de Zaragoza para unirlo a sus actuales territorios. Además estableció su política cristiana en el territorio conquistado.
-
Batalla que se realizó en Ciudad Real en la cual Alfonso VIII de Castilla fue definitivamente derrotado por los almohades. Esto provocó un freno en seco del intento de reconquista por parte de los reinos cristianos.
-
Fue la batalla más importante entre los reinos cristianos y los almohades musulmanes, ya que esta fue la decisiva en el dominio de los territorios de la península. La victoria fue para los reinos cristianos, por lo que el dominio almohade en la península fue eliminado.
-
Año en el que los reinos de León y Castilla se unen en uno solo. Esta unión fue llevada por Fernando III rey de Castilla y Alfonso IX de León.
-
Año en el que todos los reinos de Taifas fueron eliminados por todos los reinos cristianos. A excepción de Granada, el cual fue abolido en el año 1492.
-
Año en el que Alfonso X el sabio decide conquistar Alicante, la cual seguía teniendo un dominio árabe. Posteriormente en el mismo año, Fernando III de Castilla conquistó la zona de Sevilla, lo que definió definitivamente la frontera con el reino de Granada.
-
Año en el que los reinos cristianos consiguieron ocupar todos los territorios de la península que abarcaban los anteriores taifas musulmanes. Como consecuencia, el único reino de influencia musulmana que perduró fue Granada hasta el año 1492.
-
Año en el que Alfonso X el sabio llevo a cabo una serie de reformas para otorgar beneficios a los pastores con el fin de obtener beneficio. Esto como consecuencia, provocó que Castilla se quedara con las lanas para exportar y aparecieron destrozos en los campos de cultivo.
-
Privilegios concedidos por el rey Pedro III a diversos territorios como Aragón o Cataluña con el fin de que estos reinos estuvieran dispuestos a colaborar en las Cortes y formar un poder judicial de unión y permanencia.
-
Medidas llevadas a cabo por Alfonso XI con el fin de establecer todo el poder en la corona. Esto también se intentó establecer con Alfonso X, pero no llegó a ser posible debido a las oposiciones.
-
Guerra civil llevada a cabo por Pedro I y Enrique de Trastámara debidio a los problemas que tenía Enrique por conseguir descendencia. La guerra civil terminó con la victoria de Enrique y la proclamación de la dinastía Trastámara en la corona