-
El área de la actual Cartagena estuvo habitada desde la Prehistoria, de fenicios y griegos. Carthago Nova debió deberse a sus excelentes facultades como fondeadero de naves, lo que convirtió a la ciudad en una poderosa base para la expansión cartaginesa por la Península Ibérica.
-
El Tratado del Ebro fue un acuerdo entre la República romana y el general Asdrúbal el Bello, por el que se fijaba el río Ebro como el límite entre ambas potencias en la península ibérica.
-
Enfrentamientos bélicos entre dos potencias que entonces dominaban el Mediterráneo occidental: Roma y Cartago.La Segunda Guerra Púnica comenzó cuando Cartago capturó la ciudad Ibérica de Saguntum.
-
Militar y estadista romano que fue derrotado por Anibal, le dejó a su hermano el legado.
General y político romano. Luchó durante ocho años en la península ibérica durante la segunda guerra púnica, fue alcanzado por las tropas cartaginesas. -
Fue un asalto romano en la capital cartaginesa de la península ibérica, Cartago Nova), durante la segunda guerra púnica entre Cartago y la República romana.
-
Tras muchas luchas entre los romanos y cartaginenses en la península ibérica, solo Gádir con la ayuda de Magón Barca se mantuvo en pie siendo sitiada por Escipión el Africano; se entregó incondicionalmente a Roma.
-
La Citerior (cercana), al norte y este, y la Ulterior (lejana), al sur y al oeste peninsular. Dividían la Península Ibérica en dos mitades, en la práctica el dominio romano se centraba en la costa mediterránea, y por tanto la mayor parte de la Península quedaba controlada por los pueblos autóctonos.
-
Aníbal condujo a su ejército hacia el norte, cruzó los Alpes e invadió la península itálica desde el norte, derrotando a todas las fuerzas que la República de Roma lanzó en su contra. Se mantuvo con su ejército en Italia durante dieciséis años
-
Fue una guerra defensiva por parte de Roma: se trataba de impedir la unión y proyección de los celtíberos sobre los bordes de la Meseta y su expansión hasta la Hispania Ulterior, el valle del Ebro y el Levante ibérico.
-
Quinto Cecilio Metelo , conquistó a la isla para la república romana y con la finalidad de establecer una cuña al comercio fenicio, Roma decidió apoderarse del archipiélago.
-
General romano que trató de establecer en Hispana una base de la que toma el poder Roma.
-
Fue proclamado emperador por su padre con el nombre de Rómulo Augusto. Sin embargo, el emperador de Oriente Zenón no lo reconoció como tal. La presión de los hérulos reclamando la entrega de tierras en el centro de la península Itálica provocó la caída de Rómulo cuando contaba tan solo 15 años de edad.
-
Fueron unos enfrentamientos entre el Estado romano y los distintos pueblos astures y cántabros que habitaban territorios conocidos ya por los antiguos romanos como Asturiae y Cantabri en el noroeste de la península ibérica.
-
Fue fundada con el nombre de Colonia Iulia Augusta Emerita por el legado Publio Carisio, y orden de Octavio Augusto, para los soldados eméritos licenciados del ejército romano, de dos legiones veteranas de las guerras cántabras.
-
El Imperio romano optó por no hacer prisioneros, lo que supuso la eliminación de los cántabros en edad militar.
-
La gloriosa historia del Imperio romano de Occidente llegó a su fin en el año 476, cuando Odoacro, un caudillo bárbaro, destituyó al joven emperador Rómulo Augusto y asumió el gobierno de Italia.
-
El Edicto de Latinidad de Vespasiano es un decreto imperial que otorgaba el ius Latii las provincias hispanas del Imperio romano.
-
El Edicto de Caracalla promulgado por el emperador Caracalla , fue un texto jurídico mediante el cual se llevó a cabo una importante reforma con repercusiones en el ius civile y en el ámbito fiscal del imperio.
-
El Edicto de Milán, fue promulgado en Milán en él se establecía la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos, particularmente los cristianos.
-
Desposeídos de sus tierras por las invasiones que después de esa expulsión, habían vagado por Europa hacia occidente en busca de nuevas tierras donde instalarse. Los alanos eran oriundos de la región del Cáucaso, los vándalos eran de origen escandinavo; los suevos, también germánicos.
-
La Hispania visigoda es la denominación del período histórico que abarca el asentamiento del pueblo visigodo en la península ibérica
-
Leovigildo es considerado el rey visigodo más importante y uno de los soberanos más admirados de toda la historia de España. Creço el Código de Leovigildo, legislación que equiparaba los derechos de godos e hispanorromanos en su reino. Tras sus campañas militares su autoridad abarcó la práctica totalidad de la península Ibérica.
-
El principal fracaso de su reinado estuvo en la política religiosa, pues no consiguió imponer a la población hispanorromana la fe arriana de la casta dominante goda.
-
La conversión al catolicismo de Recaredo la nobleza goda del reino visigodo de Toledo también abjuró de su fe cristiana arriana anterior. La formalización de la conversión se produjo durante el III Concilio de Toledo celebrado en el 589.
-
El Liber Iudiciorum (o Lex Visigothorum) fue un cuerpo de leyes visigodo, de carácter territorial, dispuesto por el rey Recesvinto.
-
Fue rey visigodo llegó al trono de forma violenta, lo que produjo la secesión de parte del reino. Fue derrotado por los musulmanes en la batalla de Guadalete, debido a una traición entre oponentes visigodos del propio rey.
-
La conquista del reino visigodo por dirigentes musulmanes del Califato Omeya duró quince años, en el que se llegó a tomar la península ibérica y parte del sur de la actual Francia.